robot de la enciclopedia para niños

Presto (Bolivia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Presto
Municipio
Cañon de El Palmar.jpg
Cañón en el Área natural de manejo integrado El Palmar.

Bandera

Presto ubicada en Bolivia
Presto
Presto
Localización de Presto en Bolivia
Presto ubicada en Departamento de Chuquisaca
Presto
Presto
Localización de Presto en Chuquisaca
Coordenadas 18°46′00″S 64°54′00″O / -18.766666666667, -64.9
Idioma oficial Castellano (español) y Quechua
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Bandera del Departamento de Chuquisaca Chuquisaca
 • Provincia Zudáñez
Alcalde Jaime Roque Castro
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de julio de 1570
Superficie  
 • Total 1314 km²
Población (2024)  
 • Total 12 023 hab.
Gentilicio Presteño -a
Huso horario UTC -4

Presto es una localidad y municipio de Bolivia. Se encuentra en la provincia de Zudáñez del departamento de Chuquisaca, al sur del país. Tiene una superficie de 1314 kilómetros cuadrados. En 2012, su población era de 12 385 habitantes. Presto está a 98 kilómetros de Sucre, la capital de Bolivia.

Historia de Presto: ¿Cuándo se fundó?

La localidad de Presto fue fundada el 23 de julio de 1570. Al principio, se llamó Santiago de la Frontera. En esa época, durante el periodo colonial, formaba parte de la provincia de Santiago de la Frontera de Tomina.

Presto se convirtió en un municipio de la provincia de Zudáñez el 21 de diciembre de 1926. Esto fue establecido por un Decreto Supremo.

Geografía de Presto: ¿Cómo es su paisaje?

El municipio de Presto se ubica en la faja subandina. Esta zona tiene montañas bajas y un terreno muy variado. Las altitudes van desde los 1000 hasta los 2500 metros sobre el nivel del mar. Hay valles, cabeceras de valle y pequeños bosques entre las montañas. El terreno es empinado y puede sufrir erosión por el agua.

Límites geográficos de Presto

Presto limita con diferentes lugares:

Ríos y áreas naturales en Presto

Varios ríos importantes atraviesan el municipio. Algunos de ellos son el Pasopaya, Presto, Tranca Mayu, Tomoroco, Rodeo y Zudañez. El río principal de esta región es el río Grande.

En Presto también se encuentra el Área natural de manejo integrado El Palmar. Este lugar fue creado en 1997. Tiene tres tipos de ecosistemas con climas que van de templados a secos.

Población de Presto: ¿Cuántos habitantes tiene?

Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Presto tiene 12 023 habitantes.

La población de Presto ha crecido bastante desde 1992. Ha aumentado casi a la mitad en ese periodo:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 7.874 Censo
2001 8.892 Censo
2012 11.856 Censo
2024 12.023 Censo

Economía de Presto: ¿A qué se dedican sus habitantes?

Presto tiene grandes áreas de cultivo y un buen potencial para la ganadería. Se destaca la cría de ganado bovino criollo, que se adapta bien al clima y al suelo de la zona.

Los habitantes cultivan papa en los lugares más húmedos. El maíz y el trigo se siembran principalmente en las pampas y laderas. En las zonas más altas, se cultiva trigo y cebada. También siembran arvejas y habas alrededor de sus parcelas.

En cuanto al turismo, en Presto se puede visitar la casa de Juana Azurduy de Padilla. Ella fue una mujer muy importante en la lucha por la independencia de Bolivia.

Costumbres y tradiciones de Presto

Presto tiene danzas típicas muy bonitas. Algunas de ellas son el Toroy Toroy, el Chuntunqui, el Sataqui, y varios tipos de Huayños. También son populares el Zapateo del Carnaval y las coplas cantadas en idioma quechua. Los instrumentos musicales más usados en la zona son el charango y la zampoña.

Entre los platos típicos de Presto se encuentran:

  • El Firi: Se prepara con harina de maíz y trigo, y se sirve con queso de cabra.
  • El Picante de Pollo criollo.
  • El asado de chancho.

Véase también

  • Área natural de manejo integrado El Palmar
kids search engine
Presto (Bolivia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.