robot de la enciclopedia para niños

Río Torbes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Torbes
Torbes.jpg
Ubicación geográfica
Cuenca Río Orinoco
Nacimiento Páramo el zumbador
Desembocadura Río Uribante y por dicha confluencia nace el río apure
Coordenadas 7°40′38″N 72°14′23″O / 7.6772222222222, -72.239722222222
Ubicación administrativa
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Cuerpo de agua
Longitud 73,31 km
Superficie de cuenca 80452,9 Ha
Caudal medio 204,7 /s
Altitud Nacimiento: 2667 m
Desembocadura: 598 m

El río Torbes es un río importante y de longitud media que nace en las montañas del Estado Táchira en Venezuela. La ciudad de San Cristóbal, capital del Estado Táchira, se encuentra a orillas de este río. Sus aguas suelen tener un color rojizo. Esto se debe a los sedimentos que arrastran sus pequeños afluentes, los cuales provienen de una zona geológica llamada Formación La Quinta.

El río Torbes nace en el Páramo El Zumbador, ubicado en el Municipio Andrés Bello. Se encuentra en la Depresión del Táchira, una zona que marca la división entre los Andes colombianos y los Andes venezolanos. También separa las aguas que van hacia el Lago de Maracaibo de las que fluyen hacia la Cuenca del Orinoco.

La región por donde pasa el río es muy montañosa. Tiene grandes rocas, valles profundos y barrancos formados por la acción del río. El agua del río mueve grandes cantidades de arena y piedras, que luego se depositan en valles amplios, creando terrazas de gran tamaño.

Después de recorrer estas zonas planas, el río entra en barrancos impresionantes, aumentando su velocidad. Finalmente, se une con el río Uribante. En este punto, el agua fluye más lento, lo que permite la formación de grandes depósitos de material y curvas marcadas en el río. Entre los arroyos y ríos que se unen al Torbes están La Cordera, La Ahuyamala, Mesas de Aura, Jurapa, La García, La Blanquita, La Bermeja, La Parada, La Chucurí y La Machirí, además de los ríos Negro, Aza y Quinimarí.

La unión del río Torbes y el Uribante da origen al río Apure. Ambos son las principales vías por donde el agua de los Andes venezolanos llega a otras zonas. Antes de llegar a la población de Guasdualito, el río Apure recibe las aguas del río Sarare. Luego, desemboca en el Orinoco y, finalmente, en el océano Atlántico.

¿Cómo es el recorrido del río Torbes?

El curso alto del río Torbes

El río Torbes comienza su viaje en el Páramo El Zumbador. Durante sus primeros 5 km, fluye entre montañas y recibe agua de la Quebrada de Mesa de Aura. Más adelante, después de otros 10 km, se le unen las aguas de la Quebrada La Ahuyamala y luego las de la Quebrada La Cordera. Esta última nace en la Depresión del Táchira, en las montañas de Cordero.

Una de las quebradas más importantes que se unen al Torbes es La Colorada. Su cuenca tiene una falla geológica que crea barrancos grandes. Estas estructuras hacen que el agua fluya con mucha fuerza, causando mucha erosión. A lo largo de su camino, se pueden ver grandes barrancos, rocas empinadas y piedras enormes en el fondo de la quebrada, que son arrastradas desde su origen.

Finalmente, la Quebrada La Cordera se une al río Torbes en un lugar donde el río recibe gran parte de su caudal en su parte alta.

El curso medio del río Torbes

El río Torbes pasa por la parte baja de la población de Cordero, atravesando el Cañón de Los Negros. Esta zona tiene pendientes muy inclinadas y fallas geológicas que marcan el camino del río. En su tramo medio, el río recibe agua de varias quebradas, como La Blanquita, La García y La Jurapa. La Quebrada La Chivata es muy importante, ya que su caudal, alimentado por tres quebradas con gran fuerza, se une al Torbes en la parte alta de Las Vegas de Táriba. Esta quebrada ha causado daños importantes en la zona a lo largo de los años.

A medida que el río avanza, atraviesa terrenos inestables hasta llegar a Táriba. Allí, su cauce se ensancha y recibe el agua de tres quebradas de color amarillo, que nacen en el Municipio Guásimos y se unen al río cerca de la localidad. En el límite entre el Municipio San Cristóbal y el Municipio Cárdenas, el Torbes recibe uno de sus afluentes más grandes: la Quebrada La Machirí. Esta quebrada nace en el Parque Nacional Chorro El Indio, una región con montañas y pendientes pronunciadas. La Machirí es muy profunda y arrastra grandes cantidades de piedras y arena. Su desembocadura en el Torbes forma un gran depósito de material.

En sus últimos kilómetros, el río pasa por zonas industriales y urbanas importantes, como Barrancas, Riberas del Torbes, Puente Real, Madre Juana y Barrio El Río. En estos lugares, el Torbes ha causado algunos de los mayores daños en la ciudad de San Cristóbal. En este tramo, recibe el agua de varias quebradas, como La Carrora, La Blanca, La Carbonera, Los Kioscos, La Bermeja, La Parada y La Chucurí.

El curso bajo del río Torbes

En su parte baja, el río Torbes deja la ciudad de San Cristóbal y se dirige hacia las llanuras. Allí se une con el río Uribante y, a partir de ese punto, se le conoce como río Apure. Antes de esta unión, recibe su afluente más grande, el río Quinimarí. Este río nace en el Municipio Córdoba y fluye bordeando la población de Santa Ana del Táchira hasta unirse al Torbes en la zona de El Corozo.

Antes de unirse al río Torbes, el río Quinimarí recibe agua del río Carapo, que nace en la ciudad de Rubio. Antes de unirse al Quinimarí, el Carapo recoge las aguas de la Quebrada La Zorquera, un arroyo largo que nace en Capacho Viejo. Sus aguas, de color amarillo, han causado grandes deslizamientos de tierra, cambiando el paisaje y el flujo del río.

El río Torbes sigue su camino pasando por San Josecito, la capital del Municipio Torbes. En las afueras de esta localidad, en el sector Vegas de Azá, recibe el caudal del río Azá. Este último nace en el Parque Nacional Chorro El Indio, formado por la unión de las quebradas Azá y El Indio. Su desembocadura en el río Torbes ocurre a través de varias bocas, lo que hace que el agua disminuya su velocidad y forme una curva en el río.

A lo largo de los siguientes 20 kilómetros, el río Torbes recibe su último gran afluente, el río Negro, que nace en el Parque Nacional El Tamá. Su desembocadura en el Torbes se da a través de dos bocas, lo que contribuye a que el caudal se haga más lento y se formen grandes curvas en el río.

Finalmente, el río Torbes se une con el río Uribante en una zona con valles profundos y rocas empinadas. En su lecho se forman grandes bancos de arena. A partir de esta unión, ambos ríos dan origen al río Apure.

¿Qué inundaciones ha causado el río Torbes?

Aunque el nivel del agua del río Torbes no suele cambiar mucho, ha causado inundaciones importantes a lo largo de su historia. La crecida más grande registrada fue el 5 de julio de 1943. En esa ocasión, el río se desbordó y arrasó con 25 comunidades y 7 parroquias. Las zonas más afectadas fueron Barrancas, Riberas del Torbes, Las Vegas de Táriba, Puente Real, El Corozo, Barrio La Guaira y Barrio El Río. Esto causó daños graves, incluyendo la destrucción parcial del Puente Libertador y de la Avenida Marginal del Torbes.

Otro evento importante ocurrió en 2011, cuando una fuerte lluvia cayó sobre la cuenca del río Torbes. Afectó especialmente a las quebradas La Chivata, Cordera, Ahuyamala y Gracia. Esta última se desbordó con tanta fuerza que arrastró un puente. A medida que el caudal del Torbes aumentaba, destruyó 9 viviendas. Días después, una segunda crecida debilitó el puente de la Avenida Antonio José de Sucre, haciendo que un pilar colapsara y dejando la mitad norte del estado sin comunicación.

Entre junio y julio de 2018, otra fuerte crecida del río Torbes y del río Negro causó el colapso de la carretera troncal 5, específicamente en el sector El Zigzag. Esto destruyó viviendas y arrasó una parte importante de la vía que conecta San Cristóbal con Santa Ana del Táchira. Más tarde, el 28 de octubre, lluvias intensas en las cuencas de las quebradas La Chivata, Cordera y García provocaron una nueva crecida del río. Esta crecida terminó arrastrando un tramo de la vía alterna que conecta Táriba con Barrancas.

El río Torbes en la cultura del Táchira

Este río ha sido una fuente de inspiración. Ha motivado poemas como "Torbes" de Juan Beroes y el famoso bambuco tachirense Brisas del Torbes de Luis Felipe Ramón y Rivera. A lo largo de su recorrido por la ciudad de San Cristóbal, se encuentra el Parque Río Torbes, un lugar para disfrutar de la naturaleza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torbes River Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Río Torbes para Niños. Enciclopedia Kiddle.