Tardajos de Duero para niños
Tardajos de Duero es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Los Rábanos. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Datos para niños Tardajos de Duero |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Tardajos de Duero en España | ||
Ubicación de Tardajos de Duero en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Soria | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Los Rábanos | |
• Mancomunidad | de los 150 pueblos de la Tierra de Soria | |
Ubicación | 41°40′07″N 2°25′06″O / 41.66857, -2.418341 | |
• Altitud | 1.021 m | |
Núcleos de población |
Tardajos de Duero, Blasconuño y Matamala. | |
Población | 66 hab. (INE 2018) | |
Código postal | 42191 | |
Pref. telefónico | 975 | |
Alcalde | Ayuntamiento agregado a Los Rábanos | |
Patrón | San Bartolomé (24 de agosto) | |
Patrona | Virgen de los Álamos (12 de octubre) | |
Contenido
Geografía de Tardajos de Duero
Tardajos de Duero se encuentra en la Comarca de Soria. Cerca del pueblo, a solo un kilómetro, hay una zona de pastos llamada dehesa. Allí, los habitantes crían vacas. Antiguamente, había muchos más animales en esta zona.
Historia de Tardajos de Duero
Primeros registros y población
En el año 1528, se realizó un censo que registraba a las familias que pagaban impuestos. En Tardajos de Duero, se contaron 48 de estas familias.
Cambios administrativos a lo largo del tiempo
Cuando terminó el Antiguo Régimen en España, Tardajos de Duero se convirtió en un municipio con sus propias granjas, como Blasconuño y Matamala. En 1842, el pueblo tenía 77 hogares y 310 habitantes.
A mediados del siglo XIX, Tardajos de Duero era un lugar con su propio ayuntamiento y unas 70 casas. Un libro de la época lo describía como un pueblo con un clima saludable, una escuela para 40 alumnos y una iglesia dedicada a San Bartolomé. El río Duero fertilizaba sus tierras, donde se cultivaban cereales y se criaba ganado. También había un molino para hacer harina y muchos vecinos se dedicaban a fabricar cestas.
El nombre del municipio era simplemente "Tardajos" hasta 1916, cuando se cambió a "Tardajos de Duero". A finales del siglo XX, el municipio de Tardajos de Duero dejó de existir como tal y se unió al municipio de Los Rábanos.
Proyectos artísticos en el pueblo
En 2016, para hacer el pueblo más atractivo, se contrató a una empresa para pintar una pared. Los niños del pueblo ayudaron a crear el diseño y pintaron la pared de una peña que daba a la carretera. Esta idea gustó tanto que se decidió seguir decorando el pueblo. Ahora, el frontón y el pilón (una fuente grande) también están pintados con imágenes que representan cosas típicas de Tardajos, como cigüeñas y peces.
Población de Tardajos de Duero
La población de Tardajos de Duero ha cambiado a lo largo de los años. En el año 2000, el pueblo tenía 80 habitantes. Para el año 2018, la población había disminuido a 66 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Tardajos de Duero entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Tardajos y granjas: 1842 |
Lugares de interés en Tardajos de Duero
- Iglesia de San Bartolomé: Es la iglesia principal del pueblo. En 2010, sufrió un incendio que dañó el techo, pero las obras de arte de su interior se salvaron y la iglesia fue restaurada.
- Ermita de la Virgen de los Álamos: Una pequeña capilla dedicada a la Virgen.
- Restos arqueológicos: En los lugares conocidos como San Juan y Santamaría, se han encontrado restos de antiguas civilizaciones.
- Casonas solariegas: Son casas antiguas y grandes que pertenecieron a familias importantes, como la familia Zapata, y que aún conservan sus escudos.
- El lavadero: Ubicado en la parte más baja del pueblo, era un lugar donde las mujeres lavaban la ropa y se reunían. Aunque ahora se usa menos, a veces se puede ver a alguien lavando o a los niños jugando con el agua.
- Fuente vieja: Además de la fuente en el centro del pueblo, hay otra fuente antigua a las afueras que ha sido restaurada recientemente.
Fiestas tradicionales
- San Bartolomé: Se celebra el 24 de agosto en honor al patrón del pueblo.
- Virgen de los Álamos: Es una romería (una fiesta que incluye una procesión o peregrinación) que se celebra el 12 de octubre.
Para saber más
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
- Tardajos (otro pueblo con un nombre parecido en la provincia de Burgos)