robot de la enciclopedia para niños

Fokker Dr.I para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fokker Dr.I
Dr1repl.jpg
Fokker Dr.I en el Biggin Hill Air Show, 2007.
Tipo Avión de caza
Origen nacional Bandera del Imperio alemán Imperio alemán
Fabricante Bandera de los Países Bajos Fokker-Flugzeugwerke
Diseñado por Reinhold Platz
Primer vuelo 5 de julio de 1917
Estado Retirado
Usuario principal Bandera del Imperio alemán Luftstreitkräfte
N.º construidos 320

El Fokker Dr.I (que significa 'triplano' en alemán) fue un avión de caza alemán muy famoso de la Primera Guerra Mundial. Fue construido por la compañía de Anthony Fokker. Este avión se hizo muy conocido a finales de 1917, especialmente porque pilotos legendarios como el "Barón Rojo", Manfred von Richthofen, lo usaron. Aunque se construyeron pocos, el Dr.I logró muchas victorias en combate. Puedes ver un modelo de este avión en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Historia del Fokker Dr.I

¿Cómo surgió la idea del triplano?

Los aviones Sopwith Triplane del Reino Unido, que tenían tres alas, empezaron a usarse en 1917. Estos aviones causaron preocupación entre los pilotos alemanes por su habilidad en combate. Durante la Batalla de Arras en abril de 1917, un triplano británico se estrelló detrás de las líneas alemanas. Sus restos fueron estudiados con mucho cuidado. Incluso el jefe del Servicio Aéreo Imperial alemán, el general von Höppner, habló muy bien de este avión británico.

El diseño de Anthony Fokker

Después de ver el éxito de los triplanos británicos, muchas compañías de aviación alemanas intentaron crear sus propios diseños. Pero fue Anthony Fokker, un diseñador de los Países Bajos, quien lo logró. Él estudió los triplanos Sopwith que volaban en el frente y consiguió los restos de uno estrellado para analizarlos en su fábrica en Schwerin.

El equipo de Fokker, liderado por el diseñador Reinhold Platz, trabajó muy rápido. En julio de 1917, crearon el primer prototipo de triplano alemán, llamado D.VI. Este avión fue probado de inmediato por el teniente Werner Voss, un piloto muy famoso.

Características del diseño del Dr.I

Reinhold Platz había diseñado antes aviones con alas muy fuertes que no necesitaban soportes externos. Para el triplano D.VI, usó una idea similar. Las dos alas de abajo se unían directamente al cuerpo del avión. Solo había unos pocos tubos de acero en forma de "V" invertida que sostenían el ala superior, que estaba muy por encima del cuerpo del avión. Solo el ala superior tenía alerones (partes móviles para controlar el giro), que se movían con varillas ligeras.

El D.VI usaba un motor Oberursel Ur.II de 110 caballos de fuerza. En las pruebas de vuelo, funcionó muy bien. Antes de enviarlo a Hungría en agosto, se hicieron algunas mejoras, como aumentar el tamaño del ala superior y los alerones. Para evitar pequeñas vibraciones, se añadieron soportes de madera ligera entre las alas. El avión llevaba dos ametralladoras LMG 08/15 de 7,92 mm.

Prototipos y mejoras del Fokker Dr.I

Después del D.VI, se creó el V4, que fue el primer Fokker con un número experimental. Se encargaron dos triplanos V4 en junio de 1917, con alerones especiales en las puntas de las alas. En agosto, se pidieron varios triplanos V7 con motores más potentes, como el Siemens-Halske Sh.III de 160 caballos. Todos estos tenían alas modificadas y alerones con contrapesos.

También se construyó otro triplano de prueba, el D.VII, aunque este nombre se usaría más tarde para otro avión diferente. Fokker pensaba que el mejor motor era el Mercedes D.III, pero no podía conseguirlo. El D.VII con este motor era más grande y pesado, y no funcionó tan bien. Por eso, se dejó de lado rápidamente.

El Fokker Dr.I en combate

Primeros vuelos y éxitos

El teniente Voss pasó más de 20 horas probando los dos prototipos V4 en agosto de 1917. A finales de ese mes, los aviones ya estaban en acción en el frente. Incluso el propio Anthony Fokker, aunque era de un país neutral, voló en misiones para probar su sistema de armas.

Fokker recibió un pedido de 318 triplanos, que se llamaron Dr.I. Los tres primeros se conocieron como F.I. Voss hizo su primer vuelo de combate en el segundo prototipo V4 el 30 de agosto de 1917 y logró una victoria. Dos días después, el 1 de septiembre, Manfred von Richthofen consiguió su victoria número 60 volando el V4 original. Los dos prototipos tuvieron mucho éxito con el escuadrón de Richthofen, el Jaddgeschwader 1 (JG1). Voss logró 20 victorias en 24 días antes de ser derribado el 23 de septiembre.

Los Dr.I de producción llegaron al JG1 a partir del 12 de octubre de 1917. Aunque eran muy esperados, su rendimiento no era tan extraordinario como su fama. Eran aviones con motor rotativo, una tecnología que ya estaba quedando un poco anticuada.

Diseño y características de vuelo

El Dr.I tenía una construcción muy resistente, típica de Fokker. Las alas eran casi todas de madera, con partes de acero en las uniones principales. Cada ala tenía una estructura fuerte con vigas de madera y costillas. Los bordes traseros de las alas eran de cables, lo que les daba una apariencia ondulada cuando se cubrían con tela. El cuerpo corto y la cola estaban hechos de tubos de acero soldados y cubiertos con tela. El tren de aterrizaje tenía un eje cubierto con una aleta, algo común en los aviones Fokker. No tenía una aleta vertical fija en la cola, solo un timón redondo que giraba. El combustible estaba detrás del motor, y las dos ametralladoras LMG 08/15 (conocidas como "Spandau") estaban justo encima.

Todo esto hacía del Dr.I un avión sencillo, relativamente barato y muy ágil. Con su motor de 110 caballos, podía subir más rápido que muchos aviones más potentes y girar en círculos más pequeños, lo cual era clave en el combate aéreo. Sin embargo, su velocidad no era muy alta para finales de 1917, y su alcance y tiempo de vuelo eran muy limitados. Un piloto hábil solo podía volar un Dr.I durante unos 80 minutos, mientras que los aviones aliados podían volar dos o tres horas.

El "Circo Volante" de Richthofen

Archivo:RoteBaron
Una réplica del Fokker Dr.1 que usaba Manfred von Richthofen.

Durante casi un año, a partir de octubre de 1917, los 318 triplanos Fokker Dr.I se hicieron muy famosos en la historia de la aviación militar. Esto se debió principalmente a los pilotos brillantes que los volaron. La unidad de Richthofen, la JG1, fue una de las más famosas de la historia, a menudo llamada "el circo volante de Richthofen". Esto era por la gran cantidad de aviones bajo un solo mando, sus tácticas de combate bien planeadas y, sobre todo, por los colores brillantes y únicos con los que pintaban sus aviones. Los Dr.I no solo equiparon los cuatro escuadrones de caza de la JG1, sino también otras unidades.

Al principio, la buena reputación del Dr.I se vio afectada por una serie de accidentes en las primeras dos semanas de combate. Se descubrió que la causa era un defecto de fabricación. Por eso, todos los Dr.I tuvieron que ser revisados en tierra. En muchos casos, se tuvieron que fabricar nuevas vigas para las alas. La fábrica pasó casi todo noviembre de 1917 reparando o reconstruyendo las alas de los Dr.I. Por lo tanto, el Dr.I no fue muy numeroso en el frente occidental hasta finales de noviembre. Es sorprendente que un número relativamente pequeño de aviones, con un diseño que ya era un poco antiguo, lograra una reputación tan enorme.

El Barón Rojo y el Dr.I

Archivo:Fokker Dr. I USAF
Un modelo de Fokker Dr.I de la USAF.
Archivo:Fordi
Triplanos de la Jasta 26 en Erchin, Francia.

La fama del Dr.I está muy ligada a la del "Barón Rojo", Manfred von Richthofen. Él fue el piloto con más victorias de la Primera Guerra Mundial y quizás el piloto de caza más famoso de todos los tiempos. Aunque la mayoría de sus victorias las obtuvo en otros aviones, como el Albatros D.III, él prefería el Dr.I a otros biplanos más rápidos. Continuó volándolo casi siempre en misiones de combate durante 1918.

Richthofen murió en uno de sus Dr.I el 21 de abril de 1918. Tradicionalmente se dice que fue derribado por el capitán Roy Brown, un canadiense. Sin embargo, en realidad, fue derribado por ametralladores australianos, William J. Evans y Robert Buie, mientras volaba muy bajo persiguiendo un Sopwith Camel sobre el frente del Somme. Richthofen murió de un solo disparo que le atravesó el corazón. Fue enterrado con honores militares por sus enemigos. Los restos de su Dr.I fueron recogidos y algunas partes se conservan en el museo de Richthofen en su ciudad natal. Su último avión (Fok.425/17) estaba pintado de rojo brillante con la parte de abajo en azul claro.

El último Dr.I fue entregado en mayo de 1918. En ese momento, se empezó a fabricar el Fokker D.VIII, un avión mucho mejor, para reemplazarlo. Nunca hubo más de 171 triplanos en servicio al mismo tiempo. Durante el verano, la mayoría de los Dr.I que quedaban fueron enviados a unidades de defensa en Alemania.

A pesar de esto, muchos pilotos famosos siguieron usándolos. Josef Jacobs, por ejemplo, tenía dos Dr.I pintados de negro para su uso personal a finales de septiembre de 1918. Otros pilotos famosos del Dr.I fueron Hermann Göering (22 victorias), Kurt Wolff (33), Werner Voss (48), Erich Löwenhardt (53), Ernst Udet (62), y por supuesto Manfred von Richthofen (80). El hermano de Manfred, Lothar, también fue un piloto de caza famoso. El único piloto latinoamericano del grupo fue el venezolano Carlos Meyer Baldo con 7 victorias.

El Barón Rojo y su Fokker Dr.I

Manfred von Richthofen, conocido como "El Barón Rojo", usó el Fokker Dr.I durante la Primera Guerra Mundial. Con este avión y el caza biplano Albatros D.II, logró 80 victorias, convirtiéndose en el piloto con más derribos de la guerra. Esto hizo que el Fokker Dr.I fuera mundialmente famoso.

El Fokker Dr.I después de la guerra

Archivo:Fokker Dr.I at Drzeughaus (museum)
Fokker Dr.I (número de serie 152/17) en exhibición en el museo Zeughaus.

Muy pocos triplanos Fokker Dr.I sobrevivieron al final de la guerra. El avión con número de serie 528/17 se usó para pruebas en un instituto de investigación alemán. Después de aparecer en dos películas, se cree que se estrelló a finales de los años 30. El avión con número de serie 152/17, con el que Manfred von Richthofen obtuvo tres victorias, estuvo en exhibición en el museo Zeughaus en Berlín. Este triplano fue destruido por un bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial.

Hoy en día, solo quedan unos pocos Dr.I originales en museos. Sin embargo, hay muchas réplicas que incluso pueden volar. El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile tiene una, y también hay otra en el Museo del Aire en Cuatro Vientos, Madrid. En el Real Museo de las Fuerzas Armadas y de la Historia Militar de Bruselas se muestra una réplica del avión usado por Manfred von Richthofen.

Tipos de Fokker Dr.I

A lo largo del tiempo, se crearon diferentes versiones del Fokker Dr.I con distintas características:

  • D.VI: Fue el prototipo original.
  • V4: Dos aviones de prueba que se evaluaron en combate.
  • V5: Un Dr.I con un motor experimental Goebel Goe. III de 160 caballos.
  • V6: La versión más común, con un motor Mercedes D.II de 120 caballos.
  • V7: Equipado con un motor Siemens-Halske Sh.III de 160 caballos y una hélice de cuatro palas.
  • V8: Una versión del V6 con tres alas en la parte delantera y dos detrás de la cabina.
  • V9: Una versión experimental de biplano (dos alas) construida en 1917.
  • V10: Una versión estándar con un motor Oberursel Ur.III de 145 caballos, que le permitía volar a una altura de casi 9500 metros.

Datos técnicos del Fokker Dr.I

Referencia datos: Quest for Performance

Fokker Dr.I 3-view silhouette.png

Características generales

  • Tripulación: 1 piloto
  • Longitud: 5,77 m
  • Envergadura: 7,20 m
  • Altura: 2,95 m
  • Superficie alar: 18.7 m²
  • Peso vacío: 406 kg
  • Peso cargado: 586 kg
  • Planta motriz: 1× Motor rotativo de 9 cilindros Oberursel Ur.II.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 185 km/h
  • Velocidad de entrada en pérdida (Vs): 72 km/h
  • Alcance: 300 km
  • Techo de vuelo: 6095 m
  • Régimen de ascenso: 5,7 m/s

Armamento

Otros aviones similares

Aeronaves similares

Listas relacionadas

  • Anexo:Cazas de la Primera Guerra Mundial
  • Anexo:Lista de biplanos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fokker Dr.I Facts for Kids

kids search engine
Fokker Dr.I para Niños. Enciclopedia Kiddle.