Yamparáez para niños
Datos para niños Yamparáez |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Cañón de Escana.
|
||
Localización de Yamparáez en Bolivia
|
||
Localización de Yamparáez en Chuquisaca
|
||
Coordenadas | 19°14′00″S 65°04′00″O / -19.233333, -65.066667 | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Chuquisaca | |
• Provincia | Yamparáez | |
Alcalde | Edwin Palacios Díaz | |
Superficie | ||
• Total | 613 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2900 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 8537 hab. | |
Huso horario | UTC -4 | |
Sitio web oficial | ||
![]() Interpretando música de la cultura Yámpara.
|
||
Yamparáez es un municipio y una localidad en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Yamparáez, que forma parte del Departamento de Chuquisaca.
Este municipio tiene una extensión de 613 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2012, vivían allí 10.111 personas. La localidad de Yamparáez está a 3.098 metros sobre el nivel del mar. Se ubica a 29 kilómetros de Sucre, la capital de Bolivia, y se conecta con ella por una carretera asfaltada.
La mayoría de los habitantes de Yamparáez son de origen Quechua. Mantienen vivas sus costumbres y tradiciones, como la vestimenta típica de la cultura yampara. El municipio de Yamparáez fue fundado el 19 de marzo de 1941.
Contenido
¿Cómo es la geografía de Yamparáez?
El municipio de Yamparáez tiene un paisaje muy variado. Se divide en tres zonas principales, cada una con un clima y características diferentes:
- La zona semi-andina.
- La zona de cabecera de valle, con valles importantes como Escana y Sotomayor.
- La zona de valle.
La parte más alta del municipio, donde está la capital, tiene un clima similar al del altiplano. Esto se debe a que está a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Varias quebradas (pequeños arroyos) proporcionan agua para regar los cultivos. El río principal de la zona es el Pilcomayo.
Yamparáez limita con otras regiones de Bolivia. Al norte y al oeste, colinda con la Provincia de Oropeza. Al noreste y al este, está junto al municipio de Tarabuco. Hacia el sur, limita con el Departamento de Potosí.
¿Cuántas personas viven en Yamparáez?
Según el censo de 2024, la población del municipio de Yamparáez es de 8.537 habitantes.
La cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado con el tiempo. Aquí puedes ver cómo ha variado la población:
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 11.656 | Censo |
2001 | 10.013 | Censo |
2012 | 10.111 | Censo |
2024 | 8.537 | Censo |
¿A qué se dedica la gente de Yamparáez?
La economía de Yamparáez se basa principalmente en la agricultura, gracias a sus diferentes zonas ecológicas:
- En la zona semi-andina, se cultivan muchos cereales.
- En el cañón de Escana, que es parte de la zona de cabecera de valle, se producen frutas como duraznos e higos.
- En las zonas de valle, cerca del río Pilcomayo, se cultiva uva moscatel y hortalizas. Estos productos se venden en ciudades como Potosí, Oruro y La Paz.
Yamparáez también es famoso por su Festival de la Gran Pukara de la cultura yampara. Este evento se celebra durante el Carnaval y es una feria donde se muestran frutas, artesanías y comida típica. Muchas personas de diferentes partes del país visitan este festival.
Ver también
- Pujllay