robot de la enciclopedia para niños

Sorgo de Alepo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Sorghum halepense
Starr 030612-0110 Sorghum halepense.jpg
Plantío de sorgo halepense
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Andropogoneae
Género: Sorghum
Especie: Sorghum halepense
(L.) Pers., 1805
Sinonimia
  • Andropogon controversus Steud.
  • Andropogon halepense Sibthorp
  • Andropogon halepensis (L.) Brot.
  • Holcus halepensis L.
  • Sorghum miliaceum (Roxb.) Snowden
  • Andropogon miliaceus Roxb.
  • Andropogon miliformis Schult.
  • Sorghum controversum (Steud.) Snowden,
  • Sorghum miliaceum (Roxb.) Snowden

El sorgo de Alepo (Sorghum halepense) es un tipo de cereal. Es el resultado de una mezcla natural con otra especie del género Sorghum, que pertenece a la familia de las Poaceae (pastos).

¿De dónde viene el sorgo de Alepo?

El sorgo de Alepo se originó en África Central, en países como Etiopía o Sudán. Allí es donde se encuentra la mayor variedad de esta planta. Su diversidad disminuye a medida que se extiende hacia el norte de África y Asia.

Algunas pruebas sugieren que apareció de forma independiente tanto en África como en la India. Las primeras menciones escritas de esta planta datan del siglo I d. C. en la India. También hay esculturas en Siria que muestran su desarrollo.

No se sabe con exactitud cuándo llegó a América. Se cree que sus semillas llegaron en barcos que transportaban personas desde África. Entró a Estados Unidos desde Turquía alrededor de 1830. En México, se reportó por primera vez en 1913. Para esa fecha, ya había llegado a Yucatán y era una planta común en Nuevo León.

¿Qué nombres recibe el sorgo de Alepo?

El nombre científico de esta planta es Sorghum halepense. El término "halepense" se refiere a la ciudad de Haleb (Aleppo) en Siria.

También se le conoce con varios nombres comunes en diferentes lugares. Algunos de ellos son: cañota, millaca, hierba johnson, pasto johnson, sorguillo, canuto, pasto ruso, paja johnson, zacate johnson, pasto silvestre y sorgo silvestre. En Argentina, se le llama "maicillo".

¿Cómo es el sorgo de Alepo?

Archivo:Johnsongrass
Hojas de sorgo.

El sorgo de Alepo es un pasto que vive muchos años. Tiene un sistema de raíces muy extendido.

Rizomas: las raíces fuertes

Los rizomas son tallos subterráneos fuertes y resistentes. A veces tienen manchas moradas y escamas en sus nudos. Esto puede ser una señal de que un producto para plantas ha actuado sobre ellos. Los rizomas tienen muchas células de almacenamiento y vasos para transportar nutrientes. Cada nudo del rizoma tiene una yema que puede crecer.

Tallos: la parte que se eleva

Los tallos son rectos y parecen cañas. Son huecos y pueden medir entre 0.5 y 2 metros de alto, a veces hasta 2.4 metros. Su grosor puede ser de 1.5 a 2 centímetros. De la base del tallo nacen nuevos brotes, llamados macollas.

Macollas: los brotes florales

La macolla es el brote que produce flores. Está formada por cañas que pueden alcanzar los 2 metros de altura y terminan en una panícula (un tipo de flor). Si se aplica un producto para plantas, la base de la caña floral puede dañarse. Esto hace que sea fácil arrancar la caña. Las yemas de las macollas pueden generar nuevos brotes si las condiciones no son las adecuadas para el tratamiento.

Hojas: las "fábricas" de alimento

Archivo:Sorghum halepense-flowers
Panícula de sorgo.

Las hojas tienen nervios paralelos y están dispuestas en dos líneas a lo largo del tallo. Miden entre 10 y 50 centímetros de largo y de 1.2 a 4 centímetros de ancho. En su base, tienen una pequeña lengüeta llamada lígula. La vena principal de la hoja es de color blanquecino. A medida que la planta crece o si sufre estrés, la capa protectora de cera en las hojas se vuelve más gruesa. Esta capa dificulta la entrada de productos para plantas.

Inflorescencia: las flores del sorgo

La inflorescencia es la parte donde están las flores. Tiene forma de pirámide, es abierta o densa, y de color violáceo. Mide de 15 a 60 centímetros de largo. De su eje principal salen ramitas con espiguillas (pequeñas flores) que se desprenden fácilmente al madurar. Las espiguillas suelen estar en pares. La espiguilla central es fértil y más grande. Las espiguillas laterales son infértiles.

Cariópside: la semilla

El fruto es una semilla pequeña y ovalada. Es de color café rojizo o morado brillante, con líneas finas en su superficie. Mide unos 3 milímetros de largo. La mayoría de las semillas se caen al suelo cuando la planta se seca.

¿Cómo se reproduce el sorgo de Alepo?

Multiplicación por rizomas

Los rizomas son una forma muy efectiva de que esta planta se propague. Son clave para que esta "mala hierba" (planta no deseada) persista en muchos lugares. Los rizomas guardan la información genética de la planta y le permiten adaptarse. En promedio, los rizomas representan el 30% del peso total de la planta.

La cantidad de rizomas varía a lo largo del año. Es máxima a finales del verano y principios del otoño, y mínima a finales del invierno y principios de la primavera. Durante el invierno, la planta usa las reservas de los rizomas para respirar. En primavera, las usa para que crezcan nuevas partes aéreas. Cuando la planta acumula biomasa (materia orgánica) bajo tierra, aumenta la concentración de azúcares.

Si la parte aérea de la planta se destruye (por heladas, control mecánico o productos para plantas), el crecimiento de los rizomas se reinicia.

¿Qué necesita el sorgo de Alepo para crecer?

Aunque prefiere climas cálidos, también crece en zonas más frías. Se pensó que solo afectaría a regiones cálidas, pero ha demostrado su capacidad para colonizar áreas mucho más frías, llegando incluso al límite con Canadá. En España, se encuentra en lugares abandonados y en campos de cultivo, como viñedos, cítricos, arrozales, remolacha y maíz, así como cerca de cursos de agua.

Temperatura ideal

La temperatura óptima para el crecimiento del sorgo de Alepo es de 32 °C. Para que se formen los rizomas, la temperatura debe estar entre 15 y 40 °C. Para que las yemas de los rizomas germinen, la temperatura ideal es de 28-30 °C, con un mínimo de 15 °C y un máximo de 39 °C. Los rizomas pueden soportar temperaturas de 50 a 60 °C durante 3 días si están a 2.5 cm de profundidad en el suelo. Su resistencia al frío aumenta con la profundidad. Se necesita una temperatura constante de -9 °C para matar los rizomas. Las semillas germinan mejor a 39 °C, y no germinan entre 10 y 15 °C.

Luz necesaria

El sorgo de Alepo crece mejor con unas 12 a 13 horas de luz al día. Con 12 horas de luz, su crecimiento es óptimo a 27 °C, aunque al principio crece mejor a 32 °C.

Un estudio encontró que si se interrumpe el período de oscuridad de 8 horas, las plantas de sorgo no florecen y producen muchos menos rizomas. Esto podría ser una forma de evitar que la especie se extienda.

Tipo y profundidad del suelo

Prefiere suelos profundos, con buen drenaje, sin exceso de sal ni capas duras. Le gustan los suelos fértiles con un pH que va de ligeramente ácido a alcalino.

La producción de rizomas varía según el tipo de suelo. En suelos arenosos, la producción de rizomas es casi el doble que en suelos arcillosos. En suelos arcillosos, el 80% de los rizomas se encuentran en los primeros 7.5 cm de profundidad.

Cantidad de agua

El sorgo de Alepo necesita cierta cantidad de agua durante su ciclo de vida:

Requerimiento en el ciclo mm
Óptimo 400-550
Conveniente 350
Mínimo 250

Es muy importante que el suelo tenga suficiente humedad cuando las semillas germinan para que crezcan rápido y de manera uniforme. La planta necesita más agua unos 30 días después de nacer y hasta que los granos se llenan. Las etapas más importantes son cuando aparecen las flores y cuando florece.

¿Por qué es importante el sorgo de Alepo?

El sorgo como alimento para animales

A menudo, se pueden hacer dos o tres cortes de heno (pasto seco) de sorgo en una temporada. Es un pasto valioso para el ganado. Sin embargo, las plantas jóvenes pueden contener una sustancia que puede ser dañina, por lo que deben usarse con precaución.

Como % de materia seca
MS PB FB Cen. EE ELN Ref.
Fresco, 6 semanas, India 15.9 16.1 29.6 11.1 2.8 40.4 190
Fresco, 10 semanas, India 20.9 12.7 34.1 9.9 2.6 40.7 190
Fresco, 14 semanas, India 27.7 7.4 38.7 9.2 1.6 43.1 190
Fresco, primer corte, India 10.3 35.9 8.2 2.3 43.3 436
Fresco, segundo corte, India 5.1 36.4 9.4 1.5 47.6 436
Heno, Estados Unidos 87.7 6.6 34.6 5.9 1.9 51.0 146
Digestibilidad heno (%)
Animal PB FB EE ELN EM Ref.
Caprinos 45.0 58.0 40.0 54.0 1.91 146

Leyenda: MS (Materia seca), PB (Proteína bruta), Cen. (cenizas), EE (extracto etéreo), ELN (extracto libre de nitrógeno), FB (fibra bruta), Ref. (Referencia)

A pesar de ser un buen alimento, el sorgo de Alepo tiene una sustancia llamada "dhurrina" que puede ser dañina. Esta sustancia aumenta si hay sequía, heladas, mucho nitrógeno o poco fósforo en el suelo. Es más común en plantas jóvenes. Los casos de animales afectados son más frecuentes en el ganado vacuno. Se pueden evitar si el sorgo se convierte en ensilaje (alimento fermentado), ya que este proceso inactiva la dhurrina. Los animales afectados por comerlo fresco pueden tener dolores de abdomen. Las aves pueden consumirlo sin problemas.

¿Cómo afecta el sorgo de Alepo a los cultivos?

El sorgo de Alepo es una de las 10 plantas no deseadas más perjudiciales para la agricultura en el mundo. Ocupa el sexto lugar y se encuentra en zonas templadas, subtropicales y tropicales, como el sur de Estados Unidos, México, Centro y Sudamérica, el Mediterráneo, África, India y Australia.

Algunas plantas, como el sorgo de Alepo, tienen una forma especial de hacer la fotosíntesis (proceso para crear su alimento). Esto les permite crecer muy bien con mucha luz, altas temperaturas y poca concentración de dióxido de carbono en el aire. Por eso, son muy competitivas.

El sorgo de Alepo es una de estas plantas. Por ejemplo, si el sorgo de Alepo crece junto al maíz, puede reducir mucho el peso del grano de maíz y quitarle nutrientes importantes como el potasio. También puede afectar el crecimiento del maíz, retrasar el desarrollo de sus partes y reducir el tamaño de las hojas y las mazorcas. Esto puede causar que muchas flores no produzcan semillas debido a la competencia. El sorgo de Alepo puede reducir en más del 45% la producción de caña de azúcar y soya.

Además, el sorgo de Alepo puede ser un hogar para plagas y enfermedades. Por ejemplo, el mosquito del sorgo (Contarinia sorghicola) pasa el invierno en las semillas de esta planta y luego ataca los cultivos. También puede contaminar el polen del sorgo cultivado y ser portador de virus que afectan a la caña de azúcar. Es un hospedero de enfermedades como el mildiú velloso (Aclerospora sorghi) y la antracnosis (Colletotrichum graminicolum).

¿Cómo se controla el sorgo de Alepo?

Para controlar el sorgo de Alepo en los campos de cultivo, se usan prácticas agrícolas comunes. Es muy importante prevenir su aparición usando semillas y suelos que no contengan restos de esta planta.

Control con herramientas

Se puede arrancar el sorgo de Alepo usando herramientas agrícolas como cultivadoras, azadas o arados. Esto remueve el suelo y puede ayudar al cultivo al sacar los rizomas. Sin embargo, este método tiene límites para plantas que se reproducen por rizomas. Con el sorgo de Alepo, es difícil tener éxito solo con este método. Se ha demostrado que una planta de más de 20 días, nacida de semilla o rizoma, puede soportar 8 cortes semanales seguidos sin morir.

En algunos lugares, se rastrean los terrenos infestados para exponer los rizomas al sol y al frío, esperando que mueran. Pero los rizomas de esta especie pueden soportar perder hasta el 75% de su agua sin morir. Además, toleran temperaturas de hasta -9 °C. Por lo tanto, estas prácticas no siempre aseguran un buen control y requieren mucho trabajo, lo que aumenta los costos.

Inundar el terreno es una opción viable en algunas zonas. Hasta ahora, no se conocen agentes biológicos específicos y efectivos para controlarlo.

Control con productos químicos

Algunos tipos de sorgo de Alepo en Estados Unidos han desarrollado resistencia a ciertos productos químicos usados para controlar plantas.

En países donde el sorgo de Alepo es una planta no deseada en cultivos como la soya, se ha convertido en un gran problema. Esto se debe a su alta resistencia a productos como el glifosato. En Argentina, por ejemplo, el primer caso de resistencia a glifosato en sorgo de Alepo se confirmó en 2005. Las investigaciones recientes muestran que el número de casos de esta especie resistente al glifosato está aumentando y se está extendiendo por las principales zonas de cultivo de soya.

Pasos para un buen control

El control del sorgo de Alepo debe seguir cuatro objetivos principales de forma constante:

  • Destruir las yemas que están en los rizomas.
  • Evitar que se formen nuevos rizomas.
  • Impedir que la planta produzca y esparza semillas.
  • Reducir la cantidad de semillas que hay en el suelo.

Estos objetivos deben formar parte de un plan de rotación de cultivos y de los períodos de descanso del suelo. Así se optimizan las estrategias de control y se ayuda a que los cultivos crezcan mejor. Detectar y eliminar rápidamente los primeros brotes de esta planta es la mejor inversión. Con métodos sencillos, se puede evitar que se extienda por todo el campo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Johnson grass Facts for Kids

kids search engine
Sorgo de Alepo para Niños. Enciclopedia Kiddle.