robot de la enciclopedia para niños

Sukhoi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sukhoi
Sujói
Сухой logo.svg
Sukhoi-okb.JPG
Oficina de Diseños Sukhoi, en Moscú
Acrónimo Su
Tipo Empresa de capital mixto
Industria Aeronáutica
Forma legal sociedad anónima abierta
Fundación 1939
Fundador Pável Sujói
Nombres anteriores Bandera de la Unión Soviética OKB-51
Sede central Bandera de Rusia Moscú, Rusia
Director ejecutivo Igor Ozar (CEO)
Productos
Servicios Diseño, fabricación y reparación de aeronaves civiles y militares
Ingresos 108 016 999 000 rublos rusos
Beneficio económico 5 095 317 000 rublos rusos y 7 000 000 000 rublos rusos
Beneficio neto 2 352 957 000 rublos rusos y 5200000000
Activos 412 517 107 000 rublos rusos
Propietario Bandera de Rusia United Aircraft Corp. (75,63%)
Bandera de Rusia Vnesheconombank (17,99%)
Empleados 26.177 (en 2011)
Empresa matriz PJSC UAC
Divisiones
  • Oficina de diseño Sukhoi.
  • Aviación Civil Sukhoi.
  • NAZ VP Chkalov.
  • KnAAZ.
Filiales Sukhoi Design Bureau
Sitio web www.sukhoi.org

Sukhoi (en ruso: Сухой, transliterado como Sujói) es una importante empresa de Rusia que se dedica a la ingeniería aeroespacial. Fue fundada por el ingeniero Pável Sujói en 1939 en Moscú. Hoy en día, su sede principal sigue en Moscú. También tiene fábricas en Irkutsk, Novosibirsk y Komsomolsk del Amur.

Desde 2006, Sukhoi forma parte de la Corporación de Aeronaves Unidas. Esta corporación agrupa a otras empresas históricas de aviación. Los modelos más recientes de Sukhoi se muestran cada año en la exhibición MAKS, cerca de Moscú.

¿Qué es Sukhoi?

Sukhoi es una de las empresas más importantes en el diseño y fabricación de aviones. Se especializa en aeronaves militares, comerciales y acrobáticas. Su trabajo incluye desde el diseño inicial hasta la producción y reparación de los aviones.

Los Primeros Años (1939-1949)

Archivo:1995 Sukhoi stamp crop
Sello en honor al ingeniero soviético Pável Sujói en 1995.

El Comienzo de una Idea

En 1930, antes de que se fundara la empresa, Pável Sujói ya era un ingeniero destacado. Dirigía un equipo de ingenieros en una oficina de diseño aeronáutico llamada "Agos". Esta oficina formaba parte del importante instituto científico TsAGI. TsAGI fue clave para el desarrollo de la aviación en la Unión Soviética.

El equipo de Sujói, con la ayuda del ingeniero Andréi Túpolev, creó aviones experimentales. Entre ellos estaban cazas como el I-3 y el I-14. También diseñaron bombarderos de largo alcance como el Túpolev TB-1. Un avión comercial llamado RD, diseñado por ellos, logró un récord de vuelo sin escalas de 62 horas.

El Primer Gran Éxito: El Su-2

En 1936, el gobierno de la Unión Soviética pidió un avión de combate con varias funciones. Así nació el prototipo BB-1, un avión de reconocimiento y bombardero ligero. Voló por primera vez en agosto de 1937. El segundo prototipo voló en enero de 1938 y el BB-1 pasó a llamarse Su-2.

El 29 de julio de 1939, se aprobó su construcción. Ese mismo año, el Su-2 fue adoptado por la Fuerza Aérea Soviética. Se fabricaron 900 aviones Su-2 entre 1940 y 1942. Fue el mayor éxito de Sukhoi durante décadas. Este avión tenía una cabina amplia para mejor visión del piloto y bombas mejor ubicadas para mayor velocidad.

Gracias al éxito del Su-2, el equipo de Sujói se convirtió en una oficina de diseño independiente. Se trasladaron a una fábrica en Járkov, en la RSS de Ucrania.

Desafíos y Cambios de Ubicación

Archivo:Replica Tupolev ANT-25 URSS N025 (9731014079)
Réplica en Moscú del avión soviético experimental de largo alcance, el Túpolev ANT-25.

Durante sus primeros diez años, la oficina de diseño cambió mucho de lugar. Esto fue especialmente por la Segunda Guerra Mundial. Se fundó en Járkov en 1939, se mudó a las afueras de Moscú en 1940, y luego a Molotov en 1941. A pesar de estas dificultades, el equipo de Sujói siguió creando nuevos modelos de aviones.

El Su-2 necesitaba un reemplazo durante la guerra. Sujói diseñó el Su-6, un avión de ataque terrestre blindado. Aunque era muy bueno, el gobierno eligió otro avión, el Ilyushin Il-2. Sin embargo, Sujói recibió un premio por su trabajo en 1943.

También se desarrollaron otras variantes del Su-2, como el caza Su-1 y el avión de ataque Su-8. Los aviones Sukhoi fueron importantes en batallas como la de Moscú y la de Stalingrado.

La Era de los Aviones a Reacción

Archivo:Meylus I.I. 5
Foto en el Óblast de Leningrado (1944) con el avión Su-2 al fondo.

Después de la guerra, Sukhoi fue pionero en la investigación de los primeros aviones a reacción. Crearon varios aviones de combate experimentales. El Su-5 y el Su-7 se empezaron a desarrollar antes de 1945. El Su-5 fue un prototipo de caza que voló en 1945. El Su-7, un caza supersónico, fue adoptado por la Fuerza Aérea Soviética en 1959.

El prototipo Su-9 fue el primer avión a reacción de la oficina. Voló en 1946. Luego, en 1947, se presentó el Su-11, su sucesor.

Sukhoi también desarrolló sistemas de control de vuelo, frenos con paracaídas y asientos eyectables. Trabajaron en el bombardero Su-10 y el avión de reconocimiento Su-12. También crearon el bombardero de entrenamiento UTB-2, basado en el Tupolev Tu-2. Se fabricaron 176 unidades de este avión.

En 1949, el prototipo de caza-interceptor Su-15 voló por primera vez. Ese mismo año, el avión supersónico Su-17 también estuvo listo para pruebas. El Su-17 fue el primer avión de Sukhoi con una cabina desmontable y alas de geometría variable.

Sin embargo, un accidente con el Su-17 en 1949 llevó al cierre temporal de la oficina de diseño. Pável Sujói y su equipo tuvieron que volver a trabajar con el equipo de Andréi Túpolev.

La Reconstrucción y el Crecimiento (1953-1965)

Archivo:Sukhoi SU-9
Varios cazas a reacción Su-9 en el Museo Central de la Fuerza Aérea en Mónino.

Nuevos Diseños y Avances

En 1953, con el cambio de liderazgo en la Unión Soviética, a Sujói se le permitió reabrir su oficina de diseño. Su principal objetivo era crear cazas nuevos y originales. Así, 1953 fue el año de la reactivación de Sukhoi.

Durante esta década, diseñaron y produjeron varios aviones importantes:

  • El caza S-1, que dio origen a la serie Su-7. Se fabricaron más de 1800 aviones Su-7, que se exportaron a varios países.
  • El caza T-3, con alas triangulares, que llevó a los interceptores Su-9 y Su-11. Estos aviones fueron los más rápidos y volaron a mayor altitud en la URSS en los años sesenta.

Un prototipo avanzado del T-3, el T-4 (fabricado en 1962), usó por primera vez titanio en su estructura. También tenía un motor con acelerador automático y un sistema de control más completo. En 1965, completaron las pruebas del interceptor T-58 (Su-15).

Un Equipo en Expansión

Durante estos años, la empresa Sukhoi creció mucho. Se construyeron nuevos edificios y se mejoraron las capacidades de producción. El número de empleados aumentó de 1176 en 1953 a 4329 a principios de 1965. Esto muestra la importancia de la investigación y el diseño en la compañía.

Innovación y Aviones Icónicos (1965-1985)

Archivo:Sukhoi Su-24 at Latakia (12)
Un Su-24 de la Fuerza Aérea de Rusia en Latakia durante el conflicto en Siria (2015).

El Potente Su-24

En 1964, la fuerza aérea pidió un bombardero que pudiera volar en cualquier clima. Debía ser supersónico a baja altitud y tener sistemas avanzados de navegación. El primer prototipo, el T-6-1, voló en 1967. Después de varias mejoras, incluyendo alas de geometría variable, el avión cumplió los requisitos.

Este avión se puso en producción como el Su-15M y luego el Su-24. Fue un gran éxito para Sukhoi, con más de mil unidades construidas.

El Famoso Su-27

Archivo:Su-27 Cobra 2b
En 1989 en el Paris Air Show de Le Bourget un Su-27 ejecutó la cobra de Pugachev. Esta acrobacia mostró su gran maniobrabilidad.

En 1969, la fuerza aérea soviética buscaba un nuevo caza que superara a los aviones de otros países. Necesitaban un avión de cuarta generación con armamento pesado, alta velocidad y gran maniobrabilidad. Sukhoi desarrolló el diseño preliminar del Su-27.

El prototipo, llamado T-10, voló por primera vez en 1977. Aunque el primer prototipo tuvo problemas, el ingeniero Mijaíl Símonov propuso rediseñar el avión desde cero. El nuevo diseño tenía alas grandes, dos motores y un sistema de control de vuelo electrónico (fly-by-wire). El Su-27 comenzó a producirse en 1985.

Variantes del Su-27 incluyen el Su-30 (para exportación), el Su-33 (naval) y el Su-34 (ataque naval). También se modernizó con el Su-35 y se creó el demostrador tecnológico Su-37.

En 1983, Mijaíl Símonov se convirtió en el diseñador jefe de Sukhoi. Fue uno de los creadores del Su-27 y un ingeniero muy reconocido.

El Robusto Su-25

Archivo:Russian Air Force Sukhoi Su-25 Lipetsk Ryabtsev
Un Su-25 de la Fuerza Aérea de Rusia en una imagen de 2006.

En 1972, la Fuerza Aérea Soviética convocó un concurso para un nuevo avión de apoyo aéreo cercano y ataque a tierra. Sukhoi presentó su diseño T-8. El primer prototipo, el T8-1, se completó en 1974 y voló en 1975.

Este avión, con fuerte protección y autosellado, se llamó Su-25. Fue apodado "grajo" por su forma. Entró en producción en 1978 y fue muy exitoso por su capacidad para destruir vehículos blindados. Se construyeron más de mil ejemplares. Tuvo una participación destacada en el conflicto de Afganistán.

Cambios y Diversificación (1985-1995)

Archivo:Su-35 in flight. (3826731912)
Un Su-35 durante el vuelo, en una foto de 2009.

Después de la disolución de la Unión Soviética a principios de los años 90, muchas fábricas que trabajaban para Sukhoi se hicieron empresas privadas. Mijaíl Símonov ayudó a exportar variantes del Su-24 a países como China e India para mantener la compañía.

Sukhoi empezó a crear productos diferentes y formó una división civil. Esta división desarrollaría el proyecto Su-80 y el avión agrícola Su-38.

A principios de 1992, el grupo Sukhoi incluía:

  • La oficina de diseño Sukhoi.
  • La fábrica de aviación de Novosibirsk V.P. Chkálov (NAPO).
  • La asociación de la industria de aviación de Irkutsk (IAIA).
  • La asociación para la Producción de Aeronaves de Komsomolsk del Amur (KnAAPO).
  • La fábrica de aviación de Tiflis (TAM).
  • La fábrica de aviación de Ulan-Ude.

En 1996, el gobierno ruso volvió a unir la mayoría de estas empresas para formar una nueva corporación Sukhoi. También se unió la compañía de aviones anfibios Beriev.

Sukhoi Hoy en Día

Archivo:ОАО Компания Сухой 2010
Ensamblaje de un Su-57 en la compañía Sukhoi en 2010.

El Avión del Futuro: Su-57

En el año 2000, se fundó Sukhoi Civil Aircraft Company para crear aviones comerciales. En 2004, Sukhoi ganó un concurso para desarrollar un avión de quinta generación para la Fuerza Aérea de Rusia. Este es el proyecto más avanzado de la compañía.

Los primeros prototipos se llamaron T-50 y ahora se conocen oficialmente como Su-57. Este avión está diseñado para usar un nuevo motor y tecnología "furtiva" para ser difícil de detectar. También es muy maniobrable. Se espera que reemplace a otros aviones en la fuerza aérea.

Un Gigante de la Aviación Rusa

Archivo:Sukhoi T-50 Beltyukov
Uno de los prototipos del Sukhoi Su-57.

En febrero de 2006, el gobierno ruso unió a Sukhoi con otras empresas de aviación como Mikoyán, Iliushin y Túpolev. Así se creó una gran corporación llamada OAK (Corporación de Aeronaves Unidas).

El Avión Civil: Superjet 100

El 26 de agosto de 2007, la empresa presentó su avión civil regional SSJ100 o Superjet 100. Entró en servicio en 2011. Para 2018, se habían vendido o alquilado unos 150 aviones, principalmente a compañías rusas.

Un Nuevo Capítulo para el Superjet

A finales de 2018, la Corporación de Aeronaves Unidas (UAC) transfirió Sukhoi a Irkut. Esto se hizo para que Irkut gestionara los aviones comerciales, incluyendo el Superjet 100. La empresa que fabrica el Superjet 100 cambió su nombre a "Regional Aircraft – Branch of the Irkut Corporation". Así, el nombre "Sukhoi" ya no forma parte del nombre del avión.

¿Dónde Vuelan los Aviones Sukhoi?

Sukhoi tiene una fuerte presencia en Rusia. Aviones como el Su-27, Su-30, Su-35, Su-24, Su-25 y Su-33 están en servicio en la Fuerza Aérea de Rusia.

Además, se han vendido más de dos mil cazas Sukhoi a otros países. Entre ellos están China, India, Irak, Yemen, Egipto, Libia, Perú, Angola y Venezuela. Otros países que heredaron aviones de la antigua Unión Soviética, como Polonia y Alemania, también tienen aviones Sukhoi.

La Competencia en el Cielo: Sukhoi vs. MiG

Archivo:MiG-21 RB7
Un caza MiG-21 en una foto de 2006.

El mayor competidor de Sukhoi en la Unión Soviética fue la compañía Mikoyán, que creó los aviones MiG. En los años cincuenta y sesenta, Sukhoi desarrolló sistemas muy avanzados. Sin embargo, los aviones MiG eran más sencillos y baratos de construir, por lo que se fabricaron en grandes cantidades.

Los aviones Sukhoi, como el Su-7, Su-11, Su-15 y especialmente el Su-27, eran conocidos por ser muy avanzados tecnológicamente. Se parecían más a los diseños occidentales, que eran más caros pero también más efectivos. El éxito del MiG-21 en el conflicto de Vietnam dio fama a MiG. Sin embargo, con el MiG-23, la confianza en MiG empezó a disminuir.

Modelos de Aviones Sukhoi

La compañía ha creado muchos diseños de aviones. Aquí tienes una lista de algunos de ellos:

Aviones Militares

Archivo:Sukhoi Su-47 in 2008
El prototipo experimental Su-47 con alas invertidas.
  • Su-1
  • Su-2
  • Su-3
  • Su-5
  • Su-6
  • Su-7 (y su versión de entrenamiento Su-7 UTI)
  • Su-8
  • Su-9 (y su versión de entrenamiento Su-9 UTI)
  • Su-11
  • Su-15
  • Su-17
  • Su-20 (versión de exportación)
  • Su-22
  • Su-24
  • Su-25
  • Su-27
  • Su-30 (con variantes como Su-30MKI, Su-30MKK, Su-30MKM, Su-30MK2, Su-30MKV, Su-30MK2V)
  • Su-33 (versión naval)
  • Su-34 (versión naval de ataque)
  • Su-35
  • Su-37
  • Su-39
  • Su-47
  • Sukhoi Su-57 (conocido como PAK FA durante su desarrollo)
  • Sukhoi Su-75 Checkmate (Prototipo)

Aviones Comerciales

  • Sukhoi Su-80, un avión bimotor con capacidad de despegue y aterrizaje cortos (STOL).

Ex-aviones Comerciales

  • Sukhoi Superjet 100, un avión regional. Ahora pertenece a la división de la Corporación Irkut y se llama Superjet 100.
Archivo:Air-to-air photo of a Sukhoi Superjet 100 (97004) over Italy
Sukhoi Superjet 100

Aviones Civiles Acrobáticos

Archivo:CIAF 2015 SU-31 1
Su-31 Festival Aéreo CIAF 2015, República Checa
  • Su-26 (monoplaza)
  • Su-29 (biplaza)
  • Su-31 (monoplaza)
  • Su-49 (monoplaza)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sukhoi Facts for Kids

kids search engine
Sukhoi para Niños. Enciclopedia Kiddle.