Steve Hackett para niños
Datos para niños Steve Hackett |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Stephen Richard Hackett | |
Nacimiento | 12 de febrero de 1950 Pimlico, Londres, Inglaterra, ![]() |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educado en | Morley College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, compositor, productor | |
Años activo | 1970 - presente | |
Seudónimo | Steve Hackett | |
Géneros | Rock progresivo, art rock, música clásica, pop rock | |
Instrumentos | Guitarra, Voz, armónica, teclados, bajo | |
Discográfica | Charisma Records | |
Artistas relacionados | Genesis, GTR, Quiet World | |
Miembro de | Genesis (1971-1977) | |
Sitio web | ||
Stephen Richard "Steve" Hackett (nacido el 12 de febrero de 1950 en Pimlico, Londres) es un talentoso músico británico. Se hizo muy conocido como guitarrista del grupo de rock progresivo Genesis durante la década de 1970. Después de dejar la banda en 1977, comenzó una exitosa carrera como solista.
Contenido
Steve Hackett: Un Músico Legendario
Steve Hackett tuvo la oportunidad de aprender a tocar varios instrumentos desde pequeño, como la flauta y la melódica. Sin embargo, su verdadero interés por la guitarra no apareció hasta que cumplió los doce años. Empezó tocando notas sueltas y, a los catorce, aprendió a formar acordes y a combinarlos, todo esto sin recibir clases formales.
Sus Inicios en la Música
Las primeras influencias musicales de Steve Hackett fueron la música clásica, especialmente las obras de Johann Sebastian Bach. También le gustaba mucho el tenor Mario Lanza. Además, escuchó a muchos artistas de blues, como Danny Kirwan y Peter Green.
Hackett empezó a tocar en bandas de rock progresivo como Canterbury Glass, Steel Pier y Sarabande. Su primera grabación profesional fue con la banda Quiet World en el álbum The Road en 1970. En diciembre de ese mismo año, se unió a Genesis después de ver un anuncio en la revista Melody Maker.
Su Tiempo con Genesis
Como parte de la formación clásica de Genesis, Steve Hackett participó en seis álbumes de estudio. Al principio, su poca experiencia le causó algunas dificultades, pero pronto encontró su lugar en el grupo. Su estilo tranquilo en el escenario contrastaba con la energía del vocalista Peter Gabriel. Hackett tuvo que aprender a dominar la técnica de la guitarra de 12 cuerdas, algo que su predecesor, Anthony Phillips, ya manejaba muy bien.
Primeros Álbumes con Genesis
Su primera grabación con Genesis fue Nursery Cryme, lanzado en noviembre de 1971. La forma de tocar de Hackett destacó en canciones como The Musical Box y The Return Of The Giant Hogweed, donde experimentó con una técnica llamada tapping.
Aunque Nursery Cryme no tuvo un gran éxito comercial, el siguiente disco, Foxtrot (1972), fue muy popular. Incluía la pieza instrumental Horizons, interpretada solo por Hackett, que se convirtió en una de sus canciones más reconocidas.
Con el álbum Selling England by the Pound (1973), Genesis alcanzó la cima de su carrera. El trabajo de Hackett fue notable en canciones como Dancing with the Moonlit Knight y Firth of Fifth, que tiene uno de los solos de guitarra más emocionantes del rock sinfónico de esa época.
La Salida de la Banda
A pesar del éxito, Hackett empezó a sentirse frustrado porque no podía desarrollar sus ideas libremente y algunas de sus composiciones eran rechazadas. Estas discusiones aumentaron con los siguientes álbumes: The Lamb Lies Down on Broadway (1974) y A Trick of the Tail (1976). Después de lanzar Wind & Wuthering (1976) y la gira de 1977, Hackett decidió dejar el grupo.
Carrera como Solista de Steve Hackett
Aunque ya había grabado su primer disco en solitario, Voyage of the Acolyte, en 1975, Hackett no dejó Genesis hasta 1977. Su decisión pudo deberse a su relación con el teclista Tony Banks y a su deseo de tener más libertad creativa.
En sus trabajos posteriores, Hackett ha explorado diferentes estilos. Primero, hizo rock progresivo y experimental. Luego, se acercó a la música pop y a la world music. Más tarde, mostró su interés por la guitarra clásica y el blues. En los últimos años, ha combinado discos de influencia clásica con otros de rock.
Proyectos y Colaboraciones
Su disco más vendido es Highly Strung (1982), del que salió el sencillo Cell 151. Por esa época, empezó a colaborar con antiguos miembros de King Crimson. En 1982, se reunió con los demás músicos de Genesis para un concierto benéfico.
En 1986, Steve Hackett formó el proyecto GTR con Steve Howe, guitarrista de Yes. Lanzaron un único álbum llamado GTR. También ha colaborado con su hermano, el flautista John Hackett, en Sketches of Satie (2000), donde interpretaron piezas de Erik Satie con flauta y guitarra clásica.
Trabajos Recientes
En octubre de 2009, lanzó Out Of The Tunnel's Mouth, un disco de rock progresivo con músicos como Chris Squire de Yes y Anthony Phillips de Genesis.
En 2012, publicó Beyond the Shrouded Horizon, explorando varios estilos. Ese mismo año, lanzó Genesis Revisited II, un álbum doble con 17 canciones de Genesis reinterpretadas con muchos músicos invitados. Este disco fue muy bien recibido y llevó a una gira de tres años.
En 2013, participó en el disco The Theory of Everything del músico Arjen Anthony Lucassen. Su álbum Wolflight (2015) también fue muy exitoso. En 2017, publicó The Night Siren, un disco con la participación de veinte músicos de diferentes países, usando instrumentos tradicionales de todo el mundo.
Steve Hackett sigue lanzando discos regularmente, haciendo giras por el mundo y colaborando con importantes músicos de diversas corrientes.
Influencias y Técnicas Musicales
Entre los músicos que han influido en Steve Hackett se encuentran Eric Clapton, Jeff Beck, George Harrison, Paco de Lucía y Andrés Segovia.
Steve Hackett fue uno de los primeros guitarristas de rock en usar las técnicas de tapping y picking. Aunque a menudo se le atribuye a Eddie Van Halen la popularización del tapping, los expertos reconocen que Hackett ya la utilizaba. Puedes escuchar estas técnicas en canciones de Genesis como The Musical Box, The Return of the Giant Hogweed, Dancing With The Moonlight Knight y Supper´s Ready. Un ejemplo claro de tapping de Hackett se encuentra en la canción Shadow Of The Hierophant de su primer álbum solista, Voyage of the Acolyte.
Varios guitarristas famosos han expresado su admiración por Steve Hackett, incluyendo a Alex Lifeson de Rush, Yngwie Malmsteen y Brian May, guitarrista de Queen. Brian May ha mencionado que el trabajo de guitarra de Hackett en las canciones The Musical Box y Return Of The Giant Hogweed de Genesis lo influyó mucho.
Discografía Destacada
Steve Hackett ha lanzado muchos álbumes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:
- Voyage of the Acolyte (1975)
- Please Don't Touch (1978)
- Spectral Mornings (1979)
- Highly Strung (1983)
- GTR (1986) (con Steve Howe)
- Genesis Revisited (1996)
- Sketches of Satie (2000) (con John Hackett)
- Out of the Tunnel's Mouth (2009)
- Genesis Revisited II (2012)
- Wolflight (2015)
- The Night Siren (2017)
- At the Edge of Light (2019)
- The Circus and the Nightwhale (2024)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Steve Hackett Facts for Kids
- Genesis
- GTR
- King Crimson
- Yes