Tabaiba mejorera para niños
La Euphorbia atropurpurea es una planta conocida en castellano como tabaiba mejorera o tabaiba roja. Es un arbusto perenne (que vive muchos años) y suculento (que almacena agua), que pertenece a la familia de las Euphorbiaceae. Esta especie es originaria de la Macaronesia, específicamente de las Islas Canarias.
Datos para niños
Tabaiba mejorera/majorera o roja |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar en su hábitat.
Roque del Paso, Santiago del Teide. |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Euphorbioideae | |
Tribu: | Euphorbieae | |
Subtribu: | Euphorbiinae | |
Género: | Euphorbia | |
Especie: | E. atropurpurea (Brouss. ex Willd., 1809) |
|
Sinonimia | ||
|
||
Contenido
¿Qué es la Tabaiba Roja?
La tabaiba roja es un arbusto que puede crecer más de 2 metros de altura. Sus tallos y ramas son suculentos, lo que significa que almacenan agua. No tiene espinas.
Características de la Tabaiba Roja
Las hojas de esta planta son largas y de un color verde azulado. Crecen formando una especie de roseta en la punta de las ramas.
Las flores de la tabaiba roja son muy llamativas. Tienen unas partes llamadas brácteas, que miden más de 1 centímetro y son de un color rojo oscuro intenso.
Los frutos de la planta son unas cápsulas rojas. Dentro de cada cápsula hay tres semillas de color marrón oscuro.
Como otras plantas del género Euphorbia, la tabaiba roja produce una sustancia lechosa de color blanco. Esta sustancia es pegajosa y puede causar irritación si entra en contacto con la piel o los ojos.
La tabaiba roja florece durante los meses de invierno y primavera, desde diciembre hasta mayo.
¿Dónde vive la Tabaiba Roja?
Esta planta es endémica de la isla de Tenerife, que forma parte del archipiélago de Canarias en España. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esta isla.
Se puede encontrar en el sur y oeste de Tenerife, en zonas que van desde los 300 hasta los 1100 m s. n. m.. Crece en barrancos y laderas rocosas donde hay algo de humedad. También hay una pequeña población en el valle de Tejina, al noreste de la isla.
La tabaiba roja forma parte de un tipo de vegetación especial, conocida como tabaibal mejorero. Este tipo de bosque se encuentra en zonas de clima cálido y seco, junto a otros arbustos y plantas suculentas.
Variedades de la Tabaiba Roja
Existen algunas diferencias entre las tabaibas rojas, que los científicos han clasificado como variedades y formas:
- Variedad atropurpurea: Es la forma más común.
- Variedad modesta: Esta variedad tiene hojas y brácteas más pequeñas. Las hojas más jóvenes pueden ser verdes o tener rayas moradas. Se encuentra en el valle de Tejina.
- Forma lutea: Se distingue porque sus flores son de color amarillo, a diferencia de las rojas. Además, sus hojas no tienen tonos morados. Esta forma solo se encuentra en la región de Teno.
La tabaiba roja también puede mezclarse con otras especies de Euphorbia, como la Euphorbia lamarckii y la Euphorbia aphylla. Cuando esto ocurre, se forman plantas nuevas llamadas híbridos.
¿Quién le dio nombre a la Tabaiba Roja?
El nombre científico Euphorbia atropurpurea fue propuesto por el naturalista francés Pierre Marie Auguste Broussonet en 1805. Luego, el botánico alemán Carl Ludwig Willdenow lo publicó oficialmente en 1809.
El nombre Euphorbia viene de Euphorbus, un médico griego. El término atropurpurea es una palabra latina que significa "negro purpúreo", haciendo referencia al color rojo muy oscuro de sus flores.
La variedad lutea significa "amarillo" en latín, por el color de sus flores. La variedad modesta significa "humilde" o "sencilla".
Usos y Conservación de la Tabaiba Roja
¿Para qué se usa la Tabaiba Roja?
La tabaiba roja se utiliza como planta ornamental en jardines. Es muy apreciada por su forma y sus bonitas flores. No necesita muchos cuidados, pero sí requiere un clima cálido y cierta humedad en el ambiente.
Se puede reproducir a partir de sus semillas o, con menos frecuencia, usando esquejes (trozos de la planta que se plantan para que crezcan nuevas plantas).
¿Está protegida la Tabaiba Roja?
Aunque la tabaiba roja no ha sido evaluada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, sí está protegida por las leyes de la Comunidad Autónoma de Canarias. Esto significa que es importante cuidarla y no dañarla.
También está incluida en el apéndice II del Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Esto ayuda a controlar su comercio para asegurar que no se ponga en peligro.
Nombres Comunes de la Tabaiba Roja
La planta es conocida como tabaiba mejorera o tabaiba roja. El nombre "tabaiba" es un término general que se usa en Canarias para referirse a los arbustos ramificados del género Euphorbia. Esta palabra proviene de las antiguas lenguas aborígenes de las islas.
El apodo "mejorera" o "majorera" ha causado algo de confusión. Tradicionalmente se escribía "majorera", que se asocia con la isla de Fuerteventura. Sin embargo, parece que fue un error de los botánicos al transcribir lo que decían los pastores de Tenerife. Los pastores la llamaban "mejorera" porque creían que mejoraba la calidad de la leche y la carne de las cabras que la comían.
Otra idea es que "majorera" podría venir de una palabra que en Tenerife y La Palma se usa para describir a las cabras con el lomo negro. Quizás se aplicó a la planta por el color oscuro de sus flores o por las manchas oscuras que a veces tienen sus hojas.