robot de la enciclopedia para niños

Cueva de los Caballos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cova dels Cavalls
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Escena de caça de la cova dels Cavalls, reproducció del museu de la Valltorta.JPG
Escena de caza en la Cueva de los caballos, reproducción del museo de la Valltorta.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Localidad Tírig
Coordenadas 40°23′50″N 0°04′02″E / 40.3972, 0.06731
Datos generales
Tipo Cultural
Región Europa y América del Norte
Archivo:Valltorta (escena de caza)
Dibujo esquemático de la Cacería de ciervos de la Cueva de los Caballos, delineado por Hugo Obermaier.

La Cueva de los Caballos (en valenciano Cova dels Cavalls) es una cueva muy antigua que guarda pinturas rupestres. Se encuentra en el Barranco de la Valltorta, en el pueblo de Tírig, en la Provincia de Castellón, España.

Fue descubierta en 1917 por Albert Roda. Ese mismo año, los expertos Hugo Obermaier y Paul Wernert la visitaron para estudiarla. Debido a su gran valor histórico, fue declarada Monumento histórico-artístico en 1924 y Patrimonio de la Humanidad en 1998.

La Cueva de los Caballos: Un Tesoro Prehistórico

La Cueva de los Caballos es un lugar especial que nos permite asomarnos al pasado. Sus pinturas nos muestran cómo vivían y qué actividades realizaban las personas hace miles de años. Es un sitio muy importante para entender la historia de la humanidad.

¿Dónde se encuentra la Cueva de los Caballos?

Esta gran cueva se ubica en la Roca de les Estàbigues. Está en el lado izquierdo del Barranco de la Valltorta, dentro del municipio de Tírig. Se encuentra a unos 500 metros sobre el nivel del mar.

Las Famosas Pinturas de la Cueva

La pintura más conocida de la Cueva de los Caballos es la Cacería de cervatillos. Es una de las escenas más famosas del Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica.

En esta pintura, se ve a un grupo de nueve ciervos, la mayoría hembras y sus crías. Intentan escapar de unos cazadores que los dirigen hacia cuatro arqueros. Estos arqueros les disparan flechas, hiriendo a algunos de los animales.

¿Qué pasó con las pinturas?

Lamentablemente, muchas de estas pinturas se dañaron o se perdieron en la década de 1920. Solo se pudo salvar la figura de un arquero. Esta figura se guarda hoy en la Casa Museo Duran i Sanpere en Cervera, provincia de Lérida.

Trabajos de Conservación y Restauración

Para proteger este valioso patrimonio, se han realizado varios trabajos de restauración.

En 1994, un equipo formado por Mauro Hernández, José Antonio Francisco López y Rafael Martínez llevó a cabo una campaña para restaurar y documentar las pinturas. En 1998, se realizó otra campaña de restauración. Esto ayudó a mejorar el estado de la cueva, que se había deteriorado bastante.

Galería de imágenes

kids search engine
Cueva de los Caballos para Niños. Enciclopedia Kiddle.