SPAD S.XIII para niños
Datos para niños S.XIII |
||
---|---|---|
![]() SPAD S.XIII con los colores y emblemas usados por el piloto Eddie Rickenbacker, avión expuesto en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
|
||
Tipo | Avión de caza | |
Fabricante | ![]() |
|
Diseñado por | Louis Béchéreau | |
Primer vuelo | 4 de abril de 1917 | |
Estado | Retirado | |
El SPAD S.XIII fue un avión de caza monoplaza muy importante durante la Primera Guerra Mundial. Fue construido en Francia por la empresa Société Pour l´Aviation et ses Dérivés, conocida como SPAD. Esta compañía cambió su nombre después de ser comprada por Louis Blériot.
Contenido
SPAD S.XIII: Un Avión de Caza Legendario
El SPAD S.XIII fue un avión de combate muy exitoso. Se fabricaron más de 8.000 unidades de este modelo. Su diseño se basó en un avión anterior, el SPAD S.VII, pero con mejoras significativas.
¿Cómo se desarrolló el SPAD S.XIII?
El éxito del SPAD S.VII llevó a la creación de nuevos modelos. Uno de ellos fue el SPAD S.XI, un avión de reconocimiento y bombardeo ligero para dos personas. Sin embargo, este modelo tuvo problemas con su motor y no fue muy popular.
El SPAD S.XIII, en cambio, fue un gran avance. Tenía alas más grandes, alerones mejorados y un motor más potente. Este motor era una versión especial del Hispano-Suiza 8B.
¿Cuándo voló por primera vez el SPAD S.XIII?
El primer vuelo del prototipo del SPAD S.XIII fue el 4 de abril de 1917. Gracias a sus excelentes características, entró en servicio rápidamente. Los primeros aviones llegaron al Frente Occidental a finales de mayo de 1917.
¿Quiénes pilotaron el SPAD S.XIII?
Este avión reemplazó a otros modelos en los escuadrones de caza franceses. Fue pilotado por pilotos muy famosos, conocidos como "ases", como René Fonck, Georges Guynemer y Charles Nungesser. También fue usado por las fuerzas aéreas de Bélgica, Italia, Estados Unidos y el Royal Flying Corps (Reino Unido).
La demanda de este caza era tan alta que, al finalizar la guerra, se tuvieron que cancelar muchos pedidos que sumaban unas 10.000 unidades.
Otras versiones del SPAD S.XIII
Poco antes de que terminara la guerra, se lanzó una versión mejorada llamada SPAD S.XVII. Este era un caza de reconocimiento con dos cámaras y una ametralladora. Tenía una estructura más fuerte y un motor Hispano-Suiza 8F de 300 caballos de fuerza, lo que le permitía alcanzar una velocidad de 240 km/h. Se construyeron 20 de estos aviones.
También se planeó una variante aún mejor, el SPAD S.XXI, pero su construcción se detuvo cuando la guerra terminó.
El SPAD S.XIII en España
Algunos SPAD S.XIII volaron en aeroclubes en España. Cuando comenzó la guerra civil española, solo quedaba un avión de este tipo en versión civil. Fue pintado con camuflaje militar, pero fue derribado en las primeras semanas del conflicto.
Características Técnicas del SPAD S.XIII
El SPAD S.XIII era un avión con las siguientes características:
- Tripulación: 1 piloto
- Longitud: 6,3 metros
- Envergadura (ancho de las alas): 8,1 metros
- Altura: 2,35 metros
- Peso máximo al despegue: 845 kg
- Motor: 1 motor Hispano-Suiza 8Be de 220 caballos de fuerza
- Hélice: Una hélice de dos palas de madera
- Velocidad máxima: 225 km/h a 2.000 metros de altura
- Autonomía de vuelo: 2 horas
- Techo de vuelo (altura máxima): 6.650 metros
- Armamento: 2 ametralladoras Vickers de 7,7 mm
Galería de imágenes
Otros Aviones Similares
- SPAD S.VII
- SPAD S.XI
- SPAD S.XII
- SPAD S.XVII
- SPAD S.XXI
- Fokker D.VII (Alemania)
- Sopwith Camel (Reino Unido)
- Royal Aircraft Factory S.E.5 (Reino Unido)
- Ansaldo Balilla (Italia)
Véase también
En inglés: SPAD S.XIII Facts for Kids