Tauca (Pallasca) para niños
Datos para niños Tauca |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Otros nombres: Pueblo de la Caridad. | ||
Localización de Tauca en Perú
|
||
Coordenadas | 8°28′16″S 78°02′11″O / -8.471001, -78.036439 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Áncash | |
• Provincia | Pallasca | |
• Distrito | Tauca | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1572 (Cap. Alonso de Santoyo y Valverde) | |
Altitud | ||
• Media | 3343 m s. n. m. | |
Huso horario | UTC -5 | |
Código postal | 02845 | |
Sitio web oficial | ||
Tauca es un pueblo ubicado en Perú, en la región de Áncash. Es la capital de su distrito, que forma parte de la provincia de Pallasca.
Este pueblo fue declarado monumento histórico de Perú el 26 de junio de 1987. Esto significa que sus edificios y su historia son muy importantes para el país.
Contenido
¿Cómo es el clima en Tauca?
Tauca tiene un clima con temperaturas que varían a lo largo del año. Los meses más cálidos suelen ser de enero a marzo, con temperaturas máximas de 25 a 26 grados Celsius. Los meses más frescos son de julio a septiembre, con temperaturas mínimas de 14.5 a 15 grados Celsius.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 25 | 26 | 26 | 25 | 23 | 22 | 21 | 21 | 21 | 22 | 23 | 24 | 23.3 |
Temp. mín. media (°C) | 18.5 | 19 | 20 | 18 | 17 | 16 | 15 | 14.5 | 14.5 | 15 | 16 | 17 | 16.7 |
Fuente: Accuweather |
La historia de Tauca: Un viaje en el tiempo
El pueblo de Tauca tiene una historia muy antigua, que se remonta a la Cultura Chavín. Se cree que los primeros grupos humanos llegaron a esta zona siguiendo el río Tablachaca.
Primeros asentamientos y culturas antiguas
Cerca del río Tablachaca, se han encontrado restos de antiguas comunidades. Un ejemplo importante son las ruinas de Galgada, un gran conjunto de construcciones que datan de hace unos 4000 años. Estas ruinas muestran cómo vivían y construían las personas en tiempos precerámicos.
La llegada de los Incas y los españoles
A principios del siglo XV, el Inca Pachacútec expandió el Imperio Incaico, y los pueblos de la zona de Conchucos Bajo, donde se encuentra Tauca, pasaron a formar parte de él.
En 1533, los exploradores españoles pasaron por esta región. Más tarde, en 1542, Cristóbal Ponce de León exploró el Río Marañón y la región de Conchucos, visitando pueblos como Corongo, Llapo y Tauca.
Fundación del pueblo y su desarrollo
Entre 1556 y 1560, un sacerdote llamado Pedro de Ulloa construyó el primer templo cristiano en el pueblo, dedicado a Santo Domingo de Guzmán.
En 1572, Tauca fue fundado oficialmente como pueblo por el capitán Alonso de Santoyo y Valverde, bajo el gobierno del Virrey del Perú Francisco de Toledo. Con su fundación, se creó un Ayuntamiento con un Alcalde y Concejales para administrar el pueblo. También había un Gobernador que representaba al virrey y un Cacique que defendía a los habitantes locales.
Tauca en la época de la República
Durante la época de la República, Tauca recibió un reconocimiento especial.
- En 1825, gracias a su apoyo a la independencia, Simón Bolívar le dio a Tauca el título de «Villa de Tauca».
- El 2 de enero de 1857, se creó el distrito de Tauca, siendo Ramón Castilla el Presidente del Perú.
- En 1889, Tauca fue nombrada “Dos Veces Villa” por un decreto del General Remigio Morales Bermúdez.
- En 1901, aunque el presidente Eduardo López de Romaña propuso que Tauca fuera la capital de la provincia de Pallasca, finalmente se eligió a Cabana.
- El 1 de octubre de 1941, la iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Tauca fue declarada «Monumento Histórico y Artístico Nacional».
- En 1960, el arquitecto Fernando Belaúnde visitó Tauca y quedó muy impresionado por su iglesia colonial, que había resistido varios terremotos.
- El 26 de junio de 1987, el pueblo de Tauca fue declarado «Ambiente Urbano Monumental», lo que protege su arquitectura y su historia.
Lugares históricos importantes en Tauca
Tauca cuenta con varios sitios que son muy valiosos por su historia y arquitectura.
- Centro histórico de Tauca: Esta área fue declarada monumento histórico de Perú en 1987. Es un lugar donde se conservan muchas construcciones antiguas.
- Iglesia de Tauca: Construida entre 1556 y 1570, esta iglesia es un gran ejemplo del arte colonial de estilo barroco. Su fachada y la nave principal tienen decoraciones muy detalladas hechas de estuco. El altar mayor es especialmente impresionante, con un retablo bañado en pan de oro del siglo XVIII. Esta iglesia y el retablo de Chacas son las únicas muestras de este estilo artístico en el departamento.
Véase también
- Provincia de Pallasca