Tanti para niños
Datos para niños Tanti |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Tanti en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°21′17″S 64°35′33″O / -31.3547972, -64.592479 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Punilla | |
Intendente | Emiliano Paredes | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 23 de marzo de 1848 | |
Altitud | ||
• Media | 865 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 11,020 hab. | |
• Metropolitana | 15,000 hab. | |
Gentilicio | tanteño | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5155 | |
Prefijo telefónico | 03541 | |
Aglomerado urbano | Tanti - Villa Santa Cruz del Lago - Estancia Vieja | |
Sitio web oficial | ||
Tanti es una ciudad y municipio en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra en el suroeste del Valle de Punilla, a 865 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
Tanti y sus alrededores son muy ricos en paisajes naturales. Hay muchos cerros, quebradas y valles. Puedes disfrutar de vistas increíbles de arroyos, cascadas, grutas y formaciones de rocas.
Contenido
Tanti: Un Lugar Especial en Córdoba
¿Dónde se encuentra Tanti?
Tanti está en el departamento Punilla de la provincia de Córdoba. Su ubicación en el Valle de Punilla le da un paisaje único. Está rodeada de montañas y tiene muchos cursos de agua.
¿Cuánta gente vive en Tanti?
Según el censo de 2022, Tanti tiene 11.020 habitantes. Esto es un aumento del 41% desde el censo de 2010. Forma parte de un grupo de localidades llamado Tanti - Villa Santa Cruz del Lago - Estancia Vieja.
Gráfica de evolución demográfica de Tanti entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Qué plantas crecen en Tanti?
La flora de Tanti es muy variada. Puedes encontrar árboles como el caranday, espinillos, sauce criollo y algarrobo. También hay arbustos como el piquillín y la jarilla.
En Tanti crecen muchas hierbas medicinales y aromáticas. Algunas de ellas son la barba de piedra, marcela, poleo, malva, yerba buena, berro, tomillo y peperina.
Historia de Tanti
¿Cuándo se fundó Tanti?
Tanti fue fundada oficialmente el 23 de marzo de 1848. Ese día se abrió la capilla Nuestra Señora del Rosario. Sin embargo, la zona ya estaba habitada mucho antes.
Los indígenas vivieron aquí por mucho tiempo. La cultura comechingón se desarrolló en armonía con la naturaleza. Ellos se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Esta forma de vida cambió con la llegada de los sanavirones y luego de los colonizadores españoles en 1573.
¿Cómo era Tanti en el pasado?
Durante los siglos XVI y XVII, la zona de Tanti se llamaba Merced de Quisquizacate. Era una gran estancia dedicada a la ganadería. Más tarde, Juan Liendo compró estas tierras. Él estableció tres estancias: Santa Ana, Tanti y Tanticuchu.
La estancia Tanti era importante para el comercio. Producía mulas para transportar plata y otros metales de las minas. Así, el nombre de la estancia se hizo conocido en la región. Con el tiempo, las estancias se unieron y formaron el pueblo que conocemos hoy.
¿Por qué la capilla es importante para la fundación?
Como Tanti creció poco a poco, no hay una fecha exacta de su fundación. Por eso, se toma como fecha el día en que se inauguró la capilla. Esta iglesia fue construida en la época colonial. En 1966, se convirtió en parroquia.
El Significado del Nombre Tanti
El nombre Tanti tiene un significado especial. En la lengua de los comechingones, los pueblos originarios de la región, significa “solar de piedra”. En la lengua quechua, significa "lugar del encuentro".
¿Cómo llegar a Tanti?
Puedes llegar a Tanti desde el este por la RN 38. Después de pasar Carlos Paz, tomas la ruta provincial 28. A unos 10 km, llegarás a Tanti.
Hacia el oeste, la ruta provincial 28 es de ripio. Pasa por Los Gigantes y llega a Taninga, Salsacate y Los Túneles. Esta ruta llega hasta el límite con la provincia de La Rioja.
Turismo en Tanti
El turismo es muy importante para Tanti. Hay muchos lugares para alojarse, como hoteles, hosterías y cabañas. También hay restaurantes y bares que ofrecen comidas típicas y variadas.
El verano es la época con más visitantes, especialmente en enero. En febrero, se celebra el Festival del Cordero Serrano. Es una buena oportunidad para probar un plato típico de la zona.
Sitios de Interés para Visitar en Tanti
Tanti está junto al arroyo Tanti. Este arroyo, que luego se llama Mojarras, alimenta el Lago San Roque. En su recorrido por el pueblo, el arroyo forma varios balnearios. Algunos de los más conocidos son El Diquecito, La Isla, El Remanso y La Olla.
Si te gusta el montañismo, puedes visitar Los Gigantes. Es un macizo de rocas con muchas cumbres para escalar.
Otros lugares interesantes son la "Cueva de los Helechos" y el "Pozo del Indio". También puedes ver el "Salto de la Virgen" y la "Trompa del Elefante". No te pierdas la cueva de los Pajaritos y la Reserva los Chorrillos. Esta reserva tiene una cascada natural de 115 metros de altura, la más alta de las sierras de Córdoba.
Tanti también tiene sitios culturales. Puedes visitar la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, que es de 1848. También están la gruta de San Cayetano y la Virgen de la Medalla Milagrosa. En verano, hay una feria de artesanos.
Cultura y Museos en Tanti
Fundación de Historia y Patrimonio Natural de Tanti
Esta fundación fue creada por vecinos para proteger y compartir la historia de Tanti. Recopilan fotos, documentos y relatos de personas mayores. Su objetivo es crear un archivo digital para que todos puedan aprender sobre el pasado de la ciudad.
La fundación también trabaja para crear un Museo de Historia y Ciencias Naturales. Este museo busca ser un lugar donde se guarde la identidad de Tanti.
Museo de Historia y Ciencias Naturales de Tanti
La Fundación de Historia y Patrimonio Natural de Tanti está construyendo este museo. Será un espacio moderno y accesible para todos. Usará materiales locales y será respetuoso con el ambiente.
El museo tendrá una plaza con plantas nativas y experiencias para personas con diferentes capacidades. También habrá un café literario, una biblioteca y una sala de exposiciones. En el primer piso, se restaurarán y conservarán obras. El segundo piso tendrá una terraza con vistas a las Sierras.
Museo a Cielo Abierto de Tanti
En 2019, se inauguró la primera parte del Museo a Cielo Abierto de Tanti. Es un espacio al aire libre que cuenta la historia del lugar a través de murales. También tiene bancos, iluminación y una minibiblioteca pública.
Este museo es un lugar para eventos culturales como cine al aire libre y teatro. Ayuda a que los habitantes y visitantes conozcan la historia y la cultura de Tanti. Es importante para que todos valoren y conserven el patrimonio del pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tanti, Córdoba Facts for Kids