robot de la enciclopedia para niños

Ravelo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ravelo
Municipio
Plaza de Toroca.jpg
Flag of Ravelo, Bolivia.svg
Bandera

Ravelo ubicada en Bolivia
Ravelo
Ravelo
Localización de Ravelo en Bolivia
Ravelo ubicada en Departamento de Potosí
Ravelo
Ravelo
Localización de Ravelo en Potosí
50402 Ravelo Municipio.png
Coordenadas 18°47′00″S 65°33′00″O / -18.783333, -65.55
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Flag of Potosí.svg Potosí
 • Provincia Chayanta
Alcalde Marcelino Flores Choque
Altitud  
 • Media 3300 y 3355 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 16 728 hab.
Gentilicio Raveleño -a
Huso horario UTC -4
Sitio web oficial

Ravelo es una localidad y un municipio que se encuentra en Bolivia. Forma parte de la provincia de Chayanta en el Departamento de Potosí.

Historia de Ravelo

Este municipio era conocido como Moro Moro en tiempos antiguos, antes de la llegada de los españoles. A finales del siglo XVIII, su nombre cambió oficialmente a Ravelo. Esto ocurrió por una ley el 14 de noviembre de 1913, cuando Ismael Montes era presidente. El cambio fue para honrar al Coronel Felipe Ravelo. Él fue un importante militar que participó en la Guerra del Pacífico.

En este municipio se casaron dos figuras históricas de la independencia boliviana: Juana Azurduy y Manuel Ascencio Padilla. Su boda fue en la iglesia de San Miguel de Moro Moro, que ahora es Ravelo.

Geografía y Clima de Ravelo

El municipio de Ravelo se ubica al este del Altiplano boliviano, cerca de la Cordillera Central.

¿Cómo es el terreno en Ravelo?

El paisaje de Ravelo es muy variado. Tiene montañas empinadas, colinas con fuertes pendientes y algunas zonas más planas. Esto se debe a la diversidad geográfica de su territorio. En Ravelo puedes encontrar diferentes tipos de ambientes naturales, como valles, zonas altas de valles y áreas de puna.

El suelo también es diverso. Hay suelos arenosos, arcillosos, con piedras y rocas. Los ríos más importantes de la zona son el Huaycama, Tomoyo y Ravelo.

¿Qué tipo de clima tiene Ravelo?

Ravelo tiene un clima de montaña. Esto significa que las temperaturas pueden cambiar mucho entre el día y la noche. La temperatura promedio anual es de unos 16 °C. Los meses más frescos son junio y julio, con unos 14 °C. Los más cálidos son octubre y noviembre, con unos 17 °C.

Cada año caen unos 700 mm de lluvia. Hay cinco meses secos, de mayo a septiembre, con muy poca lluvia. La temporada de lluvias va de diciembre a febrero, con mucha más precipitación.

¿Dónde se ubica Ravelo en el mapa?

Ravelo es uno de los cuatro municipios de la provincia de Chayanta. Sus límites son:

  • Al norte: la provincia de Charcas.
  • Al este: el departamento de Chuquisaca.
  • Al suroeste: la provincia de Cornelio Saavedra.
  • Al oeste: el municipio de Ocuri.
  • Al noroeste: el municipio de Colquechaca.

El municipio se extiende unos 70 kilómetros de norte a sur y 45 kilómetros de este a oeste. El pueblo de Ravelo se encuentra en el centro del municipio, sobre la carretera Ruta 6.

Organización Política de Ravelo

Hasta el año 2009, el municipio estaba dividido en las siguientes áreas llamadas cantones:

  • Antora
  • Huaycoma
  • Pitantora
  • Ravelo
  • Tomoyo
  • Toroca

Población de Ravelo

Según el censo boliviano de 2024, la población del municipio de Ravelo es de 16.728 habitantes.

La población del municipio ha tenido algunos cambios a lo largo de los años:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 18.131 Censo
2001 20.536 Censo
2012 20.765 Censo
2024 16.728 Censo

En el censo de 2001, había unas 16,8 personas por cada kilómetro cuadrado. Casi toda la población vive en zonas rurales. Aproximadamente el 41,2% de la población tiene menos de 15 años.

La tasa de alfabetización (personas que saben leer y escribir) entre los mayores de 19 años es del 39%. Entre los hombres es del 54% y entre las mujeres del 24%. El idioma más hablado es el quechua, por el 79% de la población. La mayoría de la gente, el 86%, es católica.

La esperanza de vida al nacer es de 55 años. Es importante saber que el 98% de la población no tiene acceso a electricidad y el 98% vive sin instalaciones sanitarias adecuadas.

Grupos de personas en Ravelo

La mayoría de los habitantes de Ravelo son indígenas de origen quechua.

  • Quechua: 94,4%
  • Aimara: 0,3%
  • Guaraní, Chiquitos, Moxos: 0,1%
  • No indígena: 5,2%
  • Otros grupos indígenas: 0,1%

Economía de Ravelo

Archivo:PremioGAMR2017
Premio Latinoamericano al Buen Gobierno Municipal 2017

La economía de Ravelo se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los productos que cultivan y crían se usan para transformarlos, venderlos o para el consumo local. La venta de estos productos se realiza en ferias locales y en los mercados de Sucre y Potosí, que es la capital del departamento.

Lugares de interés cercanos

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ravelo Municipality Facts for Kids

kids search engine
Ravelo para Niños. Enciclopedia Kiddle.