Soldaditos de Pavía para niños

Los soldaditos de Pavía son un aperitivo muy conocido en Andalucía y en algunas zonas de Madrid. Se preparan con tiras de bacalao rebozado y frito, que suelen ir acompañadas de pimiento rojo. Se dice que este plato se creó por primera vez en Casa Labra, una taberna en la calle de Tetuán en Madrid. Normalmente, se sirven fríos en bares y tascas, y a menudo se acompañan con vino.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Soldaditos de Pavía?
El nombre de este plato es muy curioso y ha generado varias ideas sobre su origen.
La Batalla de Pavía y los uniformes
Una de las teorías más populares sugiere que el nombre "Pavías" se debe a que el color del plato se parece al de los uniformes de los húsares españoles. Estos soldados lucharon en la Batalla de Pavía en 1525, donde las tropas de Carlos I vencieron a los soldados franceses de Francisco I. El pimiento rojo que acompaña al bacalao se usaría para simular los galones o adornos de los uniformes de los soldados.
Sin embargo, algunos expertos no están de acuerdo con esta teoría. Explican que los regimientos de húsares, tal como los conocemos, no aparecieron en Europa Occidental hasta mucho después, en el siglo XVI y siglo XVIII. En España, la palabra "húsar" se empezó a usar a finales del siglo XVIII. Además, el Regimiento de Pavía se fundó en 1684, más de un siglo después de la batalla, y no se llamó "de Húsares" hasta 1844. Por eso, autores como Néstor Luján creen que el nombre no tiene que ver con la batalla, sino con los trajes de los húsares de los siglos posteriores. A finales del siglo XIX, en Sevilla y Madrid, se llamaba "soldaditos de Pavía" a unos pastelillos fritos que recordaban la chaqueta de este regimiento.
El General Pavía y un evento histórico
Otra idea sobre el origen del nombre está relacionada con un evento histórico importante. Se dice que el nombre podría venir del hecho de que el General Pavía disolvió las Cortes (el parlamento) con la ayuda de sus húsares. Este suceso puso fin a la Primera República Española. Es posible que los habitantes de Madrid vieran un parecido entre las chaquetas rojizas de estos húsares y el plato. Esta versión es un tema de debate entre los historiadores y gastrónomos. El escritor Dionisio Pérez, en su libro La cocina clásica española, los llama "soldados de cuota".
¿Cómo se preparan los Soldaditos de Pavía?
Los soldaditos de Pavía se hacen con tiras largas de bacalao sin piel ni espinas, que se remojan para quitarles el exceso de sal. Luego, se cubren con una masa especial para freír, que tradicionalmente se coloreaba con unas hebras de azafrán. Las tiras se fríen hasta que quedan doradas y crujientes. Antiguamente, era muy común disfrutar de esta tapa en las tascas, acompañada de un vaso de vino. Era una comida sencilla y popular.
Ingredientes y preparación
Para prepararlos, se usa bacalao en salazón cortado en tiras. Es importante poner el bacalao en remojo un día antes para que pierda el sabor salado. Antes de freírlo, se reboza en una masa que, como mencionamos, solía llevar azafrán.
Hoy en día, es común que se use colorante artificial en la masa (en lugar de azafrán) para que el color amarillo sea más intenso y atractivo. Este colorante, a veces, contiene tartracina (conocido como E-102), que es el "amarillo paella". Es importante saber que la cúrcuma es una alternativa natural y saludable que también da un bonito color amarillo sin efectos negativos. La masa para el rebozado suele llevar levadura para que crezca y quede esponjosa al freírla (a esta masa se le llama "masa orly"). Algunos cocineros también sugieren marinar el bacalao antes de freírlo en aceite de oliva, zumo de limón y ajo. A veces, los soldaditos de Pavía se sirven como acompañamiento de platos de verduras.
Variantes del plato
En Andalucía, existe una versión de este plato que, en lugar de bacalao, se prepara con merluza y se conoce simplemente como pavías. En algunas ocasiones, en Andalucía, los trozos de bacalao se dejan marinar con zumo de limón, aceite de oliva y un poco de aguardiente una hora antes de freírlos. Este plato es muy popular y se sirve a menudo en bares y restaurantes durante la celebración de la Semana Santa en Sevilla.
Otros platos similares
- Duquesas de bacalao
- Fish and chips
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Soldaditos de Pavía Facts for Kids