Tajinaste rojo para niños
Datos para niños
Tajinaste rojo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Familia: | Boraginaceae | |
Subfamilia: | Boraginoideae | |
Género: | Echium | |
Especie: | E. wildpretii H.Pearson ex Hook.f. |
|
El tajinaste rojo (Echium wildpretii) es una planta que parece un arbusto. Pertenece a la familia de las Boraginaceae y es originaria de la región de la Macaronesia.
Contenido
¿Cómo es el Tajinaste Rojo?
El tajinaste rojo es una planta bienal, lo que significa que vive durante dos años.
Hojas y Tallo
Durante su primer año, la planta forma una roseta densa de hojas. Estas hojas son alargadas y estrechas, miden unos 30 centímetros de largo por 2 centímetros de ancho. Son más gruesas en la base y se hacen más cortas a medida que suben por el tallo.
Flores y su Color
En su segundo año, el tajinaste rojo produce flores de un hermoso color rojo coral. Estas flores crecen en una estructura alta y recta que puede medir entre 1 y 3 metros de altura.
Existe una variedad, llamada E. wildpretii trichosiphon, que es única de las zonas altas de La Caldera de Taburiente en la isla de La Palma. Sus flores son de color rosa-violeta o azulado. Con el tiempo, las flores del tajinaste rojo pueden volverse azules, un cambio de color común en su subfamilia.
Frutos del Tajinaste
Los frutos de esta planta son pequeños y ovalados, con una punta y una superficie irregular. Cada uno contiene una sola semilla.
¿Dónde Vive el Tajinaste Rojo?
El tajinaste rojo es una planta endémica de las Islas Canarias. Esto significa que solo crece de forma natural en este lugar.
Ubicación en las Islas Canarias
Se encuentra específicamente en las islas de La Palma, donde está la subespecie E. w. trichosiphon, y en Tenerife, donde vive la subespecie E. w. wildpretii.
En Tenerife, es muy común dentro del Parque nacional del Teide. También se puede encontrar en el sureste de la isla, en lugares como Vilaflor, Arafo y Arico.
Presencia en Otras Islas
Aunque es nativa de La Palma y Tenerife, el tajinaste rojo también ha sido llevado a las islas de El Hierro y Gran Canaria. Allí, se ha escapado de los jardines donde se cultivaba como planta ornamental y ahora crece de forma silvestre.
¿Cómo se Clasifica el Tajinaste Rojo?
La descripción científica del Echium wildpretii fue publicada en 1902 por Henry Harold Welch Pearson, quien se la atribuyó a Joseph Dalton Hooker.
Origen del Nombre
- Echium: Este nombre viene de una palabra griega, echion, que significa "víbora". Se cree que se le dio este nombre porque la forma triangular de sus semillas se parece un poco a la cabeza de una víbora.
- wildpretii: Este nombre es un homenaje a Hermann Wildpret. Él era un horticultor suizo que vivía en La Orotava y acompañó a Ernst Haeckel en su ascenso al Teide en 1867.
Variedades y Nombres Antiguos
El tajinaste rojo tiene algunas variedades y nombres antiguos que los científicos han usado para clasificarlo:
- Echium wildpretii subsp. trichosiphon
- Echium bourgeauanum
- Echium perezii
- Echium wildpretii subsp. wildpretii
¿Para Qué Sirve el Tajinaste Rojo?
El tajinaste rojo es una planta muy valorada por varias razones.
Uso en Jardinería
Es muy popular para decorar jardines debido a su espectacular floración y su forma única.
Importancia para las Abejas
En Tenerife, es una de las plantas más importantes para las abejas. Sus flores son muy ricas en polen y néctar, lo que ayuda a las abejas a producir miel.
¿Está Protegido el Tajinaste Rojo?
Sí, el tajinaste rojo es una especie protegida. Está incluida en el Anexo II de la Orden de 20 de febrero de 1991 sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. Esto significa que hay leyes para asegurar que esta planta tan especial se conserve.
¿Qué Otros Nombres Tiene?
El tajinaste rojo es conocido por varios nombres comunes:
- Tajinaste rojo: Por el color de sus flores.
- Tajinaste del Teide o de Las Cañadas: Por la zona donde crece en Tenerife.
- Orgullo de Tenerife: Por lo impresionante que es su floración.
Véase también
En inglés: Echium wildpretii Facts for Kids