robot de la enciclopedia para niños

El Perdigón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Perdigón
municipio de España
Bandera de El Perdigón.svg
Bandera
Escudo de El Perdigón.svg
Escudo

Ayuntamiento de El Perdigón1.JPG
Casa consistorial
El Perdigón ubicada en España
El Perdigón
El Perdigón
Ubicación de El Perdigón en España
El Perdigón ubicada en la provincia de Zamora
El Perdigón
El Perdigón
Ubicación de El Perdigón en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra del Vino
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Tierra del Vino/Hábitat Rural
Ubicación 41°24′40″N 5°45′14″O / 41.411111111111, -5.7538888888889
• Altitud 732 m
Superficie 51,22 km²
Fundación Ver texto
Población 650 hab. (2024)
• Densidad 13,86 hab./km²
Gentilicio perdigonense
Código postal 49720
Pref. telefónico 980
Alcalde (2019) Ángel Calleja Gómez (PSOE)
Presupuesto 317 930,45 € (2015)
Patrón San Blas

El Perdigón es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este municipio incluye las localidades de El Perdigón (que es la principal), San Marcial y Tardobispo. El Perdigón es muy conocido por sus muchas bodegas subterráneas. Algunas de estas bodegas están abiertas al público como bares o restaurantes. La iglesia principal, llamada de San Félix, tiene un sepulcro antiguo y unas pinturas góticas muy interesantes.

¿De dónde viene el nombre de El Perdigón?

El nombre "Perdigón" podría venir de la palabra latina pĕtra, que significa "piedra". Es posible que se refiera a una piedra grande o especial, como una que marcaba límites o un monumento antiguo.

También se ha pensado que podría relacionarse con la palabra "perdiz" (un tipo de ave), pero esta idea es menos probable. En otros lugares de España, como en Calzada de Valdunciel (Salamanca), también hay sitios llamados "El Perdigón" que estaban cerca de caminos antiguos o límites de terrenos. Esto apoya la idea de que el nombre se refiere a una piedra importante.

¿Dónde se encuentra El Perdigón?

El Perdigón limita con varios pueblos. Al norte están Entrala y Tardobispo. Al sur, Casaseca de Campeán. Hacia el este, Morales del Vino, y al oeste, San Marcial.

Un viaje por la historia de El Perdigón

Los primeros años y la Edad Media

Durante la Edad Media, El Perdigón pasó a formar parte del reino de León. Los reyes de esa época ayudaron a repoblar la zona.

El Perdigón en la Edad Moderna

Más tarde, el pueblo tuvo una conexión importante con una persona llamada Pedro López de Peralta, conocido como el Vizconde de Garcigrande. Él fundó una capilla en la iglesia de San Félix en el año 1520. En esta época, El Perdigón era parte de una zona llamada el Partido del Vino, dentro de la provincia de Zamora.

Cambios en el siglo XIX y XX

Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, El Perdigón siguió en la provincia de Zamora. En 1834, se unió al partido judicial de Zamora.

Durante los siglos XIX y XX, El Perdigón tuvo mucha actividad industrial. Esto fue gracias a la Vía de la Plata, una vía de tren que conectaba Zamora y Salamanca. Aunque hoy ya no se usa, fue muy importante.

Un libro antiguo de 1845-1850, el Diccionario de Madoz, cuenta que El Perdigón tenía 380 casas, una escuela con 100 niños y niñas, y una iglesia. También menciona que producían cereales, vino, garbanzos y frutas. Criaban ganado y cazaban liebres y perdices.

La industria de tejas y ladrillos

Una de las industrias más destacadas fue la Fábrica de Tejas y Ladrillos San Antonio. Fue fundada a principios del siglo XX y funcionó durante muchos años. Fue la primera fábrica industrial de tejas en la provincia de Zamora y sus productos se usaban en la capital y en muchos pueblos cercanos. Aún se pueden ver los restos de esta fábrica, incluyendo sus dos grandes chimeneas, cerca de la antigua estación de tren.

Hoy en día, el pueblo todavía tiene una fábrica de aguardientes y otra de cerámica. En 1970, el municipio de San Marcial se unió a El Perdigón, y en 1976, también lo hizo Tardobispo.

¿Cuánta gente vive en El Perdigón?

La población a lo largo del tiempo

El Perdigón tiene una población de 650 habitantes (datos de 2024).

La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población de El Perdigón a lo largo de los años:

Gráfica de evolución demográfica de El Perdigón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 49527 (San Marcial)
Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 49217 (Tardobispo)

¿Cómo se llega a El Perdigón?

Archivo:Estación de El Perdigón y Morales del Vino 03
Antigua estación de ferrocarril de la línea Plasencia-Astorga

Por el municipio pasa la carretera nacional N-630, que conecta Gijón con Sevilla. También está la autovía Ruta de la Plata, que sigue un recorrido similar y es una vía de transporte muy importante en el oeste de España. Ambas tienen un acceso desde El Perdigón, compartido con Cazurra.

En cuanto al transporte público, ya no hay trenes que pasen por el municipio desde que cerró el Ferrocarril Ruta de la Plata. Tampoco hay autobuses regulares. Las estaciones más cercanas de tren y autobús están en Zamora capital. El aeropuerto más cercano es el de aeropuerto de Salamanca, a unos 75 km de distancia.

Símbolos de El Perdigón

Archivo:Escudo de El Perdigón
Escudo de El Perdigón

El escudo

El escudo de El Perdigón tiene tres partes. En la primera, hay un perdigón (un pollo de perdiz) rojo sobre un fondo plateado, acompañado de tres cruces rojas. En la segunda parte, sobre un fondo dorado, hay un racimo de uvas verdes. Y en la tercera, sobre un fondo rojo, hay una jarra plateada. Todo el escudo está coronado por una corona real.

La bandera

La bandera de El Perdigón es rectangular. Es de color blanco y tiene en el centro un perdigón rojo, junto con tres cruces rojas.

Cultura y tradiciones de El Perdigón

Lugares interesantes

Archivo:El Perdigón. Iglesia de San Félix. Espadaña
Iglesia de San Félix

La iglesia parroquial de San Félix fue construida en el siglo XVI. Dentro, tiene un retablo mayor barroco con 17 tablas góticas muy bien hechas. También hay un sepulcro antiguo y una capilla dedicada a Pedro López de Peralta, que la fundó en 1520. En la iglesia se puede ver un friso con una inscripción gótica del siglo XV y una imagen de madera de la Virgen del siglo XVI.

Lo que más fama le da al pueblo son sus bodegas. Son muy conocidas y hay muchas en la comarca de la Tierra del Vino. Algunas de ellas están abiertas al público como bares o restaurantes, donde se puede disfrutar de la comida local.

Además, en el pueblo hay varias casas antiguas con escudos y bonitas fachadas de piedra.

¿Qué se come en El Perdigón?

En El Perdigón, la comida a la brasa es muy popular en las bodegas. Puedes probar churrasco, chuletillas de cordero, solomillos y chuletas. También son típicos los embutidos y otros productos del cerdo, acompañados de los vinos de la zona.

Fiestas y celebraciones

El 3 de febrero se celebran las fiestas principales en honor a San Blas. Estas fiestas son organizadas por los jóvenes del pueblo, conocidos como "quintos".

También es muy especial la procesión del Viernes Santo. Por la noche, las imágenes desfilan por el pueblo mientras los vecinos encienden hogueras en las puertas de sus casas, creando un ambiente único.

Más información sobre El Perdigón

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Perdigón Facts for Kids

kids search engine
El Perdigón para Niños. Enciclopedia Kiddle.