Tardajos para niños
Datos para niños Tardajos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Tardajos en España | ||||
Ubicación de Tardajos en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alfoz de Burgos | |||
• Partido judicial | Burgos | |||
Ubicación | 42°20′50″N 3°49′09″O / 42.347222222222, -3.8191666666667 | |||
• Altitud | 828 m | |||
Superficie | 12,80 km² | |||
Población | 864 hab. (2024) | |||
• Densidad | 62,03 hab./km² | |||
Gentilicio | tardajeño, -a | |||
Código postal | 09130 | |||
Alcaldesa (2019) | Laura Puente Franco (Cs) | |||
Sitio web | www.tardajos.es | |||
Tardajos es un pequeño pueblo y municipio que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Alfoz de Burgos y es la capital de su propio ayuntamiento.
Contenido
Geografía de Tardajos
Tardajos tiene una superficie de 12,8 km². En 2024, su población era de 864 habitantes. Se ubica al oeste de la ciudad de Burgos, a unos 10 km de distancia, cerca del río Arlanzón.
El diseño de las calles de Tardajos es antiguo, de la Edad Media. Aunque ha habido cambios, aún se pueden ver partes de su estructura original. El pueblo se encuentra en el Alfoz de Burgos, al final del valle del río Úrbel y donde empiezan las llanuras formadas por la unión de los ríos Arlanzón y Úrbel.
¿Cuál es la altitud de Tardajos?
Tardajos tiene un terreno variado, con una altura promedio de 850 m s. n. m.. El centro del pueblo está a 827 metros de altura. Los puntos más altos son "El Castro" (915 m) y "Barrigüelo" (913 m). Esta zona forma parte de los Páramos del Arlanzón, que son terrenos elevados y planos con laderas empinadas que bajan hacia los valles.
¿Cómo es el clima en Tardajos?
El clima en Tardajos es de tipo continental. Esto significa que los veranos son cálidos y los inviernos son muy fríos, como es común en la región de Burgos. Tardajos está un poco protegido de los vientos del noroeste gracias a su ubicación en una ladera.
Las temperaturas promedio son:
- Temperatura máxima anual: 36 °C
- Temperatura mínima anual: -18 °C
- Temperatura media anual: 9,8 °C
¿Qué ríos y arroyos hay en Tardajos?
El agua es muy importante para Tardajos. Los ríos principales son el río Arlanzón y el Úrbel, que son parte de la cuenca del río Arlanza. También hay canales de riego que ayudan a los cultivos de la zona.
Además de los ríos Arlanzón y Úrbel, por el municipio pasan arroyos como el del Manzano y el del Páramo, y el Canal del Arlanzón.
¿Qué tipo de naturaleza encontramos en Tardajos?
La mayor parte del terreno está dedicada a cultivos. Algunas zonas son de regadío, gracias a los canales de los ríos Úrbel y Arlanzón. También hay laderas de montes y la cima del cerro "El Castro", que ahora es atravesado por un túnel de la autopista A-231.
Una parte del río Úrbel y sus orillas forman un Lugar de Interés Comunitario (LIC) llamado “RIBERAS DEL RÍO ARLANZÓN Y AFLUENTES”. Este lugar es importante porque allí vive una especie de Caballito del diablo (Coenagrion mercuriale), que es especial y rara en la península.
¿Cómo es la geología de Tardajos?
Hace millones de años, durante el periodo Terciario, había un gran lago en esta zona. Con el tiempo, el lago se fue llenando de sedimentos. Esto formó diferentes capas de rocas, como calizas con muchos fósiles en las zonas altas y arcillas rojas. En los valles de los ríos, los materiales arrastrados por el agua han creado suelos muy buenos para la agricultura.
¿Cómo se conecta Tardajos con otras localidades?
La principal vía de comunicación es la Autovía A-231, también conocida como Camino de Santiago. Tiene una salida en el kilómetro 157, lo que facilita el acceso al pueblo.
Historia de Tardajos
La historia de Tardajos es muy antigua, se remonta a la época celta, alrededor del siglo VIII a. C.. Se han encontrado restos en "El Castro", como cerámica y partes de una muralla. Los turmódigos, un pueblo celta que vivía aquí, fundaron Deobrígula, que significa "Ciudad de los Dioses", la actual Tardajos. Se dedicaban a la agricultura y la ganadería.
El antiguo campamento romano de Deobrígula
En la época romana, Tardajos fue un campamento romano llamado Deobrígula. Se menciona en escritos antiguos como un lugar de parada. El primer asentamiento estaba en "El Castro", donde se han hallado restos desde la Edad del Hierro hasta la época romana, incluyendo estructuras de defensa.
Cuando la península se pacificó, la gente se mudó a la llanura, donde también se han encontrado muchos objetos romanos. Por aquí pasaba una importante calzada romana que conectaba ciudades como Astorga y Tarragona. Durante la Edad Media, esta ruta se conoció como Vía Aquitania y fue parte del Camino Francés.
Tardajos en el Condado de Castilla
En el año 882, el rey Alfonso III impulsó la repoblación de estas tierras. Se construyó una línea de defensa a lo largo del río Arlanzón, y entre esas defensas se menciona el castillo de Tardajos. En el año 929, ya había iglesias en el pueblo. En 1117, el rey Alfonso VII visitó el castillo de Tardajos. De esta época son los primeros documentos legales del pueblo, conocidos como los Fueros de Tardajos.
En el siglo XIV, un documento llamado el Becerro de las Behetrías menciona que Tardajos estaba dividido en propiedades del obispo de Burgos, del Hospital del Rey y de la Orden de San Juan de Acre.
La división de Tardajos
Durante el reinado de Alfonso VIII, el pueblo se dividió en dos partes: el barrio de Santa María, que pertenecía al obispo, y el barrio del Rey, que era del Hospital del Rey. Cerca de allí, en un lugar llamado Barruelo, hay restos de un antiguo pueblo medieval.
La importancia de Tardajos en el pasado
En 1749, Tardajos seguía dividido en dos barrios con dos iglesias principales: Santa María y La Magdalena. También tenía seis ermitas más pequeñas. El pueblo fue muy importante hasta 1955, siendo el núcleo más grande de la zona después de la capital, Burgos.
En el siglo XIX, varios diccionarios geográficos describen Tardajos como una villa con una rica vega (llanura fértil) donde se cultivaban cereales, legumbres y lino. También mencionan sus dos iglesias y su población.
Economía de Tardajos
La economía de Tardajos se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos se desarrollan en la vega, una zona de tierra fértil, gracias a las inversiones en sistemas de riego. Esta actividad es muy importante para el pueblo y está protegida por las normas urbanísticas. La zona de la vega de los ríos Úrbel y Arlanzón está clasificada como Suelo Rústico con Protección Agropecuaria, lo que asegura el futuro de la agricultura en el municipio.
Población de Tardajos
Tardajos cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha tenido altibajos, como se puede ver en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Tardajos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Administración y política
El gobierno local de Tardajos se elige mediante votaciones. La alcaldesa actual (desde 2019) es Laura Puente Franco.
Monumentos y lugares de interés
Tardajos tiene un rico patrimonio histórico y cultural. Cuenta con dos Bienes de Interés Cultural (BIC). Uno de ellos es el Camino de Santiago, que atraviesa el pueblo de este a oeste y está declarado como Conjunto Histórico.
El sitio arqueológico más importante es Deobrígula, de la época del Imperio Romano (alrededor del siglo I a. C.). Este lugar, declarado BIC en 1994, se encuentra en el páramo El Castro y se divide en tres partes:
- La vía Italia, que pasa por el norte del páramo.
- El yacimiento El Castro, que lleva el nombre del páramo.
- Las Quintanas, la parte más al sur, que afecta al pueblo actual.
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
Esta iglesia es un edificio religioso muy imponente, construido en piedra sobre una pequeña elevación. Tiene dos naves altas, un crucero y una cabecera cuadrada. La torre, que se encuentra sobre el crucero, podría ser un resto de la antigua fortaleza de Tardajos. La portada principal fue añadida más tarde, en el siglo XVIII.
Las iglesias de la Magdalena y de Santa María
Antiguamente, Tardajos tenía dos iglesias principales, la de la Magdalena y la de Santa María. También existieron cinco ermitas más pequeñas, aunque hoy en día no quedan restos de ellas. Algunas de estas ermitas eran la de San Sebastián, San Roque, San Salvador, San Lázaro y San Bartolomé.
Otros elementos de interés cultural
Aunque el centro del pueblo es sencillo, tiene algunos puntos de interés:
- La Iglesia de la Asunción.
- Un crucero (monumento religioso).
- La Fuente.
- El Puente del Arzobispo.
- El Puente del Úrbel, parte del Camino de Santiago.
- Algunas casas antiguas con valor arquitectónico.
- Un arco.
- La iglesia y el torreón del Colegio Apostólico P.P. Paúles.
Tardajos como destino turístico
Tardajos tiene un potencial turístico interesante gracias a sus valores patrimoniales. Destacan la Iglesia de la Asunción, el convento de los Padres Paúles (con restos de un palacio renacentista), el Camino de Santiago que cruza el centro del pueblo, y el importante yacimiento arqueológico prerromano y romano.
Vecinos ilustres
Véase también
En inglés: Tardajos Facts for Kids
- Tardajos de Duero, un pueblo con nombre similar en la provincia de Soria.