robot de la enciclopedia para niños

Handley Page Victor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Handley Page HP.80 Victor
Raf victor in 1961 arp.jpg
Victor con blanco antidestello en 1961.
Tipo Bombardero estratégico/avión cisterna
Fabricante Bandera del Reino Unido Handley Page Aircraft Company
Primer vuelo 24 de diciembre de 1952
Introducido Abril de 1958
Retirado 1993
Estado Retirado
Usuario principal Bandera del Reino Unido Real Fuerza Aérea británica
N.º construidos 2 (HP.80)
40 (B.1)
34 (B.2)

El Handley Page Victor fue un bombardero a reacción británico, creado por la empresa Handley Page Aircraft Company. Fue el tercero y último de los "bombarderos V", una serie de aviones diseñados para misiones importantes. Los otros dos fueron el Avro 698 Vulcan y el Vickers Valiant.

El Victor fue el último de estos bombarderos en empezar a operar y también el último en ser retirado, muchos años después que el Avro Vulcan. Sirvió en conflictos como la Guerra de las Malvinas y la Guerra del Golfo, pero no como bombardero, sino como un avión cisterna para reabastecer a otros aviones en el aire. También tuvo una misión ofensiva en el conflicto de Borneo (1962-1966). Fue uno de los aviones que más tiempo estuvo en servicio en el Reino Unido.

¿Cómo se desarrolló el Handley Page Victor?

A mediados del siglo pasado, durante un periodo de mucha tensión internacional, el Reino Unido necesitaba un avión bombardero que pudiera volar muy lejos. Este avión debía ser capaz de llevar bombas, tanto las comunes como las especiales, para responder a posibles ataques en Europa, los países de la OTAN y Estados Unidos.

El diseño inicial: HP.80

Para lograr que el HP.80 volara muy bien, se le dio un diseño de ala muy especial, con forma de "creciente". Parecía un ala delta, pero con partes traseras que ayudaban a controlar el vuelo. Este diseño fue idea del ingeniero alemán Gustav Lachmann y su colega Godfrey Lee.

El ala se hacía más estrecha en tres partes, desde la base hasta la punta. Esto ayudaba a que el avión mantuviera una velocidad de crucero alta, algo difícil para un avión tan grande y pesado.

Se hicieron pruebas con un planeador más pequeño, llamado HP.87, y con un avión modificado, el HP.88. El HP.87 se estrelló en su primer vuelo. Para cuando el HP.88 estuvo listo, el diseño del ala para el HP.80 ya había cambiado mucho, así que el HP.88 no fue tan útil para las pruebas.

Aun así, el desarrollo del HP.80 ya estaba muy avanzado. Tenía una forma de construcción novedosa, con dos capas de aluminio rellenas de un material ondulado.

Se construyeron dos prototipos del HP.80, el WB771 y el WB775, para probarlos en vuelo. El Victor tenía un aspecto muy moderno y llamativo. Sus cuatro motores estaban dentro de las alas, con grandes entradas de aire cerca de la cabina. Tenía una cola en forma de "T", con estabilizadores horizontales en un ángulo único.

Una característica curiosa del Victor era una protuberancia en su parte delantera. Allí se encontraban el radar, la rueda de aterrizaje y el puesto de un tripulante adicional. A diferencia de otros bombarderos, los cinco tripulantes del Victor (piloto, copiloto, operador de radar, artillero y operador de sistemas) se sentaban juntos en una cabina grande y presurizada. Solo los pilotos tenían asientos eyectables; los otros tres debían salir por una compuerta lateral en caso de emergencia.

Los prototipos volaron bien, pero hubo problemas. El WB771 se perdió en julio de 1954 porque una parte de la cola se desprendió, causando un accidente fatal. Además, el avión era un poco pesado de la parte trasera, lo que se solucionó añadiendo peso en la parte delantera.

Para los nuevos Victor de producción, se alargó la parte delantera para equilibrar mejor el avión y alejar la salida de emergencia de las entradas de aire de los motores. También se reforzó la unión de la cola para evitar problemas futuros.

¿Cómo era el diseño del Victor?

Archivo:Hp.victor.arp.750pix
Morro de un Victor.

Al igual que otros bombarderos de su serie, el Victor fue diseñado para ser un avión grande, rápido y de largo alcance. Su objetivo era volar a gran altura y velocidad sobre el espacio aéreo enemigo, llevando una arma nuclear o, más tarde, un misil de alcance medio.

Las entradas de aire para los motores de turbina estaban en la base de las alas. Este diseño especial ayudaba a que los motores recibieran más aire y el avión volara más rápido. Los cuatro motores en las alas también ayudaban a mantener el equilibrio del avión, permitiendo giros y maniobras.

Las alas del Victor eran muy eficientes para el vuelo. Tenían extensiones que pasaban por debajo de los motores y flaps especiales que ayudaban a controlar el avión, especialmente al aterrizar en pistas más cortas.

El Victor fue un avión muy avanzado para su época, con un diseño futurista. Fue creado para volar más alto y rápido que otros aviones de su tiempo.

A lo largo de su vida útil, el Victor recibió varias mejoras. Se le añadió una sonda para repostar combustible en el aire, tanques de combustible adicionales bajo las alas y la capacidad de funcionar como avión cisterna. También podía lanzar misiles desde su compartimento de bombas.

Con el tiempo, los nuevos misiles hicieron que los bombarderos de largo alcance fueran menos necesarios. Sin embargo, con los acuerdos para reducir las armas estratégicas, ha resurgido el interés en diseñar nuevos bombarderos de largo alcance para el futuro.

Victor Mk.1

El Victor B.1 usaba cuatro motores turborreactores Armstrong Siddeley Sapphire ASSa.7. Podía llevar una bomba atómica llamada Yellow Sun, que luego se adaptó para ser lanzada desde un misil moderno. Veinticuatro de estos aviones se mejoraron a la versión B.1A, que incluía un nuevo radar de alerta en la cola y equipos para detectar y contrarrestar señales enemigas.

Victor Mk.2

El B.2 fue una versión mejorada del Victor, con motores Rolls-Royce Conway RCo.11 más potentes. Esto hizo que se rediseñaran las entradas de aire para que los motores recibieran más flujo. Las alas se hicieron más estrechas y se les añadieron unas vainas para mejorar el flujo de aire a altas velocidades. También tenía una sonda para repostar en vuelo, tanques de combustible en las alas y un sistema de refrigeración en las entradas de aire.

Para misiones de vuelo bajo sobre territorio enemigo, el Victor se pintó con camuflaje militar y se le equipó con un radar para seguir el terreno y pantallas de mapas en la cabina. Veintiún B.2 se actualizaron a la variante B.2 (RS), con motores aún más potentes y la capacidad de llevar el misil nuclear Blue Steel.

Reconocimiento estratégico

Nueve aviones B.2 se convirtieron para misiones de reconocimiento, reemplazando a otros aviones. Se les equipó con cámaras, un sistema de mapas por radar y sensores para detectar partículas de pruebas nucleares. Volaron con éxito en misiones de reconocimiento hasta la década de 1990.

El Victor como avión cisterna

Archivo:Handley Page Victor in Jubail naval airport
Un Victor K.2 durante la Guerra del Golfo, con depósitos externos de combustible.

Cuando otros aviones cisterna fueron retirados, la Real Fuerza Aérea Británica (RAF) se quedó con pocos aviones para reabastecer en vuelo. Por eso, los Victor B.1/1A, que ya no se usaban como bombarderos, se transformaron en aviones cisterna.

Seis B.1A recibieron un sistema para reabastecer a otros aviones desde dos puntos bajo cada ala, y se les llamó B.1A (K.2P). Catorce B.1A y once B.1 se convirtieron para tener tres puntos de reabastecimiento, uno de ellos en el compartimento de bombas. Se les llamó BK.1A y BK.1.

Los aviones B.2 no eran ideales para misiones de ataque a baja altura debido a su diseño de ala grande, pensado para volar alto y rápido. Además, la RAF ya no necesitaba tantos bombarderos debido a la compra de nuevos misiles. Por eso, otros 24 B.2 se modificaron a la versión K.2, que también era un avión cisterna. El nuevo K.2 podía llevar 41 toneladas de combustible y estuvo activo hasta octubre de 1993.

Variantes del Victor

  • HP.80: Los dos prototipos iniciales.
  • B.1: Bombardero estratégico, se fabricaron 50 unidades.
  • B.1A: Versión mejorada del B.1 con nuevo radar y equipo de guerra electrónica. Se convirtieron 24 unidades.
  • B.1A (K.2P): Avión cisterna con dos puntos de reabastecimiento, manteniendo capacidad de bombardero. Se convirtieron 6 unidades.
  • BK.1 (o K.1): Avión cisterna con tres puntos de reabastecimiento. Se convirtieron 11 unidades.
  • BK.1A (o K.1A): Avión cisterna con tres puntos de reabastecimiento. Se convirtieron 14 unidades.
  • B.2: Bombardero estratégico, se fabricaron 34 unidades.
  • B.2 (RS): Bombardero con capacidad para lanzar el misil Blue Steel y motores más potentes. Se convirtieron 21 unidades.
  • B.2 (SR): Avión de reconocimiento estratégico. Se convirtieron 9 unidades.
  • K.2: Avión cisterna.

¿Dónde se pueden ver los Victor que aún existen?

En 2007, había cinco aviones Victor completos y algunas partes de cabinas. Todos se encuentran en Inglaterra.

  • XH648: El único B.1A que queda con capacidad de bombardero. Está en el Museo Imperial de la Guerra de Duxford en Cambridgeshire.
  • XH672 Maid Marion: Un K.2 en el Museo de la RAF de Cosford (Shropshire).
  • XH673: Un K.2 en la entrada de la base RAF Marham en Norfolk.
  • XL231 Lusty Lindy: El prototipo que se convirtió de B.2 a K.2. Se encuentra en el Museo del Aire de Yorkshire en York y puede moverse.
  • XM715 Teasin' Tina/Meldrew: Un K.2 que puede moverse, en Bruntingthorpe (Leicestershire).

Especificaciones (Victor B.1)

Archivo:Handley Page Victor 3
Dibujo 3 vistas del Handley Page Victor.

Características generales

  • Tripulación: Cinco (piloto, copiloto, operador de radar, artillero y operador de sistemas defensivos)
  • Longitud: 35,1 m (115 ft)
  • Envergadura: 33,5 m (110 ft)
  • Altura: 8,6 m (28,1 ft)
  • Superficie alar: 223,5 (2 405,8 ft²)
  • Peso vacío: 40 468 kg (89 191,5 lb)
  • Peso máximo al despegue: 93 182 kg (205 373,1 lb)
  • Planta motriz:turborreactor Armstrong Siddeley Sapphire A.S.Sa.7.
    • Empuje normal: 49,3 kN (5 024 kgf; 11 076 lbf) de empuje cada uno.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 1 009 km/h (627 MPH; 545 kt) a 11,000 m (36 000 pies)
  • Alcance: 9 660 km (5 216 nmi; 6 002 mi)
  • Techo de vuelo: 17 000 m (55 774 ft)
  • Empuje/peso: 0,27

Armamento

  • Bombas:
    • Hasta 35 de 450 kg
  • Otros:
    • 1x bomba nuclear de caída libre Yellow Sun

Aviones relacionados

Desarrollos relacionados

  • Bandera de Reino Unido Handley Page HP.88

Aeronaves similares

Secuencias de designación

  • Secuencia HP._ (interna de Handley Page): ← HP.77 - HP.78 - HP.79 - HP.80 - HP.81 - HP.82 - HP.83 -- HP.93 - HP.94 - HP.95 - HP.96 - HP.97 - HP.98 - HP.99 - HP.100 - HP.101 - HP.102 - HP.103 - HP.104 - HP.105 - HP.106 - HP.107 - HP.108 - HP.109 - HP.110 - HP.111 - HP.112 - HP.113 - HP.114 - HP.115 - HP.116 - HP.117 -- HP.119 - HP.120 - HP.122 - HP.123 - HP.124 - HP.125 - HP.126 →

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Handley Page Victor Facts for Kids

kids search engine
Handley Page Victor para Niños. Enciclopedia Kiddle.