robot de la enciclopedia para niños

Tacobamba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tacobamba
Municipio
Tacobamba 1.jpg
Vista general de la localidad de Tacobamba
Flag of Tacobamba, Bolivia.svg
Bandera

Tacobamba ubicada en Bolivia
Tacobamba
Tacobamba
Localización de Tacobamba en Bolivia
Tacobamba ubicada en Departamento de Potosí
Tacobamba
Tacobamba
Localización de Tacobamba en Potosí
50303 Tacobamba Municipio.png
Coordenadas 19°12′S 65°33′O / -19.2, -65.55
Idioma oficial Castellano (español)
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Flag of Potosí.svg Potosí
 • Provincia Cornelio Saavedra
Altitud  
 • Media 3300 y 3077 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 14 208 hab.
Gentilicio Tacobambeño -a
Huso horario UTC -4
Archivo:Tacobamba 2
Iglesia de Tacobamba.

Tacobamba es una localidad y un municipio en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Cornelio Saavedra, que forma parte del departamento de Potosí. Tacobamba está a una altura de 3.019 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima frío.

¿Dónde se encuentra Tacobamba?

El municipio de Tacobamba está en la parte noreste del departamento de Potosí. Sus límites son:

¿Cómo llegar a Tacobamba?

Para llegar a Tacobamba desde la ciudad de Potosí, primero se toma una carretera asfaltada hacia Sucre por unos 15 kilómetros. Después, se sigue por un camino de tierra unos 25 kilómetros hasta la comunidad de Chalviri. Desde allí, son otros 50 kilómetros por camino de tierra. En total, el viaje es de unos 90 kilómetros.

Se puede acceder a Tacobamba durante todo el año. Sin embargo, en la época de lluvias, el paso puede ser difícil porque no hay puentes en algunos lugares. Esto puede impedir el paso hasta que baje el nivel del agua.

¿Cómo es el clima en Tacobamba?

El clima en Tacobamba depende mucho de la altura del terreno, que va desde los 2.900 hasta los 4.500 metros sobre el nivel del mar. Al estar en la región andina, las temperaturas son bajas, entre 1.5°C y 16.3°C. Las lluvias son pocas, con un promedio de 411.7 milímetros al año.

¿Cómo es el terreno de Tacobamba?

La zona de Tacobamba es montañosa y forma parte de la Cordillera Real. Esta cordillera es una de las ramas de la gran cadena de los Andes que recorre Sudamérica.

El municipio tiene muchas montañas con laderas muy inclinadas y rocosas. La localidad de Tacobamba se ubica en una parte baja de una sierra. Cerca de ella, hay un río que solo lleva agua en ciertas épocas del año. El suelo del lugar es muy duro. Además, un pequeño arroyo cruza el centro del pueblo.

¿Cuántas personas viven en Tacobamba?

Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Tacobamba tiene 14.208 habitantes.

La población del municipio ha crecido a lo largo de los años:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 11.727 Censo
2001 12.754 Censo
2012 11.735 Censo
2024 14.208 Censo

En el año 2012, se hizo un estudio en la localidad de Tacobamba. Se encontró que vivían 200 personas: 102 hombres y 98 mujeres. En promedio, cada familia tenía 3.7 miembros y había un total de 54 viviendas.

Cultura y tradiciones

Los habitantes de Tacobamba son descendientes de pueblos andinos quechuas. Estas comunidades vivían en la zona mucho antes de que Bolivia se convirtiera en un país en 1825.

En la parte norte del municipio, todavía existen los "ayllus", que son formas de organización comunitaria. Algunos de ellos son Qulu, Tujra y Qullana. Aunque estas estructuras aún tienen sus líderes, poco a poco están siendo reemplazadas por los sindicatos agrarios.

El idioma principal en Tacobamba es el quechua. Casi todos los campesinos lo hablan como primera lengua. El castellano es la segunda lengua para un 25% de ellos. En el pueblo de Tacobamba, el quechua también es el idioma más hablado.

La mayoría de la gente en Tacobamba es católica, pero también hay seguidores de iglesias evangélicas.

Las tradiciones andinas son muy importantes. Se ven en los cuentos, rituales, leyendas, fiestas religiosas, música y en cómo cultivan la tierra. La música es una parte esencial de la vida de los campesinos. Ellos mismos fabrican sus instrumentos, como el pinquillo y el charango, que siempre llevan consigo.

La fiesta más importante es el 7 de octubre, en honor a la "Virgen del Rosario". Esta celebración reúne a toda la gente del municipio en el pueblo de Tacobamba y puede durar hasta una semana. Durante esta fiesta, se muestran las tradiciones y la cultura de la región. Estas celebraciones, que combinan lo religioso con lo tradicional, suelen ir acompañadas de chicha (una bebida local) y duran varios días.

¿Qué produce Tacobamba?

La agricultura es la actividad principal de las familias en Tacobamba. Cultivan productos anuales y perennes en pequeñas parcelas.

Las temporadas de cultivo en Tacobamba son cortas debido a las granizadas y heladas. Los agricultores trabajan en terrenos pequeños, de 2 a 5 hectáreas. A veces, la tierra se divide tanto que los campesinos solo son dueños de pequeños surcos, debido a la herencia familiar.

La mayor parte de lo que producen los campesinos es para su propio consumo. Solo un 5% lo venden en mercados cercanos como Potosí, Betanzos y Sucre, o en ferias locales. Algunos productos, como la papa, se transforman en chuño (papa deshidratada).

La agricultura intensiva ha causado algunos problemas ambientales, como la erosión del suelo y la pérdida de vegetación por el pastoreo excesivo.

Los cultivos más importantes en el municipio son:

  • Tubérculos: papas, oca y papaliza.
  • Cereales: maíz, trigo, cebada y quinua.
  • Leguminosas: haba, arveja y tarwi.

Las variedades de estos cultivos cambian según la zona donde se siembran.

Para cultivar, se usa tecnología tradicional. Los campesinos aran la tierra con bueyes y arados de madera con punta de metal. También usan herramientas como picotas, azadones, hoces y palas.

En cuanto a la minería, en 2023 se encontró un gran depósito de plata en Tacobamba. Los estudios sugieren que podría producir 171 millones de onzas de este metal. La empresa que planea extraerlo, New Pacific Metals Corp, cree que podría convertirse en una de las minas de plata más grandes del mundo.

Ver también

kids search engine
Tacobamba para Niños. Enciclopedia Kiddle.