robot de la enciclopedia para niños

Sopwith Camel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camel
Sopwith F-1 Camel 2 USAF.jpg
Sopwith F.I Camel.
Tipo Avión de caza
Fabricante Bandera del Reino Unido Sopwith Aviation Company
Diseñado por Herbert Smith
Primer vuelo 22 de diciembre de 1916
Introducido Junio de 1917
Estado Retirado
Usuario principal Bandera del Reino Unido Cuerpo Aéreo Real
Otros usuarios
destacados
Bandera del Reino Unido Servicio Aéreo Naval Real
Bandera de Estados Unidos Servicio Aéreo del Ejército de los Estados Unidos
otros
N.º construidos 5490

El Sopwith Camel (que significa "camello" en inglés) fue un avión de caza biplano (con dos pares de alas) de un solo asiento, fabricado en Reino Unido. Fue uno de los aviones más importantes de la Primera Guerra Mundial.

Aunque llegó un poco tarde para las batallas más intensas de 1917, el Sopwith Camel se hizo muy popular. Era un avión difícil de volar para pilotos sin experiencia, pero se convirtió en el favorito de muchos pilotos destacados de los países aliados.

El Sopwith Camel: Un Avión Legendario

¿Cómo Nació el Camel?

Archivo:Sopwith F-1 Camel
Sopwith Camel.

Antes del Camel, existía el Sopwith Pup, un avión que se defendía bien contra los cazas alemanes en el Frente Occidental en 1916. Sin embargo, los aviones alemanes estaban mejorando muy rápido.

Por eso, a finales de 1916, Herbert Smith, el diseñador principal de Sopwith, empezó a trabajar en un nuevo avión. Quería un sucesor para el Pup. El primer modelo de este nuevo avión, llamado Sopwith F.1, fue aprobado en diciembre de ese año.

El F.1 era más pequeño que el Pup. Tenía un cuerpo más profundo y una cubierta abultada delante de la cabina. Esta cubierta escondía las ametralladoras Vickers que disparaban hacia adelante.

Características Especiales del Diseño

El diseño del Camel era bastante tradicional. Su cuerpo estaba hecho de madera y cubierto con aluminio, madera contrachapada y tela. Una característica única era que el ala superior era completamente recta, mientras que el ala inferior tenía una inclinación especial. Esto le daba al Camel una apariencia distintiva.

Lo más importante de su diseño era que el motor, los tanques de combustible, las armas y la cabina del piloto estaban muy juntos en la parte delantera. Esta concentración de peso hacía que el Camel fuera increíblemente ágil. Podía hacer giros muy cerrados en el aire.

Sin embargo, esta característica también lo hacía difícil de controlar. Al girar a la izquierda, la parte delantera del avión se levantaba mucho. Al girar a la derecha, bajaba. Los pilotos tenían que usar mucho el timón para mantenerlo estable. Si no lo hacían, el avión podía perder el control rápidamente.

Se construyeron varios prototipos del F.1. Uno de ellos, el F.1/3, fue el elegido para la producción en masa.

Un Avión de Combate Excepcional

El Sopwith Camel fue un avión muy exitoso. Entre julio de 1917 y noviembre de 1918, se le atribuyen muchas victorias aéreas. Algunas investigaciones sugieren que pudo haber derribado alrededor de 2800 aviones enemigos. Solo el triplano alemán Fokker Dr.I era más maniobrable que el Camel.

La primera unidad del Royal Flying Corps en usar el F.1 fue el 70.º Escuadrón en julio de 1917. Participaron en la batalla de Ypres. Poco después, otros escuadrones en Francia también recibieron los Camel.

El Camel en Misiones Nocturnas

A finales de agosto, algunos pilotos del 44.º Escuadrón demostraron que los Camel podían volar de noche. Realizaron misiones contra bombarderos enemigos, aunque era una tarea difícil.

El Camel en la Batalla de Cambrai

En la gran batalla de Cambrai en marzo de 1918, los escuadrones de Camel fueron muy activos. Muchos estaban equipados con soportes para llevar bombas. Los escuadrones 3 y 46 fueron muy efectivos atacando objetivos en tierra.

Pilotos Famosos y sus Logros

Los pilotos de Camel se hicieron muy conocidos por sus habilidades. El capitán J.L. Trollope derribó seis aviones en un solo día, un récord para la época. Poco después, el capitán H.W. Woollett igualó esa marca.

El 21 de abril, el capitán A. R. Brown, un piloto canadiense, fue acreditado con el derribo del famoso piloto alemán Manfred von Richthofen, conocido como el "Barón Rojo". Sin embargo, investigaciones posteriores sugieren que Richthofen fue derribado por artillería antiaérea mientras perseguía a un Camel a baja altura.

Muchos pilotos importantes del Royal Flying Corps y la Royal Air Force volaron el Camel. Entre ellos estaban R. Collishaw (60 victorias), D.R. McLaren (54 victorias) y W.G. Barker (53 victorias).

El Camel en la Marina

Se crearon dos versiones especiales del Camel: la TF.1 y la 2F.1. La TF.1 era un prototipo para atacar trincheras, pero no se produjo en masa. La 2F.1 fue diseñada para operar desde barcos. Tenía alas más cortas, un tren de aterrizaje que se podía soltar y la parte trasera del cuerpo se podía desmontar para guardarlo mejor en los barcos.

Los 2F.1 operaron desde portaaviones como el HMS Furious y el HMS Pegasus. También se lanzaban desde acorazados. Estos Camel navales participaron en incursiones y derribaron hidroaviones alemanes.

Despegues Sorprendentes

Una de las hazañas más espectaculares fue cuando los Camel despegaban desde lanchas remolcadas. El 11 de agosto, el teniente Stuart Culley despegó de una lancha remolcada por un destructor y derribó el último dirigible enemigo de la guerra, el L.53.

Algunos Camel también fueron modificados para ser "cazas parásitos". Esto significaba que podían ser transportados por dirigibles más grandes y luego soltarse para defenderlos.

En total, 48 escuadrones usaron el Camel. Además de Gran Bretaña y Francia, los Camel participaron en campañas en Italia, el Egeo, Macedonia, Grecia, Rusia y Mesopotamia.

Cuando terminó la guerra, la RAF tenía muchos Camel en servicio. Se construyeron un total de 5490 unidades de este avión.

¿Quiénes Usaron el Camel?

Archivo:RAF Sopwith Camel
Archivo:Sopwith F-1 Camel USAF
Camel en exhibición en el National Museum of the United States Air Force.

Además de las fuerzas británicas, el Sopwith Camel fue usado por otros países:

  • Bélgica: Recibió unos 36 Camel en 1918. Algunos estuvieron en servicio hasta 1922.
  • Grecia: Seis unidades fueron usadas por su Servicio Aeronaval.
  • Estados Unidos: Unos 140 Camel fueron transferidos a la Fuerza Expedicionaria Norteamericana en Francia en 1918. Los pilotos estadounidenses no lo encontraron fácil de volar y lo usaron más para entrenar a los nuevos pilotos.
  • Canadá: Recibió varios Camel después de la guerra.
  • Polonia: Unos 20 Camel fueron usados contra los bolcheviques rusos en 1920.
  • Rusia: Formaron parte de un grupo de aviación eslavo-británico que intervino contra los revolucionarios rusos.
  • Estonia: Un Sopwith 2F.1 con marcas estonias realizó misiones de combate en el Mar Báltico en 1919.

El Camel de Billy Barker

Quizás el Camel más famoso fue el B6313, pilotado por el canadiense William George "Billy" Barker. Mientras voló en este avión, Barker derribó 48 aviones enemigos.

A pesar de sus grandes cualidades, el Camel habría sido reemplazado por aviones más nuevos si la guerra hubiera durado más tiempo. El Sopwith Snipe era un caza excelente que corregía las dificultades del Camel.

Variantes del Sopwith Camel

  • F.1: Los primeros prototipos. Incluían versiones con diferentes motores y diseños de alas.
  • TF.1: Un modelo experimental para ataque terrestre con tres ametralladoras, pero no se produjo en serie.
  • 2F.1: La versión para la marina, diseñada para operar desde barcos. Tenía alas más cortas y podía llevar bombas.

Operadores

Bandera de Australia Australia
Bandera de Bélgica Bélgica
  • Aviación Militar
Bandera de Canadá Canadá
  • Cuerpo de Aviación Canadiense
Bandera de Estonia Estonia
  • Compañía de Aviación
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
  • Servicio Aéreo del Ejército de los Estados Unidos
Bandera de Grecia Grecia
  • Servicio de Aviación Helénico
Bandera de Letonia Letonia
  • Regimiento de Aviación
Bandera de los Países Bajos Países Bajos
  • Departamento de Aviación
Bandera de Polonia Polonia
  • Fuerza Aérea Polaca. Utilizó un Camel en la posguerra (1921).
Bandera de Reino Unido Reino Unido
Bandera de Suecia Suecia
  • Fuerza Aérea Sueca

Especificaciones (Camel F.1)

Referencia datos: Quest for Performance

Sopwith F.1 Camel drawing.jpg

Características generales

  • Tripulación: 1 piloto
  • Longitud: 5.71 m
  • Envergadura: 8.53 m
  • Altura: 2.59 m
  • Superficie alar: 21.46 m²
  • Peso vacío: 420 kg
  • Peso cargado: 660 kg
  • Planta motriz: 1× motor rotativo de 9 cilindros Clerget 9B.
  • Hélices: 1× bipala por motor.
  • Alargamiento alar:: 4,11
  • Área de resistencia aerodinámica: 0,81 m²

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 185 km/h (115 MPH; 100 kt)
  • Velocidad de entrada en pérdida (Vs): 77 km/h (48 MPH; 42 kt)
  • Alcance: 485 km (262 nmi; 301 mi)
  • Techo de vuelo: 6 401 m (21 000 ft)
  • Régimen de ascenso: 5,5 m/s (1 087 ft/min)
  • Carga alar: 30.8 kg/m²
  • Potencia/peso: 150 W/kg

Armamento

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sopwith Camel Facts for Kids


  • Clayton & Shuttleworth

Aeronaves similares

Listas relacionadas

  • Anexo:Cazas de la Primera Guerra Mundial
  • Anexo:Lista de biplanos
kids search engine
Sopwith Camel para Niños. Enciclopedia Kiddle.