Yotala para niños
Datos para niños Yotala |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Catedral de la Villa de Yotala
|
||||
|
||||
Localización de Yotala en Bolivia
|
||||
Localización de Yotala en Chuquisaca
|
||||
Coordenadas | 19°14′00″S 65°16′00″O / -19.233333333333, -65.266666666667 | |||
Idioma oficial | Castellano (español) | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Chuquisaca | |||
• Provincia | Oropeza | |||
Alcalde | Dionicio Barriga Seña | |||
Superficie | ||||
• Total | 790 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2590 m s. n. m. | |||
Población (2024) | ||||
• Total | 9241 hab. | |||
Gentilicio | Yotaleño | |||
Huso horario | UTC -4 | |||
Prefijo telefónico | +591 4 | |||
Yotala o Villa de Yotala es una localidad y municipio en Bolivia. Se encuentra en el departamento de Chuquisaca, dentro de la provincia de Oropeza. Es un lugar pintoresco y sencillo que atrae a muchos visitantes.
Yotala fue fundada el 18 de noviembre de 1912. Se ubica a 2.590 metros sobre el nivel del mar, a unos 18 kilómetros al sur de Sucre, la capital de Bolivia. Sus habitantes son conocidos como "yotaleños" y hablan principalmente español y quechua.
Contenido
Geografía de Yotala: ¿Dónde se encuentra?
El municipio de Yotala está en la parte central de la Cordillera Central de Bolivia. Se sitúa entre el Altiplano al oeste y las tierras bajas al este.
Yotala es uno de los tres municipios de la provincia de Oropeza. Limita al oeste y suroeste con el Departamento de Potosí, al este con la provincia de Yamparáez, y al norte con el municipio de Sucre. El municipio tiene una superficie de 790 kilómetros cuadrados y cuenta con 50 comunidades.
Clima y recursos hídricos
El clima en Yotala es templado y seco, con una temperatura promedio anual de 16 °C. Las temperaturas diarias pueden variar más que las anuales. Los meses de mayo a septiembre son más secos, mientras que de diciembre a marzo son más lluviosos.
Yotala tiene varias quebradas que proporcionan agua para el riego. El río Quirpinchaca atraviesa la Villa de Yotala. El río Pilcomayo sirve de límite con el Departamento de Potosí.
Población de Yotala: ¿Cuántos habitantes tiene?
Según el censo de 2024, el municipio de Yotala tiene 9.241 habitantes. La población se ha mantenido bastante estable a lo largo de los años.
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 9486 | Censo |
2001 | 9497 | Censo |
2012 | 9403 | Censo |
2024 | 9241 | Censo |
En 2001, la mayoría de la población hablaba quechua (94%) y español (65%).
Cultura y educación en Yotala
Yotala conserva una arquitectura colonial, visible en sus antiguas casas de hacienda. Gran parte de sus habitantes son de origen quechua y mantienen sus costumbres y tradiciones, aunque también hay influencia de la cercana ciudad de Sucre.
En Yotala se encuentra la sede de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX). Esto significa que muchos estudiantes e investigadores visitan la zona. También es la sede del Centro de Investigación e Innovación en Ciencias Agrarias - Villa Carmen (CIICA - VC).
El municipio de Yotala es también el hogar del Teatro de los Andes, un grupo artístico muy reconocido en Bolivia. Una canción popular de la región es "El Provinciano", compuesta por Rolando Lima Soliz.
Economía de Yotala: ¿A qué se dedican sus habitantes?
Los habitantes de Yotala se dedican principalmente a la agricultura, la ganadería y la prestación de servicios.
La región es ideal para cultivar hortalizas y legumbres. También es importante la cría de ganado lechero y la presencia de granjas avícolas. La cercanía a Sucre y una carretera asfaltada ayudan a que los productos sean competitivos.
Los cultivos más importantes son el maíz, la papa, el trigo y la alfalfa. La alfalfa es muy valorada para alimentar al ganado lechero. La producción de frutas como el durazno y el higo también es significativa.
Gracias a las facilidades y la cercanía a Sucre, muchos inversores han establecido granjas avícolas que proveen carne y huevos a la capital. Yotala es conocida como la "huerta de Sucre" por su producción de leche, ganado, pollos y chicha.
Además, su clima agradable y paisajes hacen de Yotala un atractivo destino turístico.
Transporte en Yotala
Yotala se encuentra a 23 kilómetros por carretera al sur de Sucre. La Ruta 5, una carretera principal de 900 kilómetros, pasa por Yotala. Esta ruta conecta la frontera con Chile en el oeste, pasando por Potosí y Sucre, hasta las tierras bajas del país. El tramo entre Yotala y Sucre está pavimentado.
También hay una vía de tren que pasa por Yotala, conectando Potosí con Sucre.
Organización territorial de Yotala
El municipio de Yotala se organizaba anteriormente en cuatro cantones:
- Cantón Huayllas
- Cantón Pulqui
- Cantón Tuero
- Cantón Yotala
Véase también
- Puente Antonio José de Sucre