robot de la enciclopedia para niños

Kabir para niños

Enciclopedia para niños

Kabir (nacido en Benarés, 1440 – Maghar, cerca de Gorakhpur, 1518) fue un importante poeta, músico, pensador y figura espiritual de la India. Su literatura tuvo una gran influencia en el movimiento religioso Bhakti, que se enfoca en la devoción. También se le conoce como Bhagat Kabir Ji (que significa "San Kabir").

  • कबीर, en idioma hindí
  • ਕਬੀਰ, en panyabí
  • کبير, en urdú

Kabir es uno de los poetas místicos más respetados de la India. Influyó mucho en la comunidad sij y se le considera uno de los primeros grandes maestros espirituales del norte del país.

Kabir no se identificaba con una sola religión, como el hinduismo, el islam o el sufismo. Él no estaba de acuerdo con muchas creencias, nombres religiosos o prácticas de renuncia extremas. En cambio, llevó la filosofía oriental por un nuevo camino. Para Kabir, la vida era como un juego entre el alma de cada persona (llamada yivatma) y Dios (llamado paramatma). Creía que el propósito de la vida en la Tierra era lograr que estas dos se unieran.

Según Kabir, "Dios es el aliento de todo lo que respira" y "Quien ha encontrado el amor y la renuncia, nunca conoce la muerte".

Nacido en la ciudad de Varanasi, en lo que hoy es Uttar Pradesh, Kabir era conocido por ser crítico con las religiones organizadas. Cuestionaba lo que consideraba prácticas sin sentido o injustas en todas las religiones, especialmente en el hinduismo y el islam. Durante su vida, fue amenazado tanto por hindúes como por musulmanes debido a sus ideas. Cuando falleció, varias personas de ambas religiones que se habían inspirado en él lo reclamaron como suyo.

Kabir enseñaba que la "Verdad" se encuentra en la persona que sigue un camino de rectitud. Él veía todo, lo vivo y lo no vivo, como algo divino. También sugería que para conocer la Verdad, uno debe dejar de lado el "Yo" o el ego. El legado de Kabir sigue vivo a través del Kabir Panth ("Camino de Kabir"), una comunidad religiosa que lo considera su fundador y es parte de las sectas Sant Mat. Sus miembros son conocidos como Kabir Panthis.

¿Quién fue Kabir y cómo vivió?

Kabir fue un tejedor y artesano de la India. Fue criado por una pareja musulmana sin hijos que lo encontró cerca del lago Lahara Tara, cerca de Benarés, donde vivió la mayor parte de su vida. El momento exacto de su nacimiento no se sabe con certeza, pero se cree que fue alrededor de 1398 o 1440.

Otra historia cuenta que fue el hijo abandonado de una mujer de la comunidad brahmán, y que fue adoptado por la pareja musulmana.

La tradición dice que se casó con Loi y tuvo dos hijos, Kamal y Kamali. Se cuenta que el emperador Sikandar Lodi, enojado porque Kabir no lo respetaba, lo encarceló y lo maltrató. Sin embargo, finalmente lo liberó por su gran sabiduría e inteligencia.

Algunos dicen que fue iniciado por Ramananda Swami, un maestro espiritual. Aunque Kabir no sabía leer ni escribir, sus poemas se transmitieron de boca en boca en el idioma local. Más de 500 de sus versos se encuentran en el Gurú Granth Sahib, el libro sagrado de los sijs.

Kabir usaba un método similar al de Sócrates, hablando con todas las personas sin importar su grupo social, género, color, origen, religión u ocupación. Se enfrentó a los gobernantes de la época y a los sabios y sacerdotes hindúes.

¿Qué enseñó Kabir sobre las religiones?

Kabir predicó que todas las religiones tienen una verdad esencial en común. Fue muy crítico con el hinduismo y el islam, especialmente con sus rituales sin sentido y la repetición sin atención de oraciones, como se ve en este poema:

No estoy en el templo ni en la mezquita,
ni en el santuario de La Meca,
ni en la morada de las divinidades hinduistas.
No estoy en los ritos y las ceremonias;
ni en las prácticas de renuncia.
Si me buscas de veras me verás enseguida;
y llegará el momento en que me encuentres.

Del hinduismo, aceptó las ideas de la reencarnación (volver a nacer) y la ley del karma (que las acciones tienen consecuencias). Sin embargo, rechazó la adoración de ídolos, las prácticas de renuncia extremas y el sistema de grupos sociales.

Del islam, aceptó la idea de un solo Dios y la igualdad de todas las personas.

Sus poemas, llenos de metáforas, se aplican a una forma de pensar universal. Él insistía en la sencillez y la honestidad para acercarse a lo divino. Para él, Dios era la manifestación de todo lo espiritual y material, y acercarse a Dios era el deber y el placer de todo ser vivo:

El Señor está en mí,
el Señor está en ti,
como la vida está en cada semilla.
Renuncia a un falso orgullo
y busca en ti a tu Señor.
Un millón de soles irradia su luz.

Cuando Kabir murió, una leyenda que aún se enseña en las escuelas de la India cuenta que hubo una discusión entre musulmanes e hindúes sobre quién se quedaría con su cuerpo. Cuando abrieron el ataúd, estaba vacío. En su lugar, encontraron un libro donde ambos grupos escribieron todas las enseñanzas que recordaban.

Kabir es igualmente respetado por hindúes y musulmanes. Se le considera uno de los precursores del sijismo, y su poesía está incluida en el Adi Granth, el libro sagrado sij.

Sus poemas alaban a los maestros que revelan la divinidad interior a través de la experiencia personal, prefiriéndola a los cantos, oraciones y rituales.

Sus ideas llevaron a la creación de varios grupos y comunidades, como la Kabir Panth, que lo reconoce como su principal guía o gurú.

El poeta y Premio Nobel de literatura Rabindranath Tagore hizo la traducción más famosa de sus poemas al inglés.

La obra de Kabir sigue siendo una fuente de inspiración y sabiduría hasta nuestros días. Es muy popular y se le considera el poeta más sencillo y aceptado de la India, aparentemente fácil de entender. Entre sus admiradores se encuentran artistas, poetas, escritores y músicos.

¿Era Kabir hindú o musulmán?

El propio Kabir se negó a ser clasificado como hindú, musulmán o sufí (místico islámico). Muchas leyendas sobre su vida giran en torno a este punto.

Se dice que Kabir creció en una familia de tejedores musulmanes, pero que en realidad era hijo de una mujer de la comunidad brahmán que fue adoptado por una pareja sin hijos. Se cuenta que, después de su muerte, sus seguidores hindúes y musulmanes discutieron sobre cómo realizar su funeral. Cuando quitaron la tela que cubría el cuerpo, este había sido reemplazado por flores. Las flores se dividieron entre los grupos; los musulmanes enterraron su parte mientras que los hindúes quemaron la suya. En Maghar, su tumba (musulmana) y su monumento conmemorativo (hindú) aún permanecen juntos hoy en día.

Según otra leyenda, Kabir se bañó tanto en el río Ganges como en el Kamarshna poco antes de su muerte para purificarse de sus buenas y malas acciones.

Sin embargo, en sus escritos queda claro que Kabir no creaba una división entre hindúes y musulmanes. Más bien, se oponía en general a la adoración que era solo externa y sin verdadero significado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kabir Facts for Kids

kids search engine
Kabir para Niños. Enciclopedia Kiddle.