Sultanato de Delhi para niños
Datos para niños Sultanato de Delhiپادشاهی دهلی |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Sultanato desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1206-1526 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Bandera
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapas del sultanato de Delhi en distintas épocas.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa del Sultanato de Delhi.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Delhi (1206-1327) Daulatabad (1327-1334) Delhi (1334-1506) Agra (1506-1526) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Sultanato desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Urdu | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Islam suní | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1206 | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1526 | Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Sultanato de Delhi fue un conjunto de cinco dinastías que gobernaron gran parte de la India desde la ciudad de Delhi. Estas dinastías existieron entre los años 1206 y 1526. Después de ellas, llegó al poder el Imperio mogol.
Las cinco dinastías que formaron el Sultanato de Delhi fueron:
- Dinastía Mameluca (1206-1290)
- Dinastía Khalji (1290-1320)
- Dinastía Tughlaq (1320-1414)
- Dinastía Sayyida (1414-1451)
- Dinastía Lodi (1451-1526)
Qutb-ud-din Aibak, quien había sido un importante general, se convirtió en el primer sultán de Delhi. La dinastía que él fundó logró conquistar grandes zonas del norte de la India. Más tarde, la dinastía Khalji expandió el control a la mayor parte de la India central. Sin embargo, ninguna de estas dinastías logró unir todo el subcontinente indio. El Sultanato de Delhi es conocido por haber derrotado varias veces al Imperio mongol.
Este periodo fue muy importante para la cultura de la India. Las culturas de la India y la musulmana se mezclaron, creando nuevos estilos en la arquitectura, la música, la literatura y la forma de vestir. En 1526, el Sultanato de Delhi fue conquistado por el creciente Imperio Mogol.
Contenido
Las Dinastías del Sultanato de Delhi
Dinastía Mameluca (1206-1290): Los Primeros Gobernantes
Muhammad de Gur fue un príncipe que conquistó el noroeste de la India. Después de su muerte en 1206, uno de sus generales, Qutb-ud-din Aibak, se declaró gobernante independiente desde Delhi. Así comenzó el Sultanato de Delhi.
La dinastía de Aibak se conoce como "Dinastía Mameluca" o "de los Esclavos". Esto se debe a que él y otros sultanes que le siguieron habían sido originalmente soldados que servían a otros. Aibak controló las revueltas internas y protegió las fronteras. Para evitar ataques, cambió la capital a Lahore. Su gobierno fue corto, pues murió en 1210 jugando al polo.
Aibak inició la construcción del Qutab Minar, una torre muy alta. Su yerno y sucesor, Iltutmish, la terminó. Iltutmish expandió el imperio, regresó la capital a Delhi y organizó un gran ejército. También introdujo una moneda de plata llamada tanka, que fue el origen de la rupia.
En 1236, la hija de Iltutmish, Raziyyat, se convirtió en sultana. Fue la primera mujer gobernante de la India y una buena administradora, a pesar de la oposición de los nobles. Fue asesinada en 1240. Después de ella, hubo muchos conflictos hasta que Balban se convirtió en sultán en 1265. Balban fue un gran gobernante que fortaleció el imperio y su ejército. Murió en 1286, y la dinastía Mameluca terminó en 1290 debido a las revueltas y problemas de sucesión.
Dinastía Khalji (1290-1320): Expansión y Reformas
Después de la Dinastía Mameluca, otro grupo llegó al poder en 1290: la Dinastía Khalji. Ellos eran de origen afgano y lograron el apoyo de nobles que no estaban contentos con los sultanes anteriores. También dieron puestos importantes a musulmanes de la India.
El primer gobernante Khalji fue Jalal-ud-din Firoz Shah Khilji, quien era mayor y más tolerante. Su sobrino, Ala-ud-din, hizo una expedición al este de la India y al Decán. Regresó con mucho oro y luego hizo que asesinaran a su tío en 1296.
El reinado de Ala-ud-din fue el momento de mayor poder del sultanato. Expandió el territorio e hizo muchas reformas. En la economía, quitó beneficios anteriores, hizo una nueva evaluación de las tierras y fijó precios para los productos. Esto aseguró que el dinero llegara al tesoro real.
Necesitaba más dinero para su ejército, que era muy grande y permanente. También estableció talleres para fabricar armas. Los ataques de los mongoles continuaron hasta 1306, cuando se retiraron. Ala-ud-din conquistó regiones como Guyarat y Malwa. Sin embargo, sus planes de un imperio estable se vieron afectados por problemas en el norte y la separación de algunas regiones.
Después de su muerte en 1316, hubo conflictos por el trono. Varios gobernantes se sucedieron rápidamente. Finalmente, Ghazi Malik, gobernador de Dipalpur, tomó el poder en 1320. Con él, terminó la Dinastía Khalji y comenzó la Dinastía Tughlaq.
Dinastía Tughlaq (1320-1414): Cambios y Desafíos
La Dinastía Tughlaq duró casi cien años. Durante este tiempo, algunas partes de la India, especialmente en el sur, se hicieron independientes. Hubo dos sultanes importantes: Muhammad bin Tughlaq y Firoz Shah Tughlaq.
Ghiyath al-Din Tughlaq fue el primer gobernante de esta dinastía. Quería un imperio grande, pero sus políticas económicas no lo permitieron. Los nobles recuperaron mucho poder. Su sucesor, Muhammad bin Tughlaq, se convirtió en sultán en 1325. Él soñaba con un imperio enorme que cubriera casi toda la India.
Muhammad decidió cambiar la capital de Delhi a Daulatabad, pensando que sería más segura de los ataques. Pero esto no funcionó bien. También subió los impuestos en una región fértil entre los ríos Jamuna y Ganges.
Intentó mejorar la administración y reformar la moneda. Creó nuevas monedas de cobre para reemplazar las de oro y plata. Sin embargo, no hubo suficiente control, lo que causó mucha confusión. Esto llevó a que el tesoro real perdiera mucho dinero. Sus fracasos hicieron que perdiera el apoyo de los nobles y provocaron rebeliones. Su imperio empezó a dividirse mientras él vivía. Murió en 1351.
Su primo, Firuz Shah Tughlaq, lo sucedió en 1351. Firuz Shah fue un buen administrador. Su reinado se caracterizó por la estabilidad interna y reformas económicas, como mejoras en los impuestos y el impulso a la agricultura y la educación. La nobleza tuvo una posición cómoda. Sus campañas militares no fueron tan exitosas.
Cuando Firuz Shah murió en 1388, hubo una guerra civil por el trono. La paz duró poco, y en 1394 hubo otra disputa. El Sultanato se debilitó mucho. Esta situación empeoró con la invasión de Timur, un conquistador turco-mongol, en 1397. Sus tropas saquearon Delhi en 1398. El Sultanato nunca se recuperó de este golpe y se volvió un poder regional más pequeño. En 1412, murió el último gobernante Tughlaq, y comenzó la Dinastía Sayyida.
Dinastía Sayyida (1414-1451): Un Periodo de Debilidad
La Dinastía Sayyida gobernó el Sultanato de Delhi desde 1414 hasta 1451. Fue un tiempo de gran debilidad política. El Sultanato perdió su poder e influencia. Khidr Khan, el fundador de la dinastía, se sometió al hijo de Timur, Shah Rukh.
Los gobernantes Sayyida no pudieron controlar bien su propio territorio ni a los príncipes locales. A partir de 1440, los verdaderos líderes eran los nobles afganos de la corte. Uno de ellos, Bahlul Lodi, ocupó el Panyab y tomó Delhi en 1451.
Dinastía Lodi (1451-1526): El Último Capítulo
La Dinastía Lodi fue la última del Sultanato de Delhi. Fue un periodo de recuperación y crecimiento, donde se reconquistaron algunos territorios. En 1505, bajo el reinado de Sikandar Lodi, la capital se trasladó a Agra. Sikandar Lodi intentó fortalecer su poder sobre los nobles afganos, que se habían vuelto muy poderosos.
Ibrahim Lodi, el último gobernante Lodi, también quiso tener más autoridad sobre la nobleza. Estos conflictos causaron la pérdida de territorios como Bihar. Después de varias campañas, Babur, el gobernante de Kabul, se enfrentó al sultán en Panipat el 20 de abril de 1526.
Babur ganó la batalla, lo que demostró la debilidad del Sultanato. Ibrahim Lodi murió en el campo de batalla. Babur ocupó Agra y Delhi, y así comenzó una nueva dinastía que gobernó hasta 1857.
¿Cómo se Organizaba el Sultanato de Delhi?
El sultán de Delhi era la máxima autoridad. Tenía el poder político, militar y administrativo. También era el juez principal, siguiendo las leyes islámicas. Una de sus tareas importantes era mantener el orden y la seguridad.
Para funcionar bien, el sultanato recaudaba impuestos. Había impuestos sobre la tierra para musulmanes y no musulmanes, y un impuesto religioso para los no musulmanes. El sultán contaba con la ayuda de ministros y otros funcionarios. Entre ellos, el wazir (ministro principal) se encargaba de la administración civil, el khazin era el tesorero y el muhtasib inspeccionaba los mercados.
El sultanato se dividía en provincias, cada una dirigida por un gobernador llamado muqti. El muqti era responsable de la administración y de cobrar impuestos en su provincia. Gran parte de la tierra estaba a disposición del sultán, quien podía donarla o asignarla a sus funcionarios como pago por sus servicios. Esto se llamaba iqta, un sistema similar a cómo se manejaba la tierra antes del sultanato.
Los muqtis debían proporcionar soldados para el sultán. El ejército del sultanato tenía diferentes tipos de tropas. El ejército regular estaba formado por la guardia personal del sultán, a quienes se les pagaba con dinero o con pequeñas concesiones de tierras. Los soldados reclutados por los muqtis eran más numerosos.
La Economía del Sultanato de Delhi
Al principio del sultanato, las aldeas eran la base de la economía. La mayoría de lo que se producía era para el consumo local. Sin embargo, poco a poco, las ciudades empezaron a crecer y a prosperar, ya que la demanda de productos aumentaba.
La agricultura era la actividad económica principal. Ibn Battuta, un explorador que visitó la India, escribió que la tierra era tan fértil que producía dos cosechas al año. Algunos de los cultivos importantes eran el arroz, la caña de azúcar, el trigo y el sésamo.
El comercio también creció. Las ciudades se convirtieron en centros de comercio, tanto dentro del sultanato como con otros países. Cada ciudad tenía mercados y se celebraban ferias. El consumo de productos de lujo aumentó debido a la demanda del sultán y su corte. El comercio con otros países, especialmente por mar, conectó a la India con Europa y el resto de Asia.
El comercio llevó a un sistema especial de pesos y medidas y al uso de dinero. Las monedas acuñadas en Delhi circulaban por todo el norte de la India. Las monedas de plata, llamadas tanka, y las de oro, llamadas mohurs, se usaban principalmente para el comercio y en ocasiones especiales.
La Cultura del Sultanato de Delhi
La llegada del islam a la India transformó las artes y la cultura, especialmente en el norte. Nuevos grupos religiosos con poder político cambiaron las relaciones sociales y de gobierno. El Sultanato fue el lugar donde nació y se desarrolló la cultura indo-islámica.
Muchos migrantes de Irán, Jorasán y Afganistán llegaron huyendo de las invasiones mongolas. Su llegada ayudó al crecimiento de las ciudades. Se fundaron nuevas ciudades con fines militares, y poco a poco florecieron la artesanía y el comercio. Estos grupos también ayudaron a expandir el islam.
Debido a la diversidad de los grupos en el Sultanato, su cultura era muy variada. Sin embargo, hubo elementos que unieron a los migrantes y a los habitantes locales que se convirtieron.
La llegada de nuevas personas enriqueció el idioma y la literatura. El persa y el turco fueron los idiomas oficiales del Sultanato. También se usaban para la producción artística de la corte y por grupos religiosos. La presencia de estas lenguas contribuyó al desarrollo de idiomas locales, como el hindavi. Un poeta famoso de este periodo fue Amir Khusrow (1253-1325), considerado el padre del qawwali, un tipo de música.
El contacto entre culturas también se vio en la pintura, la música y la arquitectura. Surgieron estilos artísticos que se extendieron por toda la India, así como estilos regionales. Todas estas expresiones culturales nacieron de la interacción entre diferentes grupos étnicos y religiosos.
La Religión en el Sultanato de Delhi
El islam llegó a la India en el siglo VIII, pero fue durante el Sultanato cuando se extendió y muchas personas se convirtieron. Sin embargo, el islam siempre fue una religión minoritaria.
Fue necesario llegar a acuerdos con las religiones originales de la India. A los seguidores de estas religiones se les permitía practicar su fe, pero no podían intentar convertir a otros ni construir nuevos lugares de culto. En algunos casos, los sultanes mostraron interés en estas religiones y permitieron que algunos de sus miembros ocuparan cargos en el gobierno.
El sufismo, una rama mística del islam, tuvo mucha presencia e influencia en todo el Sultanato. Había varias escuelas sufíes importantes que influían tanto en la corte como en la gente común, sin importar su religión. Tuvieron mucha libertad para sus actividades y se vieron influenciados por algunas ideas del hinduismo. Esto llevó al surgimiento de pensadores y místicos como Kabir y Guru Nanak.
El Fin del Sultanato de Delhi
Una de las mayores contribuciones del Sultanato fue que logró proteger a la India de las devastadoras invasiones mongolas en el siglo XIII. Sin embargo, la invasión de Timur en 1398 debilitó mucho al Sultanato de Delhi. Aunque se recuperó brevemente bajo la Dinastía Lodi, fue finalmente conquistado por Babur en 1526.
El último gobernante, Ibrahim Lodi, tenía muchos problemas con su corte. Después de la muerte de su padre, logró controlar una pequeña rebelión de algunos nobles, pero nunca pudo pacificarlos del todo. Entonces, Daulat Khan, gobernador de Punjab, y Alam Khan, su tío, invitaron a Babur, gobernante de Kabul, a invadir Delhi.
Gracias a su gran habilidad, experiencia en la guerra, estrategia y el uso de artillería, Babur ganó la Batalla de Panipat en abril de 1526. Ibrahim Lodi murió en el campo de batalla. Babur ocupó Agra y Delhi, y así comenzó una nueva dinastía que gobernó hasta 1857.
Sultanes Importantes
Dinastía Mameluca
- 1206-1210: Qutb-ud-din Aibak
- 1210-1211: Aram Shah
- 1211-1236: Shams ud din Iltutmish
- 1236: Rukn ud din Firuz
- 1236-1240: Raziyyat-ud-din Sultana
- 1240-1242: Muiz ud din Bahram
- 1242-1246: Ala ud din Masud
- 1246-1266: Nasir ud din Mahmud
- 1266-1286: Ghiyas ud din Balban
- 1286-1290: Muiz ud din Qaiqabad
Dinastía Khalji
- 1290–1296: Jalal ud din Firuz Khalji
- 1296–1316: Alauddin Khalji
- 1316: Umar Khan Khilji
- 1316–1320: Qutb ud din Mubarak Shah
- 1320: Khusro Khan
Dinastía Tughlaq
- 1320-1325: Ghiyath al-Din Tughluq
- 1325-1351 Muhammad bin Tughlaq
- 1351: Mahmud Ibn Muhammad
- 1351-1388: Firuz Shah Tughluq
- 1388-1389: Ghiyath al-Din Tughluq II
- 1389-1390: Abu Bakr Shah
- 1390-1393: Nasir ud din Muhammad Shah III
- 1393: Sikander Shah I
- 1393-1413: Nasir-ud-Din Mahmud Shah Tughluq
- 1394-1414: Nasir uddin Nusrat Shah
Dinastía Sayyida
- 1414-1421: Khizr Khan
- 1421-1434: Mubarak Shah
- 1434-1445: Muhammad Shah
- 1445-1451: Alam Shah
Dinastía Lodi
- 1451-1489: Bahlul Lodi
- 1489-1517: Sikandar Lodi
- 1517-1526: Ibrahim Lodi
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Delhi Sultanate Facts for Kids