robot de la enciclopedia para niños

Sukhoi Su-24 para niños

Enciclopedia para niños

El Sukhoi Su-24 (conocido como Fencer por la OTAN) es un avión de ataque supersónico, lo que significa que puede volar más rápido que el sonido. Fue diseñado en la Unión Soviética entre los años 1960 y 1970. Es un avión con dos asientos y dos motores, y tiene alas que pueden cambiar de posición (geometría variable). Fue el primer avión soviético en tener un sistema digital integrado para la navegación y el ataque.

El Su-24 es parecido al avión estadounidense F-111 y al europeo Panavia Tornado. Todavía está en servicio en las fuerzas aéreas de varios países que antes estaban relacionados con la Unión Soviética, así como en otros lugares a los que fue vendido.

Datos para niños
Sukhoi Su-24
Сухой Су-24
Ukrainian Air Force Sukhoi Su-24M at Starokonstantinov.jpg
Sukhoi Su-24M de la Fuerza Aérea Ucraniana en 2015.
Tipo cazabombardero
Fabricante Bandera de la Unión Soviética NAPO VP Chkalov
Diseñado por Bandera de la Unión Soviética OKB Sukhoi (E.S. Felsner)
Primer vuelo 2 de julio de 1967 (T-6)
Introducido 1974
Estado En servicio
Usuario principal Bandera de Rusia Fuerza Aérea Rusa
Otros usuarios
destacados
Bandera de Ucrania Fuerza Aérea Ucraniana
Bandera de Rusia Aviación Naval Rusa
Bandera de Argelia Fuerza Aérea Argelina
Bandera de Irak Fuerza Aérea Iraquí
N.º construidos 1400 aprox.
Coste unitario 24-25 millones de US$ (en 1997)

Desarrollo del Sukhoi Su-24

El Su-24 fue diseñado a principios de los años 1960. La idea era crear un nuevo avión de ataque que pudiera volar en cualquier clima y a bajas altitudes, alcanzando velocidades supersónicas. También debía ser muy preciso al lanzar bombas y tener un buen rendimiento en despegues y aterrizajes cortos.

Archivo:T-6-1 NTW 5 93
Prototipo T-6-1 conservado en un museo.

Al principio, Sukhoi, la empresa que lo diseñó, pensó en usar motores verticales para que el avión despegara más rápido. El primer prototipo, llamado T-6-1, voló en 1967. Tenía alas en forma de triángulo, pero no funcionó bien. Una versión modificada, el T-6-2, no tenía motores verticales y sus alas eran diferentes. Aunque era mejor, no volaba bien a baja altitud.

La solución fue usar alas de geometría variable, que podían cambiar su forma durante el vuelo. El segundo prototipo de Sukhoi, el T-6-2IG, fue modificado con estas alas y voló por primera vez en 1970. Este diseño fue lo suficientemente bueno para empezar a producirlo.

Archivo:Su-24 Fencer BW left underside view
Un Su-24 en 1983.
Archivo:Su-24 Fencer Right side gear down
Un Su-24 aterrizando en 1986.

El Su-24 de producción (conocido como Fencer-A por la OTAN) hizo su primer vuelo en diciembre de 1971 y empezó a usarse en 1974. Al principio, los expertos de otros países no pudieron fotografiarlo bien. Cuando finalmente lo vieron, se sorprendieron por sus capacidades. Como muchos aviones complejos, el Su-24 tuvo algunos problemas al principio, pero a sus tripulaciones les gustó mucho. Lo llamaban Chemodán (que significa "maleta" en ruso) por lo versátil que era y por la cantidad de armamento que podía llevar.

Con el tiempo, se crearon versiones mejoradas del Su-24. La versión más importante fue el Su-24M (Fencer-D), que empezó a producirse en 1978 y entró en servicio en 1983. De esta versión, surgieron otras especializadas: el Su-24MR (Fencer-E) para misiones de reconocimiento y el Su-24MP (Fencer-F) para recoger información electrónica.

También se hizo una versión para exportar, el Su-24MK, que se vendió a países como Argelia, Libia y Siria.

Características del Diseño del Su-24

Archivo:Sukhoi Su-24 inflight Mishin-2
Un Su-24M visto desde delante en 2009.
Archivo:Su-24 Fencer right rear view
Parte posterior de un Su-24 en 1985.

El Su-24 es un avión de ataque grande y pesado, diseñado para volar muy adentro en territorio enemigo. Tiene dos motores y una cabina con dos asientos, donde el piloto y el oficial de sistemas de armas se sientan uno al lado del otro.

Sus alas de geometría variable pueden ajustarse en cuatro posiciones diferentes:

  • 16° para despegar.
  • 35° y 45° para volar a velocidad de crucero a diferentes alturas.
  • 69° para reducir su tamaño al máximo.

Esta capacidad de cambiar las alas le permite despegar y aterrizar en distancias cortas, incluso a una velocidad más baja que otros aviones similares. Su diseño también lo hace estable en vuelos con turbulencias.

El Su-24 usa dos motores turborreactores Saturn/Lyulka AL-21F-3A. Aunque estos motores son potentes, consumen mucho combustible, lo que limita su alcance operativo.

Las primeras versiones del Su-24 podían alcanzar una velocidad máxima de Mach 2,18 (2320 km/h) a gran altitud. Sin embargo, como el Su-24 se usaba principalmente en misiones a baja altitud, se simplificaron algunas partes para reducir el peso y el costo. Esto hizo que su velocidad máxima a gran altitud se redujera a Mach 1,35.

La cabina del Su-24 tenía la tecnología más avanzada de su época, con el primer sistema de navegación y ataque integrado de la Unión Soviética.

Armamento del Su-24

El Su-24 tiene un cañón giratorio Gryazev-Shipunov GSh-6-23 con 500 proyectiles, ubicado en la parte inferior del avión. Este cañón está protegido por una cubierta que se cierra cuando no se usa.

El avión tiene ocho puntos para llevar armas: dos debajo de las alas fijas, dos en las partes móviles de las alas y cuatro debajo del fuselaje central. Puede cargar hasta 8000 kg de armamento, incluyendo:

  • Bombas de caída libre.
  • Misiles guiados.
  • Misiles aire-superficie (para atacar objetivos en tierra).
  • Misiles aire-aire (como los R-60, para defenderse de otros aviones).

Las versiones más nuevas del Su-24 tienen equipos más avanzados para la guerra electrónica, que les permiten detectar y confundir los sistemas de radar enemigos.

Historia Operativa del Su-24

Se construyeron alrededor de 1200 unidades del Su-24. Además de Rusia, todavía están en servicio en países como Azerbaiyán, Kazajistán, Ucrania y Uzbekistán. En Rusia, hay cientos de Su-24 operativos en la Fuerza Aérea y la Aviación Naval. Aunque sigue siendo útil, es posible que el Su-24 sea reemplazado por aviones más modernos como el Su-34.

Uso en Conflictos

El Su-24 ha sido utilizado en varios conflictos a lo largo de los años:

  • Guerra Soviética-Afgana: La Unión Soviética usó algunos Su-24 en la guerra en Afganistán en 1984 y 1988. Ninguno se perdió en combate.
  • Operación Tormenta del Desierto: Durante la Guerra del Golfo, la Fuerza Aérea Iraquí trasladó 24 de sus 30 Su-24MK a Irán para protegerlos.
  • Conflictos en Tayikistán y Afganistán: La Fuerza Aérea de Uzbekistán usó Su-24 contra grupos armados. Un Su-24M fue derribado en 1993 y otro en 2001.
  • Guerras Chechenas: Los Su-24 rusos participaron en misiones de bombardeo y reconocimiento en la Primera guerra chechena y la Segunda guerra chechena. Se perdieron algunos aviones en estas operaciones.
  • Conflicto de Osetia del Sur (2008): Los Su-24 rusos participaron en ataques y vuelos de reconocimiento sobre Georgia.
  • Conflicto en Libia (2011): Un Su-24MK de la Fuerza Aérea de Libia fue derribado por fuerzas rebeldes.
  • Conflicto en Siria: Los Su-24 sirios han sido usados para atacar posiciones rebeldes. Un Su-24 sirio fue derribado en 2012 y otro en 2014 por un misil israelí.
  • Intervención Rusa en Siria: Rusia envió Su-24M2 a su base en Latakia, Siria. En noviembre de 2015, un Su-24M ruso fue derribado por un avión turco cerca de la frontera entre Turquía y Siria.
  • Conflicto en Ucrania (2014-presente): Los Su-24 ucranianos han sido dañados o derribados por fuerzas prorrusas. También se han reportado incidentes donde Su-24 rusos han volado a baja altura cerca de barcos de la marina estadounidense en el Mar Negro y el Mar Báltico. Durante la invasión rusa de Ucrania de 2022, ambos bandos han utilizado el Su-24, y se han reportado pérdidas de estos aviones.

Variantes del Su-24

Archivo:Russian Air Force Sukhoi Su-24MR Pichugin
Su-24MR de la Fuerza Aérea Rusa en 2011.
  • Su-24M (Fencer-D): Una versión mejorada que entró en servicio en 1983. Era más largo, podía reabastecerse de combustible en el aire y tenía un nuevo radar de ataque. También incluía un sistema de navegación inercial y una computadora digital.
  • Su-24MK: La versión de exportación del Su-24M, con algunas diferencias en su equipo electrónico.
  • Su-24MR (Fencer-E): Una variante diseñada específicamente para misiones de reconocimiento. Mantiene gran parte del equipo del Su-24M, pero sin el radar de ataque y el cañón. En su lugar, lleva cámaras y sistemas de infrarrojos para recopilar información.
  • Su-24MP (Fencer-F): Una versión dedicada a la recopilación de información electrónica (ELINT). Está equipado con varias antenas para recoger datos y mantiene su cañón y misiles para defensa. Se fabricaron pocas unidades de esta versión.

Los Su-24M y Su-24MK que aún están en servicio están siendo modernizados. Estas mejoras incluyen GPS, pantallas digitales y la capacidad de usar armas más modernas. La versión actualizada se llama Su-24M2.

Países que Usan el Su-24

Archivo:World operators of the Su-24
     Operadores del Su-24.     Antiguos operadores del Su-24.

Usuarios Actuales

Archivo:Belarusian Su-24 Fencer at Radom AS 2009
Un Su-24M de la Fuerza Aérea Bielorrusa.
  • Fuerza Aérea Argelina
  • Fuerza Aérea de Angola
  • Fuerza Aérea de Azerbaiyán
  • Fuerza Aérea Bielorrusa
  • Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán
  • Fuerza Aérea Libia
  • Fuerza Aérea Rusa
  • Aviación Naval Rusa
  • Fuerza Aérea Siria
  • Fuerza Aérea Ucraniana

Antiguos Usuarios

  • Fuerza Aérea Iraquí
  • Fuerza Aérea Soviética (sus aviones pasaron a los países que surgieron de la Unión Soviética)
  • Aviación Naval Soviética (sus aviones pasaron a los países que surgieron de la Unión Soviética)

Especificaciones (Su-24MK)

Referencia datos: Sukhoi.org

Sukhoi Su-24 3-view line drawing.png

Características generales

  • Tripulación: 2 (piloto y Oficial de Sistemas de Armas)
  • Longitud: 22,53 m
  • Envergadura: (ala de geometría variable)
    • Con alas extendidas: 17,64 m
    • Con alas en flecha máxima: 10,37 m
  • Altura: 6,19 m
  • Superficie alar: 55,2 m²
  • Peso vacío: 22.300 kg
  • Peso cargado: 38.040 kg
  • Peso máximo al despegue: 43.755 kg
  • Planta motriz: turborreactores Saturn/Lyulka AL-21F-3A.
    • Empuje normal: 75 kN (7 648 kgf; 16 861 lbf)
    • Empuje con postquemador: 109,8 kN (11 196 kgf; 24 684 lbf)
  • Capacidad de combustible: 11100 kg

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 1 315 km/h (817 MPH; 710 kt) (Mach 1,08) a nivel del mar; Mach 1,35 a gran altitud
  • Radio de acción: 615 km en una misión de ataque a baja altitud (lo-lo-lo) con 3000 kg de carga bélica y combustible externo
  • Alcance en ferry: 2775 km
  • Techo de vuelo: 11 000 m (36 089 ft)
  • Régimen de ascenso: 150 m/s (29 527 ft/min)
  • Carga alar: 651 kg/m²
  • Empuje/peso: 0,60
  • Límite de fuerzas G: 6
  • Carrera de despegue: 1550 m
  • Carrera de aterrizaje: 1100 m

Armamento

  • Cañones: 1× cañón rotativo de 6 cañones calibre 23 mm Gryazev-Shipunov GSh-6-23 con 500 proyectiles.
    Archivo:Sukhoi Su-24
    Su-24 con su armamento.
  • Puntos de anclaje: 8 con una capacidad de 8000 kg, para cargar una combinación de:
    • Bombas:
      • Varios tipos de bombas convencionales
      • Bombas guiadas: KAB-500KR guiadas por TV y KAB-500L guiadas por láser.
    • Cohetes: Lanzadores de cohetes S-5 de 55 mm, S-8 de 80 mm o S-13 de 120 mm.
    • Misiles:
      • Misiles aire-superficie:
        • 4 × Kh-23 (AS-7 'Kerry') guiados por radio
        • 4 × Kh-25ML (AS-10 'Karen') guiados por láser
        • 2 × misiles antirradiación Kh-28 (AS-9 'Kyle'), Kh-58 (AS-11 'Kilter'), o Kh-31P (AS-17 'Krypton')
        • 3 × Kh-29L/T (AS-14 'Kedge') guiados por láser/TV
        • 2 × Kh-59 'Ovod' (AS-13 'Kingbolt') guiados por TV
      • Misiles aire-aire:
        • 2 × misiles de corto alcance para autodefensa R-60 (AA-8 'Aphid') o, con actualización, también R-73 (AA-11 'Archer').
    • Otros: Otra opciones de armamento incluyen contenedores de cañones externos.

Aviónica

  • Radar de ataque Orion-A
  • Sistema de navegación inercial PNS-24M
  • Sistema designador láser/óptico Kaira-24

Aviones Similares al Su-24

Aeronaves similares

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sukhoi Su-24 Facts for Kids

kids search engine
Sukhoi Su-24 para Niños. Enciclopedia Kiddle.