Área metropolitana de San Cristóbal para niños
Datos para niños Área metropolitana de San CristóbalGran San Cristóbal |
||
---|---|---|
Área metropolitana | ||
![]() Área metropolitana de San Cristóbal
|
||
Ciudad más poblada | ![]() |
|
Entidad | Área metropolitana | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
Subdivisiones | 7 | |
Municipios | San Cristóbal Cárdenas Torbes Independencia Guásimos Libertad Andrés Bello |
|
Superficie | ||
• Total | 989 km² | |
• Media | 1 059 m s. n. m. | |
• Máxima | 1 646 m s. n. m. | |
• Mínima | 472 ' m s. n. m. | |
Población (2023) | Puesto 8.º | |
• Total | 767 402 hab. | |
Gentilicio | Según municipio. | |
Huso horario | UTC −4:30 | |
El Área metropolitana de San Cristóbal, también conocida como Gran San Cristóbal, es una gran zona urbana en el estado Táchira, Venezuela. Está formada por la ciudad de San Cristóbal y otras ciudades cercanas.
Entre estas ciudades se encuentran Táriba (del municipio Cárdenas), Palmira (del municipio Guásimos) y San Josecito (del municipio Torbes). También incluye pueblos cercanos como Las Vegas de Táriba, Arjona, Caneyes, Patiecitos y Peribeca. Otras poblaciones como Cordero, Capacho Viejo y Capacho Nuevo también forman parte de esta área. Sus economías dependen mucho de San Cristóbal.
Contenido
¿Cómo ha crecido la población del Gran San Cristóbal?
La población del Gran San Cristóbal ha crecido mucho, especialmente en los municipios que rodean a la ciudad principal. San Cristóbal es el centro más importante para el comercio y el trabajo. La mayoría de los habitantes de toda esta zona trabajan allí.
Un estudio de población de 2001 mostró que las ciudades cercanas a San Cristóbal crecieron muy rápido. Esto se debe a que están cerca de la capital y tienen buenas carreteras que las conectan. Así, las personas pueden vivir fuera de la ciudad y llegar rápido a sus trabajos en San Cristóbal.
Por esta razón, muchas empresas han construido nuevas urbanizaciones en las afueras. La mayoría están en los municipios de Cárdenas e Independencia. En estas zonas, los impuestos son más bajos, lo que las hace atractivas para construir viviendas y negocios.
Para el año 2020, la población total del área metropolitana era de 641.852 habitantes. Aunque viven en municipios diferentes, muchos se sienten identificados como "sancristobalenses". Esto ha ayudado a crear un sentido de comunidad en toda la región.
La integración entre los municipios se ve en el día a día y en las fiestas. Por ejemplo, es común que los habitantes de San Cristóbal asistan a las fiestas de los Reyes Magos en Capacho. También van a las ferias de la Virgen de La Consolación en Táriba. Pasar un domingo en Peribeca con la familia es algo normal para muchos. Las buenas carreteras entre los municipios han hecho posible esta unión.
¿Cómo es el paisaje urbano del Gran San Cristóbal?
El Gran San Cristóbal se encuentra en el amplio valle del río Torbes. Este río es muy importante, ya que la mayoría de las ciudades y pueblos de la zona se extienden a partir de él.
La parte más baja del área metropolitana está a 472 metros sobre el nivel del mar. Allí se encuentra el sector Vega de Aza, cerca de San Josecito. Hacia el norte, en la cordillera de los Andes, están Cordero y Palmira, a unos 1200 metros de altura. El punto más alto de la zona es Monte Carmelo, a 1646 metros, cerca de Palmira.
Hacia el oeste se encuentran Libertad e Independencia, conocidas popularmente como "Capacho". Antes eran un solo lugar, pero un gran terremoto las separó. Hoy en día, debido al crecimiento de las ciudades, estas dos poblaciones están completamente unidas.
En esta zona también hay otros pueblos como Zorca, El Valle, Berlín, Peribeca, Tucapé y El Tambo. Se espera que en el futuro, los municipios de Junín y Córdoba se unan a esta gran área urbana. Esto se debe a que las ciudades de Rubio y Santa Ana del Táchira están creciendo y acercándose al Gran San Cristóbal.
Ciudades que forman el Gran San Cristóbal
Galería de imágenes
Ver también
- San Cristóbal
- Táriba
- Estado Táchira
- Áreas metropolitanas de Venezuela