Frederick Griffith para niños
Frederick Griffith (1879 - 1941) fue un médico y científico británico que estudió la genética. En 1928, realizó un experimento muy importante, conocido como el "experimento de Griffith". En este experimento, descubrió algo que llamó el "principio de transformación". Esto significaba que la información genética podía pasar de una bacteria a otra. En ese momento, no se sabía si esta información era ADN o proteínas.
Contenido
¿Quién fue Frederick Griffith?
Sus primeros años y estudios
Frederick Griffith nació en Hale, Inglaterra. Estudió genética en la Universidad de Liverpool. Cuando era joven, trabajó en varios lugares importantes, como el Liverpool Royal Infirmary y el Thompson Yates Laboratory. También colaboró con la "Royal Commission on Tuberculosis", una comisión que investigaba la tuberculosis.
Su trabajo para el gobierno
En 1910, el gobierno del Reino Unido lo contrató para trabajar en el Ministerio de Sanidad. En esa época, el gobierno no invertía mucho dinero en investigación, ya que se acercaba una guerra. Por eso, los laboratorios donde Griffith trabajaba eran bastante sencillos. A pesar de esto, su gran creatividad y su curiosidad lo ayudaron a destacarse en la ciencia.
¿Cómo falleció Frederick Griffith?
Frederick Griffith falleció en 1941 mientras trabajaba en su laboratorio. Su compañero y amigo, el bacteriólogo William M. Scott, también murió con él. Esto ocurrió durante un bombardeo alemán en la Segunda Guerra Mundial.
Frederick Griffith era tío de John Stanley Griffith, un científico que ganó la medalla Faraday de la Royal Society.
El famoso experimento de Griffith
¿Por qué investigaba Griffith?
El "experimento de Griffith" lo hizo muy famoso. Lo realizó mientras buscaba una vacuna para prevenir la neumonía. Esto fue durante una gran epidemia de gripe que ocurrió después de la Primera Guerra Mundial.
Las bacterias que usó
Para su experimento, Griffith utilizó dos tipos de bacterias llamadas Streptococcus pneumoniae, también conocidas como neumococo.
- La cepa S (de "suave") tenía una capa protectora (cápsula) hecha de azúcares. Esta cepa era peligrosa y causaba neumonía, matando a los animales de prueba en uno o dos días. La cápsula ayudaba a la bacteria a defenderse de las defensas del cuerpo.
- La cepa R (de "rugosa") no tenía esta cápsula. Por eso, no era peligrosa y no causaba neumonía.
¿Qué descubrió en su experimento?
Griffith hizo varias pruebas:
- Cuando inyectó la cepa S (peligrosa) que había sido calentada para matarla, los animales no se enfermaron.
- Pero, cuando mezcló bacterias muertas de la cepa S con bacterias vivas de la cepa R, ¡los animales se morían!
Al examinar la sangre de los animales que murieron, Griffith encontró que la cepa R, que antes no era peligrosa, ¡se había transformado! Ahora tenía la cápsula y se comportaba como la cepa S. Estas nuevas bacterias de la cepa S mantuvieron sus características por muchas generaciones.
El "principio de transformación"
Griffith pensó que debía haber algo, un "principio de transformación", que pasaba de las bacterias muertas de la cepa S a las bacterias vivas de la cepa R. Este "algo" hacía que las bacterias R se convirtieran en S.
Años más tarde, en 1944, otros científicos como Oswald Theodore Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty, descubrieron que ese "principio de transformación" era el ADN. Este fue un descubrimiento muy importante para entender cómo funciona la herencia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Frederick Griffith Facts for Kids