Entrala para niños
Datos para niños Entrala |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ayuntamiento.
|
||||
Ubicación de Entrala en España | ||||
Ubicación de Entrala en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Tierra del Vino | |||
• Mancomunidad | Tierra del Vino | |||
Ubicación | 41°25′52″N 5°45′17″O / 41.4311963, -5.7547283 | |||
• Altitud | 699 m | |||
Superficie | 10 km² | |||
Población | 127 hab. (2024) | |||
• Densidad | 16 hab./km² | |||
Código postal | 49721 | |||
Alcalde (2015) | José Parra Rafael (Ahora Decide) | |||
Presupuesto | 112 509,28 € (2015) | |||
Entrala es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Zamora, en la región de Castilla y León, España. Es un lugar con historia y tradiciones.
Contenido
¿Dónde se encuentra Entrala?
Entrala está situado en una zona elevada, desde donde se puede ver el valle del río Duero. El suelo de esta área es rico en arcilla y piedras, lo que ha sido perfecto para cultivar viñedos durante mucho tiempo. Por eso, forma parte de una región conocida como la Tierra del Vino.
Pueblos cercanos a Entrala
El municipio de Entrala limita con otros pueblos importantes. Al norte, se encuentra la ciudad de Zamora. Hacia el sur, está El Perdigón. Al este, limita con Morales del Vino, y al oeste, con Tardobispo.
¿De dónde viene el nombre de Entrala?
El nombre "Entrala" podría venir de la palabra "entrada". Se cree que este pueblo era la última parada o "entrada" a la ciudad de Zamora si venías por la antigua Vía de la Plata.
Un viaje por la historia de Entrala
La historia de Entrala es muy interesante. A lo largo de los siglos, el pueblo ha sido parte de diferentes reinos y organizaciones territoriales.
Entrala en la Edad Media
Durante la Edad Media, Entrala formó parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar y organizar esta zona.
Entrala en la Edad Moderna y la actualidad
Más tarde, en la Edad Moderna, Entrala perteneció a una división administrativa llamada el "Partido del Vino" de la provincia de Zamora. Esto se menciona en un mapa antiguo de 1773, hecho por Tomás López. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Entrala siguió siendo parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. Desde 1834, forma parte del Partido Judicial de Zamora, que es una forma de organizar los municipios para temas legales y administrativos.
La gente y el transporte en Entrala
¿Cuánta gente vive en Entrala?
Entrala es un pueblo pequeño. Su población actual es de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven en Entrala ha cambiado, como puedes ver en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Entrala entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo se llega a Entrala?
Una carretera provincial, la ZA-305, atraviesa el pueblo. Esta carretera es conocida como la calzada de Peñausende y conecta Entrala con El Perdigón al sur y Morales del Vino al norte. También permite conectar con la carretera nacional N-630 y la autovía Ruta de la Plata, que son vías importantes para viajar por el oeste de España.
En cuanto al transporte público, no hay trenes ni autobuses regulares que lleguen directamente a Entrala. Las estaciones más cercanas están en la ciudad de Zamora. El aeropuerto de Salamanca es el más cercano, a unos 78 kilómetros de distancia.
Lugares de interés en Entrala
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La iglesia parroquial de Entrala, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, es el edificio más destacado del pueblo. Aunque es de construcción más reciente, su diseño y los materiales usados combinan muy bien con el entorno. Dentro de la iglesia, el retablo mayor es del siglo XVIII y tiene una imagen de Cristo, junto a San Joaquín y Santa Ana. En los altares laterales, se encuentran imágenes de San Antonio de Padua, San Antonio Abad, Santa Águeda y Santa Bárbara.
La Cruz de Granito
Cerca de la iglesia, hay una bonita cruz de granito que data aproximadamente del siglo XVI. Es una pieza de arte antiguo que se ha conservado en el pueblo.
Arquitectura tradicional y bodegas
En Entrala, aún se pueden ver algunas casas antiguas que muestran la arquitectura rural tradicional. Estas casas conviven con construcciones más modernas. Como es común en esta región, el pueblo cuenta con muchas bodegas, algunas de las cuales son de uso público.
¿Qué se come en Entrala?
La comida más famosa de Entrala es el tradicional cocido. Además, se preparan platos especiales como el bacalao con patatas y guisos hechos con productos de la matanza, que son muy típicos de la zona.
Fiestas y celebraciones en Entrala
Las fiestas principales de Entrala se celebran a mediados de agosto, coincidiendo con la Festividad de La Asunción de La Virgen. Durante estos días, hay muchas actividades, como deportes, conciertos, espectáculos de música, ceremonias religiosas y comidas populares donde la gente se reúne.
Otra fecha importante es el Domingo de Pascua, cuando los habitantes de Entrala celebran una procesión y un baile con orquesta durante el día.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Entrala Facts for Kids