robot de la enciclopedia para niños

Cueva de los Pajaritos para niños

Enciclopedia para niños

La Cueva de los Pajaritos es un lugar especial en las montañas de la Provincia de Córdoba, en Argentina. Se encuentra en el hermoso Valle de Punilla. Es un sitio muy importante donde unas aves únicas, llamadas chirrios, construyen sus nidos y descansan. En el año 2008, este lugar fue elegido como la Séptima Maravilla Natural de Córdoba en un concurso.

Archivo:Image0216bis
Ingreso a la Cueva de los Pajaritos, en la Reserva Ecológica Mallín.

¿Qué es la Reserva Ecológica Mallín?

La Cueva de los Pajaritos forma parte de la Reserva Ecológica Mallín, un complejo turístico ubicado a 1035 metros sobre el nivel del mar. El nombre "Mallín" significa "lugar pantanoso" o "lago" en un idioma antiguo.

¿Dónde se encuentra este lugar?

La reserva está a unos 14 kilómetros al oeste de Santa María de Punilla, a 12 kilómetros al oeste de Cosquín y a 8 kilómetros al este de Tanti. Para llegar, se usa un camino de tierra que a veces es parte del recorrido del famoso Rally Mundial que se hace en Córdoba. Toda esta zona pertenece al municipio de Santa María de Punilla.

¿Cómo se formó la Cueva de los Pajaritos?

Hace mucho tiempo, un movimiento de la tierra hizo que una gran roca se partiera. Con el tiempo, más rocas se cayeron, creando una grieta profunda. Por esta grieta, el agua de los arroyos se filtra, formando pequeñas lagunas y cascadas. La Cueva de los Pajaritos es el resultado de que rocas grandes y pequeñas se desprendieran sobre esta grieta. Aunque la grieta es estrecha, hay una abertura por donde las personas pueden entrar a un mirador para observar a las aves.

¿Qué puedes ver en el parque?

El parque tiene un camino preparado para los visitantes. Aquí puedes disfrutar de la naturaleza, ver diferentes plantas y animales, y admirar el arroyo con sus cascadas y espejos de agua. También hay formaciones rocosas muy curiosas que el viento y la lluvia han moldeado a lo largo de miles de años. Algunas de estas rocas tienen formas divertidas, como la "Cabeza del Indio" o la "Cara del Mono". Al principio del recorrido, verás una cascada grande que se puede cruzar por un puente colgante.

Archivo:Cuevadelospajaritos
Cartel a la entrada de la Reserva de Mallín.
Archivo:Cuevadelospajaritos2
Extrañas formaciones rocosas en el parque, debido a la erosión natural.

Conoce al chirrio: el pájaro de la cueva

El chirrio es el ave más famosa de la Cueva de los Pajaritos. Es un tipo de vencejo, un poco más grande que las golondrinas, con un cuerpo fuerte, especialmente sus alas.

¿Cómo es el chirrio?

Estos pájaros tienen unas callosidades en los codos y una cola con puntas afiladas que usan para apoyarse en las rocas. Sus patas son cortas, pero tienen uñas fuertes y puntiagudas que les permiten sujetarse bien a las piedras. El chirrio es la única ave que vive en paredes de roca verticales.

¿Qué hace el chirrio durante el día?

Los chirrios salen de la cueva al amanecer para buscar su comida, que son insectos que cazan mientras vuelan. Al anochecer, regresan a la cueva para descansar. Viven en cuevas húmedas en el centro y norte de Argentina. El macho es de color negro con un collar blanco en el cuello, y la hembra es gris oscuro.

¿Por qué se llama "chirrio"?

Su nombre viene de los ruidos que hacen, como chillidos, especialmente cuando regresan a la cueva después de volar todo el día. También se les conoce como "pájaros aguateros" porque suelen volar sobre el arroyo Mallín y se dice que anuncian la lluvia con varias horas de anticipación.

¿Dónde viven y qué comen?

Los chirrios se alimentan de insectos que atrapan en el aire. Esto los hace muy útiles para el ecosistema. Suelen formar grupos de 20 a 40 aves, pero por la noche, dentro de la cueva, se han llegado a contar más de quinientos chirrios. Además de la Cueva de los Pajaritos, también anidan en otros lugares cercanos como la Garganta del Diablo y Lluvia del Amor. Puedes verlos al amanecer y al atardecer.

kids search engine
Cueva de los Pajaritos para Niños. Enciclopedia Kiddle.