robot de la enciclopedia para niños

Dassault Mirage IV para niños

Enciclopedia para niños

El Dassault Mirage IV fue un avión francés muy importante, diseñado para misiones de defensa y reconocimiento. Pertenecía a la famosa familia de aviones Mirage, creada por la empresa Dassault Aviation. Fue desarrollado en la década de 1950 para cumplir con las necesidades de defensa de Francia en un momento de tensiones globales.

Este avión comenzó a operar en 1964 y fue clave para la estrategia de defensa de Francia. Su carrera duró más de 40 años, hasta que fue retirado en junio de 2005. En sus últimos 10 años, se usó principalmente para tareas de reconocimiento, ya que otros aviones más modernos tomaron su lugar en las misiones de defensa principal.

Datos para niños
Mirage IV
Mirage IV Logo.jpg
Mirage IV DN-ST-87-02585.JPEG
Un Mirage IV volando a baja altura.
Tipo Bombardero estratégico
Fabricante Bandera de Francia Dassault Aviation
Primer vuelo 17 de junio de 1959
Introducido 1 de octubre de 1964
Retirado 2003 variantes de bombardeo
2005 variantes de reconocimiento
Estado Retirado
Usuario principal Bandera de Francia Ejército del Aire Francés
Producción 1963–1968
N.º construidos 62
Desarrollo del Dassault Mirage III

Historia del Mirage IV

El inicio de la defensa avanzada francesa (1952-1958)

El 18 de octubre de 1945, el presidente del gobierno de Francia, Charles de Gaulle, creó una comisión especial llamada Commissariat à l'énergie atomique (CEA). Su objetivo era usar la energía atómica para la ciencia, la industria y la defensa del país.

Desde el principio, el gobierno francés mostró interés en usar esta tecnología para fines militares, aunque no se mencionó directamente el desarrollo de armas.

Estudios sobre tecnología de defensa (1952-1958)

Archivo:Mirage IVP - CI
Dassault Mirage IV P, escadron de bombardement 1/91 Gascogne.

La situación política en Francia en ese momento no permitía un plan a largo plazo para desarrollar tecnología de defensa avanzada. Sin embargo, en 1952, se presentó un proyecto de ley para un plan de desarrollo de energía atómica (1952-1957). Este plan incluía la producción de un material especial llamado plutonio. Dentro del gobierno, había diferentes opiniones sobre la necesidad de tener este tipo de tecnología de defensa.

Más tarde, en 1954, el ministro de Defensa francés, René Pleven, consultó oficialmente sobre el programa de defensa. En octubre de 1954, el presidente Pierre Mendès France firmó un decreto para crear un Alto Comisionado para la aplicación militar de la energía atómica.

Finalmente, en mayo de 1955, durante el gobierno de Edgar Faure, la CEA y los ministros de Finanzas y Defensa firmaron un acuerdo. Esto puso fin a los debates y se decidió financiar el desarrollo de una tecnología de defensa avanzada durante 1955-1957.

Aunque no se anunció públicamente, Francia decidió en 1955 unirse a los países que ya tenían esta tecnología de defensa. Otros países como Estados Unidos (1945), la Unión Soviética (1949) y el Reino Unido (1952) ya la poseían. Esta decisión se confirmó con varias acciones:

  • La creación del Comité de Aplicaciones Militares de la Energía Atómica (CEMA) en 1956.
  • La creación del Comité Mixto del Ministerio de Defensa/CEA para pruebas en 1957.
  • La decisión en 1958 de realizar una serie de pruebas experimentales a partir de 1960.
  • La creación de la Dirección de Aplicaciones Militares (DAM) dentro de la CEA en 1958.

A pesar de estas decisiones, aún quedaba por resolver cómo se transportarían estas nuevas tecnologías de defensa.

Desarrollo del Mirage IV

Debido a la necesidad urgente de tener un avión rápido que pudiera responder a un ataque, se financió la construcción de este impresionante bombardero. Estaba adelantado a su tiempo y fue diseñado para llevar una tecnología de defensa especial.

Estudios y prototipos del avión de defensa

El "avión de respuesta" (1955-1958)

En 1955, el ministro de Defensa, Pierre Koening, pidió que se estudiara un avión supersónico capaz de volar a baja altitud. A este avión se le llamó "avión de respuesta". Ya se habían hecho estudios desde 1953 y 1954 para un avión interceptor ligero. Se propusieron varios proyectos con motores potentes:

  • Dos aviones con alas en forma de flecha, diseñados para volar muy rápido.
  • Dos prototipos de aviones interceptores ligeros con alas en forma de delta.
  • El estudio de interceptores ligeros de la empresa Dassault, como el Dassault Mirage III.

El objetivo era que el futuro bombardero de defensa fuera un desarrollo de estos interceptores. Los ingenieros de Dassault se dieron cuenta de que las peticiones del gobierno apuntaban a un avión más grande y pesado, capaz de llevar más combustible y una carga especial de una tonelada.

Después de algunos eventos importantes, en 1956, la agencia de aeronáutica especificó las características del bombardero. En noviembre de 1956, Dassault fue elegida para construir tanto el interceptor Mirage III-A como el bombardero de largo alcance Mirage IV. El 28 de noviembre de 1956, el proyecto del bombardero de defensa con dos motores fue aprobado por el ministro de Defensa. Se le pidió al fabricante que comenzara el proyecto sin esperar más detalles sobre el armamento, que pesaría entre 1.000 y 2.000 kg, aunque la palabra "nuclear" aún no se había usado.

En marzo de 1957, el Mirage IV fue aprobado, y la fabricación del prototipo comenzó en abril de 1957. A finales de 1957, el ministro pidió reducir gastos, dando prioridad al "avión de respuesta".

El bombardero de defensa (1958)

Dassault continuó sus estudios para asegurar que el avión pudiera volar a velocidades supersónicas por mucho tiempo y tuviera un gran alcance.

Proyectos de diseño

Se propusieron varios proyectos de aviones biplaza con alas en forma de delta:

  • Mirage IV-A, con una superficie de ala de 43m², con motores SNECMA Atar.
  • Mirage IV-B, un avión más grande y pesado.
  • Mirage IV-C, con una superficie de ala de 70m², con motores provisionales.

Diseño del Mirage IV

Características generales

El Mirage IV es un avión bombardero supersónico grande y pesado. Tiene dos asientos (para el piloto y el navegante, uno detrás del otro) y dos motores. Sus alas tienen forma de ala en delta, y su tren de aterrizaje es alto y fuerte, ideal para misiones de reconocimiento y para llevar una tecnología de defensa especial.

Los dos grandes motores están en la parte central del avión, con entradas de aire a los lados de la cabina. Tiene una cola vertical grande y puede llevar dos grandes tanques de combustible bajo sus alas y una carga especial bajo el fuselaje central.

Desde su diseño, el Mirage IV incluyó un sistema para repostar combustible en el aire, lo que aumentaba su alcance. También tiene un paracaídas de frenado para aterrizar en pistas cortas. Es un avión muy maniobrable que puede despegar y aterrizar en distancias cortas. Recibió varias mejoras a lo largo de su vida, como cohetes para el despegue y la capacidad de lanzar misiles especiales. Sin embargo, no fue diseñado para combatir contra otros aviones, sino para misiones de defensa y reconocimiento.

No se vendió a otros países debido a su función muy específica y su alto costo. A pesar de ser un avión especializado, voló con éxito durante más de 40 años en misiones de patrulla. Fue reemplazado recientemente por el nuevo caza Dassault Rafale, que también tiene capacidad para misiones de defensa avanzada.

Archivo:Dassault Mirage IVP, France - Air Force AN0758316
Mirage IVP del escuadrón de reconocimiento estratégico 01.091 tras el despegue, con tanques de combustible externos bajo las alas.

Con el tiempo, surgieron nuevas tecnologías de defensa más precisas, lo que hizo que los bombarderos supersónicos de largo alcance fueran menos necesarios. Sin embargo, recientemente, se ha vuelto a considerar el diseño de nuevos bombarderos supersónicos de largo alcance, inspirados en aviones como el Mirage IV.

Configuración del avión

El Mirage IV tiene alas en forma de delta muy delgadas y grandes, situadas en la parte baja del avión. Dispone de dos frenos de aire cerca de las raíces de las alas.

Su diseño se basa en el caza ligero Dassault Mirage III, pero es el doble de grande, lleva tres veces más combustible y tiene dos potentes motores. La cola es ancha y grande, y en su parte inferior tiene un compartimento para un depósito de combustible.

La parte delantera del avión es puntiaguda para el vuelo supersónico y tiene una sonda para repostar combustible en el aire. El Mirage IV tiene un tren de aterrizaje con tres puntos de apoyo, con cuatro ruedas en cada tren trasero y dos en el delantero. También está equipado con grandes alerones y un paracaídas de frenado.

Historia operacional del Mirage IV

El Mirage IV voló durante muchos años en la Fuerza Aérea de Francia como un avión de respuesta supersónico. Podía volar a velocidades muy altas y llevar una tecnología de defensa especial. En 1963, se ofreció a otros países. Australia, por ejemplo, consideró comprar el Mirage IV en 1961, antes de decidirse por otro bombardero supersónico de Estados Unidos.

En 1965, las empresas Dassault (Francia) y British Aircraft Corporation (BAC, Reino Unido) propusieron una versión modificada del Mirage IV, llamada Mirage IVS. Esta versión usaría motores más potentes y la tecnología de otro avión británico. Aunque Dassault lo diseñaría, la producción se haría entre Francia y el Reino Unido. Este proyecto no se llevó a cabo, pero ayudó a demostrar que la colaboración entre empresas de ambos países era posible, lo que fue útil para el desarrollo del avión de pasajeros Concorde.

Archivo:Mirage IV A Musee du Bourget P1020036
Un Mirage IV A en exhibición en un museo de Le Bourget con una bomba de práctica bajo el fuselaje central

El bombardero F-111 fue finalmente elegido por el Reino Unido. El Mirage IV cumplía casi todos los requisitos de la Real Fuerza Aérea Británica, excepto la longitud necesaria para aterrizar y despegar en sus bases. Sin embargo, el Mirage IV superaba al F-111 en velocidad máxima y tenía un alcance similar.

Las entregas de los primeros Mirage IV a la Fuerza Aérea francesa comenzaron en febrero de 1964. La fuerza de bombarderos Mirage IV estaba formada por tres alas, cada una dividida en tres escuadrones, con cuatro bombarderos Mirage IV cada uno. Cada escuadrón estaba en una base aérea diferente para protegerlos de posibles ataques.

Después de establecer su propia fuerza de defensa, Francia se retiró de la estructura de mando militar de la OTAN en 1966 para tener más independencia en su defensa, aunque seguía colaborando.

Los objetivos principales de los bombarderos Mirage IV eran las grandes ciudades y bases militares en Europa del Este. Con el sistema de repostaje en vuelo, el avión podía alcanzar objetivos lejanos. Para repostar combustible a la flota de Mirage IV, Francia compró 14 aviones cisterna Boeing KC-135 Stratotanker a Estados Unidos.

Los bombarderos Mirage IV a menudo operaban en parejas: un avión llevaba la tecnología de defensa y el otro llevaba un tanque de combustible externo para repostar a su compañero en el camino.

Inicialmente, el Mirage IV volaba a gran altitud y a una velocidad de Mach 1,85 (casi el doble de la velocidad del sonido), con un alcance de hasta 3.500 km. A finales de la década de 1960, debido a la amenaza de nuevos misiles de defensa, el Mirage IV fue modificado para volar a baja altura y evitar ser detectado por los radares. Volando bajo, su velocidad máxima se redujo a 1.100 km/h y su alcance también disminuyó.

En la década de 1970, se hizo evidente que el Mirage IV era vulnerable a los nuevos sistemas de defensa aérea. A medida que la función de defensa se trasladó a misiles lanzados desde tierra y submarinos, un ala del Mirage IV fue retirada en 1976. En 1979, Francia comenzó a desarrollar nuevos misiles especiales, los ASMP, con un alcance de hasta 400 km. Dieciocho Mirage IV fueron modificados para llevar este nuevo misil bajo el fuselaje central y dos grandes tanques de combustible externos bajo las alas. Esta versión se llamó Mirage IVP (de penetración).

El primer Mirage IVP voló el 12 de octubre de 1982 y entró en servicio el 1 de mayo de 1986. Esta variante podía llevar el misil o un "Pod de reconocimiento" para obtener información. Cuando el Mirage IVP entró en servicio en 1986, los demás escuadrones del modelo anterior de Mirage IV se disolvieron.

En 1996, la misión de defensa del Mirage IVP fue transferida al nuevo caza ligero Dassault Mirage 2000 N. El escuadrón de Mirage IVP fue redesignado como Escuadrón de Reconocimiento Estratégico, con los 12 aviones restantes dedicados a tareas de reconocimiento a gran altitud.

El Mirage IVP de reconocimiento ha participado en misiones en Bosnia, Irak, Kosovo y Afganistán. El último escuadrón de Mirage IVP fue retirado en 2005. Estos aviones se conservan en un centro de instrucción. Fueron reemplazados por aviones Mirage 2000N equipados con un nuevo sistema de reconocimiento digital.

El Mirage IV fue muy apreciado por sus tripulaciones, quienes lo encontraban agradable de volar a pesar de sus sistemas y cabina algo anticuados. Requería poco mantenimiento para su edad y complejidad. Pilotos de la Real Fuerza Aérea Británica que lo volaron quedaron "favorablemente impresionados" con su rendimiento. Es una atracción en festivales aéreos por todos sus años de servicio a Francia.

No se construyeron más modelos en serie debido a la aparición de nuevos misiles transportados en barcos y submarinos, que resultaron ser más económicos y ofrecían la misma capacidad de defensa. Fue reemplazado recientemente por el nuevo caza multipropósito bimotor Dassault Rafale, que también puede llevar un misil con tecnología de defensa y mantener la capacidad de respuesta de Francia.

Especificaciones del Mirage IV A

Referencia datos: http://www.globalaircraft.org/planes/dassault_mirage_iv.pl

Mirage IV.JPG

Características generales

  • Tripulación: 2 (piloto y navegante)
  • Longitud: 23,5 m (77,1 ft)
  • Envergadura: 11,8 m (38,8 ft)
  • Altura: 5,7 m (18,5 ft)
  • Superficie alar: 78 (839,6 ft²)
  • Peso vacío: 14 500 kg (31 958 lb)
  • Peso cargado: 31 600 kg (69 646,4 lb)
  • Peso máximo al despegue: 33 475 kg (73 778,9 lb)
  • Planta motriz:Turborreactor SNECMA Atar 9K-50.
    • Empuje normal: 49,6 kN (5 061 kgf; 11 157 lbf) de empuje cada uno.
    • Empuje con postquemador: 70,6 kN (7 200 kgf; 15 874 lbf) de empuje cada uno.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 2 350 km/h (1 460 MPH; 1 269 kt) Mach 2.2 a 13.000 metros.
  • Velocidad crucero (Vc): 900 km/h (559 MPH; 486 kt)
  • Alcance: 1 240 km (670 nmi; 771 mi)
  • Alcance en ferry: 4 000 m (13 123 ft)
  • Techo de vuelo: 18 000 m (59 055 ft)
  • Régimen de ascenso: 43,1 m/s (8 484 ft/min)
  • Carga alar: 405 kg/m² (83 lb/ft²)
  • Empuje/peso: 0.46

Armamento

  • Puntos de anclaje: 5 (4 subalares y 1 bajo el fuselaje) con una capacidad de 7.250 kg, para cargar una combinación de:
    • Bombas:
    • Dispositivos de defensa especiales
      • 1 x AN-11
      • 1 x AN-21
      • 1 x AN-22
    • Misiles:
      • 1 x ASMP
      • 4 x AS-37 Martel

Aviónica

  • Radar de navegación Thomson-CSF
  • Navegación Doppler
  • Pod de sensores CT-52 para reconocimiento estratégico.
  • Asiento ejectable Martin-Baker BM4
  • Contramedidas electrónicas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dassault Mirage IV Facts for Kids

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Secuencias de designación

kids search engine
Dassault Mirage IV para Niños. Enciclopedia Kiddle.