robot de la enciclopedia para niños

T. H. White para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Terence Hanbury White
White-in-Boston-CollegeII.jpg
Fotografía del novelista T. H. White en una de sus conferencias sobre la ficción artúrica en el Boston College.
Información personal
Nacimiento 29 de mayo de 1906
Bombay (Raj británico)
Fallecimiento 17 de enero de 1964
El Pireo (Grecia)
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Sepultura Primer cementerio de Atenas
Nacionalidad Británico
Lengua materna Inglés
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Novelista, escritor de cuentos, poeta
Seudónimo T. H. White
James Aston
Lengua literaria Inglés
Género Novela
Obras notables Camelot
Distinciones
  • Retro Hugo Award for Best Novel (2014)

Terence Hanbury White (conocido como T. H. White) fue un escritor británico. Nació en Bombay, India, el 29 de mayo de 1906, y falleció en El Pireo, Grecia, el 17 de enero de 1964.

Después de estudiar literatura inglesa en la Universidad de Cambridge, trabajó un tiempo como profesor. Luego, se dedicó por completo a escribir. Entre 1930 y 1936, publicó su primera obra importante, England Have My Bones, que hablaba sobre su vida en el campo. A T. H. White le gustaba la tranquilidad y pasaba mucho tiempo solo, disfrutando de la caza, la aviación y la pesca.

Es muy conocido por su adaptación de la obra de Thomas Malory, La muerte de Arturo. También escribió sobre deportes, novelas de misterio, libros de fantasía y aventura, cuentos y poemas. Publicó un libro de poemas llamado Loved Helen and Other Poems mientras estaba en Cambridge y siempre mantuvo su interés por la poesía. Murió en un barco mientras regresaba a casa después de un viaje a América para dar conferencias. Su último libro, America At Last, se publicó después de su fallecimiento.

Biografía de T. H. White

T. H. White nació en Bombay. Sus padres eran ingleses: Garrick Hanbury White, que era superintendente de la policía india, y Constance White. Terence tuvo una infancia difícil; sus padres se separaron cuando él tenía 14 años.

Educación y sus años como profesor

Archivo:Cambridge Queens' Gatehouse
Entrada principal del Queens' College.

White asistió a una escuela privada en Cheltenham, Gloucestershire, y luego al Queens' College de la Universidad de Cambridge. Allí, su tutor fue L. J. Potts, quien se convirtió en un amigo para toda la vida. White dijo que Potts fue "la mayor influencia literaria de toda mi vida". En Queens' College, escribió su tesis sobre La muerte de Arturo de Malory y se graduó en 1928 con honores en literatura inglesa.

Fue profesor en la escuela de Stowe durante seis años, de 1930 a 1936. En 1936, publicó England Have My Bones, un libro de memorias sobre un año de su vida en Inglaterra. Después de dejar Stowe, se mudó a una casa de campo para escribir y dedicarse a la cetrería, la caza y la pesca. También le interesaba la aviación, a pesar de tener miedo a las alturas.

T. H. White como novelista

Sus novelas Earth Stopped (1934) y Gone to Ground (1935) son obras de ciencia ficción que tratan sobre desastres que afectan al mundo. Gone to Ground incluye relatos fantásticos contados por los sobrevivientes, que luego se reimprimieron en la colección The Maharajah and Other Stories.

En una carta a un amigo, White escribió:

Me desesperé entre mis libros y sostuve [a Malory] de entre los demás. Me emocioné y quedé asombrado al descubrir que: (a) Era una perfecta tragedia, con un comienzo, un intermedio y un desenlace ya implícito desde el inicio; (b) los personajes eran humanos, con acciones reconocibles y que podían ser previstas […] De cualquier manera, comencé a escribir.
T. H. White (1937)

La novela a la que se refería, que describió como "un prefacio a Malory", fue La espada en la piedra. Publicada en 1938, esta obra narra la infancia del Rey Arturo.

Archivo:Lageplan Konzentrationslager Aldeney B
Placa en memoria de las víctimas de los campos de concentración en Alderney durante la Segunda Guerra Mundial.

En febrero de 1939, se mudó a Irlanda, a la casa Doolistown, cerca de Trim, invitado por su amigo David Garnett. Allí vivió durante seis años, lejos de la Segunda Guerra Mundial, ya que él era pacifista y no quería participar en conflictos. Su experiencia indirecta de la guerra influyó mucho en su historia del Rey Arturo, añadiendo reflexiones sobre la guerra y la naturaleza humana.

Merlín, uno de los personajes de su obra, dice:

—Tomaste mis consejos demasiado al pie de la letra, rey. Dejar de creer en el pecado original no equivale a creer en la virtud original. Lo único que eso significa es que debes dejar de pensar que toda la gente es absolutamente malvada. La gente es malvada, pero no absolutamente. Si fuera así, yo también diría que no vale la pena probar.
Palabras de Merlín, en El libro de Merlín —obra póstuma que completa la historia desarrollada en Camelot—.

Vida en Alderney y sus últimas obras

En 1946, White se estableció en Alderney, una de las Islas del Canal, donde vivió el resto de su vida. Ese mismo año, publicó Mistress Masham's Repose, un libro influenciado por The Midnight Folk de John Masefield.

En 1947, publicó The Elephant and the Kangaroo, que cuenta una historia de un gran diluvio que ocurre solo en Irlanda. A principios de los años 50, publicó dos libros de no ficción: The Age of Scandal (1950), una colección de ensayos sobre Inglaterra en el siglo XVIII, y The Goshawk (1952), que relata su intento de entrenar a un halcón usando la cetrería. En 1954, tradujo y editó un bestiario medieval (un libro con descripciones de animales, reales y fantásticos) escrito originalmente en latín, que publicó como The Book of Beasts.

Kenneth L. Frazier comentó sobre The Book of Beasts:

The Book of Beasts fue la primera y por un tiempo, la única traducción inglesa de un bestiario medieval. En la Edad Media, en cuestión de popularidad y distribución, los bestiarios sólo eran superados por la Biblia. Eran catálogos de historias sobre animales, mezclando información zoológica, mitos y leyendas. Se prestaba especial atención a criaturas monstruosas, bizarras y exóticas. La mayor parte de los contenidos eran dibujados con base en fuentes más antiguas, como Aristóteles, la temprana literatura inglesa, y tradiciones transmitidas de forma oral. White provee un anexo que explica cómo las criaturas de los bestiarios influenciaron el desarrollo de la alegoría y el simbolismo en el arte y la literatura.
Kenneth L. Frazier

En 1958, terminó de escribir el cuarto libro de Camelot, titulado "Una vela al viento", que se publicó junto con las otras tres partes.

T. H. White falleció por un problema de corazón el 17 de enero de 1964 en Pireo, Grecia, mientras viajaba en barco. Regresaba a su casa después de una gira de conferencias en América. Está enterrado en el Primer cementerio de Atenas. La última parte de la historia del Rey Arturo, El libro de Merlín, se publicó después de su muerte.

Influencia de T. H. White

Muchos escritores han sido influenciados por la obra de T. H. White.

  • El escritor de fantasía y ciencia ficción Michael Moorcock disfrutó mucho leyendo Camelot. Afirma que White le dio "maravillosos consejos sobre cómo escribir" a través de cartas.
  • J. K. Rowling, la autora de los libros de Harry Potter, ha dicho que los escritos de White fueron una gran influencia para ella. La escritora Phyllis D. Morris señala que hay similitudes entre Dumbledore y Merlín, ambos protectores de los héroes. Rowling también ha dicho que Wart (Verruga), el apodo del joven Arturo en la primera novela de Camelot, es "el padre espiritual de Harry Potter".
  • Cuando a Neil Gaiman le preguntaron sobre las similitudes entre uno de sus personajes, Timothy Hunter, y Harry Potter, él respondió que ambos escritores probablemente se habían inspirado en T. H. White.
  • Gregory Maguire se sintió influenciado por la "capacidad de White para ser intelectualmente liberal, cómico, poético y fantástico" al escribir su novela Wicked.
  • El autor de novelas de misterio Ed McBain también ha mencionado a White como una influencia.

Obras destacadas de T. H. White

Archivo:Michael Moorcock
Michael Moorcock
Archivo:EvanHunter
Ed McBain

La obra más importante de T. H. White es Camelot. Esta obra fue adaptada en un musical de Broadway llamado Camelot (1960), en la película animada La espada en la piedra (1963) y en la película Camelot (1967). T. H. White también escribió algunos libros usando seudónimos.

Derek Littlewood dijo sobre sus textos:

Los textos de White tratan acerca de su propia vida (England Have My Bones, 1936), la memoria, la biografía y la historia (Farewell Victoria, 1933; The Age of Scandal, 1950), de la historia de la literatura (Mistress Masham’s Repose, 1946) y de historia natural (The Goshawk, 1952).
Derek Littlewood
Bibliografía selecta
Año Obra Notas
1929 Loved Helen Una colección de poemas publicada en su último año en Cambridge. Incluye una dedicatoria a su madre.
1929 The Green Bay Tree Un poema.
1932 First Lesson Publicado bajo el seudónimo de James Aston. Narra el viaje de un profesor de Cambridge a Italia.
1932 They Winter Abroad Publicado bajo el seudónimo de James Aston. Cuenta lo que les sucede a unos turistas británicos en un hotel en Italia.
1932 Darkness at Pemberley Una novela de misterio donde un detective investiga asesinatos en una facultad de Cambridge.
1933 Farewell Victoria Una novela que sigue la vida de un personaje llamado Mundy, mostrando el paso del tiempo desde su vida tranquila en el campo hasta su servicio en campañas militares.
1934 Earth Stopped Una novela con elementos filosóficos y cómicos.
1935 Gone to Ground Contiene relatos fantásticos contados por sobrevivientes a un desastre mundial.
1936 England Have My Bones Una novela autobiográfica sobre los eventos de la vida de White entre marzo de 1934 y marzo de 1935.
1938 Burke's Steerage Una descripción satírica de deportes como la caza, la pesca de salmón y el tiro deportivo. Incluye ilustraciones hechas por el autor.
1946 Mistress Masham's Repose Un libro para niños donde una niña descubre un grupo de personas diminutas, como los liliputienses de Los viajes de Gulliver, viviendo cerca de su casa.
1947 The Elephant and the Kangaroo Una historia que repite el diluvio de Noé, pero esta vez ocurre solo en Irlanda.
1950 The Age of Scandal and The Scandalmonger Una colección de ensayos sobre Inglaterra en el siglo XVIII.
1952 The Goshawk Un relato sobre su intento de entrenar a un halcón mediante la cetrería.
1954 The Book of Beasts White fue traductor y editor de este bestiario medieval.
1957 The Master Un libro para niños sobre dos gemelos secuestrados por un anciano que planea dominar el mundo.
1958 The Once and Future King
(en la traducción española: Camelot)
Una serie de cinco novelas (las primeras cuatro recopiladas en un solo tomo) que narran la vida del Rey Arturo. Se inspiran en La muerte de Arturo y se ambientan entre los siglos XIII y XV. Ruth Baker dice: "La leyenda artúrica trata del amor, la lealtad, el idealismo, la guerra y la paz, la prosperidad, la perfección y, en última instancia, el bien y el mal. White lo retrata todo".
1959 The Godstone and the Blackymor White lo describió como una pequeña autobiografía sobre su estancia en la costa oeste de Irlanda.
1965 America at Last Diarios de White sobre su última gira de conferencias en América.
1977 The Book of Merlyn Finalizado en 1941, se pensó como la quinta parte de Camelot pero no se publicó entonces. Se centra en los eventos después de una batalla y en cómo Merlín ayuda a Arturo a recordar sus lecciones.
1980 A Joy Proposed Una colección de poemas.
1981 The Maharajah and Other Stories Una reimpresión de Gone to Ground.
1984 Letters to a Friend Una colección de cartas entre White y su amigo y antiguo tutor L. J. Potts, que duró 30 años.
kids search engine
T. H. White para Niños. Enciclopedia Kiddle.