LZ 129 Hindenburg para niños
Datos para niños LZ 129 Hindenburg |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Zepelín | |
Fabricante | Luftschiffbau Zeppelin GmbH | |
Primer vuelo | 4 de marzo de 1936 | |
Introducido | 1936 | |
Retirado | 6 de mayo de 1937 | |
Estado | Destruido por incendio a causa de electricidad estática | |
Usuario principal | Deutsche Zeppelin Reederei | |
Variantes | LZ 130 Graf Zeppelin II | |
Desarrollado en | ![]() |
|
El LZ 129 Hindenburg fue un dirigible alemán, un tipo de zeppelin, que se incendió al aterrizar en Nueva Jersey el 6 de mayo de 1937. Este trágico accidente causó la muerte de 36 personas. Fue un evento muy cubierto por los medios de comunicación de la época y marcó el fin de los grandes dirigibles como medio de transporte de pasajeros.
Contenido
¿Qué fue el Hindenburg?
El LZ 129 Hindenburg y su dirigible hermano, el LZ 130 Graf Zeppelin II, fueron los dirigibles más grandes jamás construidos. Recibió su nombre en honor a Paul von Hindenburg, quien fue presidente de Alemania.
Este dirigible tenía un diseño nuevo y estaba hecho de un material ligero llamado duraluminio. Medía 245 metros de largo y 41 metros de diámetro. Tenía 16 grandes bolsas en su interior, 14 de ellas llenas de hidrógeno y dos con aire. Podía transportar una carga útil de más de 112 toneladas.
El Hindenburg era impulsado por cuatro motores diésel que le permitían alcanzar una velocidad máxima de 135 kilómetros por hora. Era tan largo como tres aviones Boeing 747 puestos uno detrás de otro.
Capacidad y diseño interior
Al principio, el Hindenburg podía llevar a 50 pasajeros, pero en 1937 se aumentó su capacidad a 72. Además, contaba con una tripulación de 61 personas. Para mejorar su aerodinámica, las zonas de pasajeros estaban dentro de la estructura del dirigible, no en góndolas colgantes.
El exterior del dirigible estaba cubierto con tela de algodón. Esta tela se barnizaba con una mezcla especial que contenía óxido de hierro y polvo de aluminio.
¿Por qué usaba hidrógeno?
Originalmente, se pensó en llenar el Hindenburg con helio. Sin embargo, debido a una restricción de Estados Unidos sobre este gas, los constructores tuvieron que cambiar el diseño para usar hidrógeno. El hidrógeno es un gas muy inflamable y explosivo.
Aunque el hidrógeno es más ligero que el helio, el empuje del dirigible solo aumentó un poco. Gracias a este pequeño aumento, en 1936 se añadieron 10 cabinas más para pasajeros. Nueve de ellas tenían dos camas y una tenía cuatro. También se quitó un piano para reducir peso.
Los ingenieros alemanes tenían mucha experiencia con el hidrógeno y confiaban en su seguridad. Incluso incluyeron una sala para fumadores en el dirigible. Para evitar chispas, la envoltura del dirigible fue tratada para no acumular electricidad estática.
Viajes exitosos del Hindenburg
El Hindenburg tuvo un buen comienzo, siguiendo el éxito de su predecesor, el Graf Zeppelin, que ya había recorrido más de un millón de millas. En 1936, su primer año de uso comercial, el Hindenburg voló más de 308.000 kilómetros. Transportó a 2.798 pasajeros y 160 toneladas de carga y correo.
Cruzó el océano Atlántico 17 veces: 10 viajes a Estados Unidos y 7 a Brasil. En julio de 1936, batió un récord al cruzar el Atlántico dos veces en menos de seis días.
El Hindenburg fue visto como un símbolo de la tecnología alemana. El 1 de agosto de 1936, durante la inauguración de los Juegos Olímpicos de Berlín, el dirigible sobrevoló el Estadio Olímpico de Berlín justo antes de un evento importante.
El trágico accidente

El 6 de mayo de 1937, después de cruzar el Atlántico, el Hindenburg se acercó a la base de aterrizaje en Lakehurst, Nueva Jersey. Había esperado varias horas debido al mal tiempo.
A las 7:25 de la tarde, mientras el Hindenburg se acercaba a la torre de amarre, se vio un destello en la parte trasera. De repente, la parte superior de la cola se incendió. El fuego se extendió por todo el dirigible casi al instante. La estructura cayó lentamente mientras la gente saltaba desde unos 15 metros de altura. El dirigible quedó completamente destruido en solo 32 segundos.
A pesar de lo impactante del desastre, de las 97 personas a bordo, 35 fallecieron. La mayoría murió por quemaduras o por ser aplastadas por la estructura. Muchos se salvaron porque los depósitos de agua se rompieron y el agua cayó sobre ellos, protegiéndolos de las llamas.
Investigaciones recientes sugieren que el revestimiento del dirigible pudo haber contribuido a que el fuego se extendiera rápidamente.
Después del desastre, el gobierno alemán decidió terminar con el uso de dirigibles comerciales. El antiguo LZ 127 Graf Zeppelin fue desmantelado. El LZ 130 Graf Zeppelin II, aunque se terminó de construir, nunca transportó pasajeros. Fue usado brevemente para investigar sistemas de radar antes de ser retirado.
La cobertura de los medios
El accidente del Hindenburg es muy recordado por la gran cobertura de los medios. Hubo muchas películas, fotos y, sobre todo, una famosa narración de radio de Herbert Morrison. Había muchos periodistas presentes porque era el primer vuelo transatlántico de pasajeros que llegaba a Estados Unidos ese año.
La narración de Morrison se hizo famosa, especialmente su frase "¡Oh, la humanidad!". Estas palabras se dijeron cuando el periodista vio que el dirigible en llamas iba a caer sobre la gente que estaba allí.
La amplia cobertura del accidente afectó mucho el futuro de los dirigibles de pasajeros. Las imágenes del desastre dieron la vuelta al mundo y la gente perdió la confianza en este tipo de transporte. Alemania dejó de usarlos con fines comerciales. En Estados Unidos, sin embargo, se siguió usando dirigibles no rígidos para fines militares, llenándolos con helio, que solo se obtenía en Texas en ese momento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: LZ 129 Hindenburg Facts for Kids