robot de la enciclopedia para niños

Sopachuy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sopachuy
Municipio
Vista de Sopachuy.jpg
Vista del pueblo de Sopachuy
Sopachuy ubicada en Bolivia
Sopachuy
Sopachuy
Localización de Sopachuy en Bolivia
Sopachuy ubicada en Departamento de Chuquisaca
Sopachuy
Sopachuy
Localización de Sopachuy en Chuquisaca
Coordenadas 19°28′00″S 64°32′00″O / -19.466667, -64.533333
Idioma oficial Castellano (español) y Quechua
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Chuquisaca
 • Provincia Tomina
Alcalde Marcos Tellez
Eventos históricos  
 • Fundación 30 de octubre de 1581
Superficie  
 • Total 741 km²
Altitud  
 • Media 2080 m s. n. m.
Población (2024) 6886 hab.
Gentilicio Sopachueño -a
Huso horario UTC -4

Sopachuy es un pequeño pueblo y municipio en Bolivia. Se encuentra en la provincia Tomina, en el centro del departamento de Chuquisaca. El municipio tiene una superficie de 741 kilómetros cuadrados y, según el censo de 2024, cuenta con una población de 6,886 habitantes.

La localidad de Sopachuy está a 197 kilómetros de Sucre, la capital de Bolivia. El municipio tiene un paisaje muy variado, con un clima que va de húmedo a seco. La temperatura promedio es de 17 grados Celsius.

Sopachuy: Un Lugar Especial en Bolivia

¿De Dónde Viene el Nombre de Sopachuy?

Al principio, el pueblo de Sopachuy se llamaba Supay Churu en quechua. Este nombre significa "La Isla del Diablo". Se le puso así porque antes era una laguna. Los primeros habitantes vivían en sus orillas y a menudo tenían encuentros con otras comunidades. Con la llegada de los españoles, el nombre cambió a Sopachuy.

La Historia de Sopachuy

El pueblo de Sopachuy, también conocido como Supay Churu, fue fundado el 30 de octubre de 1581. Se estableció cerca de los ríos Horcas y San Antonio, junto a un bosque de pinos. El General José de Insa y Lines llegó con nueve familias españolas para tomar posesión de estas tierras.

Así, fundaron Sopachuy por segunda vez. Plantaron una cruz de madera en el centro de la pampa para pedir una bendición. Años después, esta cruz fue llevada al lugar donde hoy se encuentra la Capilla de San Pablito.

¿Cómo es la Geografía de Sopachuy?

Sopachuy limita con varios municipios. Al norte, están Villa Zudáñez y Tomina. Al sur, se encuentran El Villar y Tarvita. Al este, limita con Villa Alcalá y parte de El Villar. Finalmente, al oeste, está el municipio de Icla.

Sopachuy forma parte de la Cordillera Oriental de Chuquisaca. Esto significa que tiene un relieve con montañas y serranías. También hay valles con llanuras que varían en tamaño.

Valles y Montañas

En Sopachuy, hay diferentes tipos de zonas según su altura:

  • Valles: Son las zonas más bajas, entre 1998 y 2400 metros sobre el nivel del mar. Aquí hay terrenos planos y áreas donde la gente ha cultivado. Se usan para cultivos con riego y sin riego, en parcelas pequeñas.
  • Cabeceras de valles o laderas: Estas zonas están entre los 2400 y 3200 metros sobre el nivel del mar. Son una especie de transición entre los valles y las zonas más altas.

Los Ríos de Sopachuy

El municipio de Sopachuy es parte de la cuenca del Río Amazonas. Esto significa que sus ríos y arroyos desembocan en el gran Río Grande, que a su vez es parte del sistema del río Amazonas.

¿Cuánta Gente Vive en Sopachuy?

Según el censo boliviano de 2024, la población del municipio de Sopachuy es de 6,886 habitantes.

La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 6121 Censo
2001 7241 Censo
2012 7228 Censo
2024 6886 Censo

¿A Qué se Dedica la Gente de Sopachuy?

La economía de Sopachuy se basa principalmente en la agricultura. Esto es posible gracias a que sus tierras están rodeadas de ríos y tienen un clima favorable. Los cultivos más importantes son el maíz, la papa y el trigo.

También es muy importante el cultivo de frutas, como el durazno y la manzana. La mayoría de lo que se produce se usa para el consumo de las familias. Una parte se guarda como semilla para las próximas cosechas, y los excedentes se usan para el intercambio o la venta.

Además de la agricultura, la gente de Sopachuy también se dedica a la artesanía. Hacen tejidos y piezas de cerámica.

Véase también

kids search engine
Sopachuy para Niños. Enciclopedia Kiddle.