Sonda Solar Parker para niños
Datos para niños Sonda Solar Parker |
||
---|---|---|
![]() Візуалізацыя мастака «Parker Solar Probe»
|
||
Nombres | Solar Probe (antes de 2002) Probe Plus (2010–2017) Parker Solar Probe (2017-presente) |
|
Tipo de misión | Heliofísica | |
Operador | NASA / Laboratorio de Física Aplicada | |
ID COSPAR | 2018-065A | |
no. SATCAT | 43592 | |
ID NSSDCA | 2018-065A | |
Página web | enlace | |
Duración de la misión |
Transcurridos: 6 años, 10 meses y 24 días |
|
Propiedades de la nave | ||
Fabricante | Laboratorio de Física Aplicada | |
Masa de lanzamiento | 685 kg | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 12 de agosto de 2018, 07:31 UTC | |
Vehículo | Delta IV Heavy | |
Lugar | SLC-37, Cabo Cañaveral | |
Contratista | United Launch Alliance | |
Parámetros orbitales | ||
Sistema de referencia | Heliocéntrica | |
Semieje mayor | 0,388 unidad astronómica | |
Altitud del perihelio | 6 900 000 kilómetros | |
Altitud del ap helio | 109 300 000 kilómetros | |
Inclinación | 3,4° | |
Período | 88 días | |
Sol | ||
Transpondedores | ||
Banda | Banda Ka Banda X |
|
![]() Insignia de la misión Sonda Solar Parker |
||
La Sonda Solar Parker es una sonda espacial de la NASA. Su misión principal es estudiar la parte exterior del Sol, llamada corona solar, y cómo se comporta nuestra estrella.
Esta sonda se acercará mucho al Sol, a unos 6,2 millones de kilómetros de su superficie. Para el año 2025, se espera que viaje a una velocidad de unos 690.000 kilómetros por hora. Esto la convierte en el objeto más rápido creado por los humanos.
La Sonda Solar Parker es también la nave espacial que más se ha acercado a una estrella.
El proyecto se anunció en 2009 y tuvo un costo de 1.500 millones de dólares. Fue diseñada y construida por el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins.
Fue lanzada el 12 de agosto de 2018. Recibió su nombre en honor a Eugene Parker, un físico de la Universidad de Chicago. Fue la primera nave espacial de la NASA en ser nombrada por una persona viva. El profesor Parker falleció en marzo de 2022.
Una tarjeta de memoria con los nombres de más de 1,1 millones de personas fue colocada en la sonda. También incluye fotos de Eugene Parker y una copia de su trabajo científico de 1958. En este trabajo, Parker predijo cosas importantes sobre la física del Sol.
A finales de octubre de 2018, la Sonda Solar Parker se convirtió en el objeto artificial más cercano al Sol. Pasó a menos de 42,7 millones de kilómetros de la superficie solar. Superó el récord anterior de la nave espacial Helios 2 de 1976.
En su punto más cercano al Sol, llamado perihelio, el 21 de noviembre de 2021, la sonda estuvo a 8,5 millones de kilómetros. Esta distancia se ha superado en sobrevuelos posteriores a Venus.
Contenido
Historia de la Sonda Solar Parker
La idea de la Sonda Solar Parker viene de un proyecto anterior de los años 90, llamado "Solar Orbiter". La misión de la Sonda Solar Parker fue una parte clave de un programa de la NASA llamado Planeta Exterior/Sondas Solares (OPSP).
Este programa incluía misiones para estudiar Plutón y el cinturón de Kuiper, y también la luna de Júpiter, Europa. Sin embargo, el programa OPSP fue cancelado en 2003 para reorganizar los proyectos de la NASA.
A pesar de la cancelación, los planes para la Sonda Solar Parker se retomaron. Se incluyeron en un proyecto de menor costo llamado "Solar Probe Plus" a principios de 2010.
Finalmente, en mayo de 2017, la nave espacial fue renombrada como "Parker Solar Probe" en honor al astrofísico Eugene Parker.
¿Qué hace la Sonda Solar Parker?
La Sonda Solar Parker es la primera nave espacial que volará a través de la corona solar. Su viaje tiene varios objetivos importantes:
- Entender cómo se calientan y aceleran la corona solar y el viento solar.
- Estudiar la estructura y el movimiento de los campos magnéticos en la corona del Sol.
- Descubrir qué procesos aceleran las partículas de energía.
La misión de la Sonda Solar Parker usa la gravedad de Venus varias veces. Esto ayuda a la sonda a acercarse cada vez más al Sol en su órbita elíptica. Pasará muchas veces a unos 6 millones de kilómetros del Sol.
Los sistemas de la nave están hechos para soportar el calor y la radiación extremos cerca del Sol. La intensidad del Sol en esa zona es 520 veces mayor que en la órbita de la Tierra. Para protegerse, la sonda tiene un escudo solar especial.
El escudo solar tiene 11,4 centímetros de grosor y está hecho de un material muy resistente. Puede soportar temperaturas de hasta 1377 °C. El escudo es hexagonal y siempre apunta hacia el Sol.
Los instrumentos científicos y los sistemas de la nave están detrás del escudo, en la sombra. Si el escudo no estuviera entre la nave y el Sol, la sonda se dañaría en segundos. Como las comunicaciones con la Tierra tardan unos ocho minutos, la sonda debe protegerse a sí misma de forma automática y muy rápida.
La sonda se alimenta principalmente con dos sistemas de paneles solares. Cuando se acerca al Sol, los paneles principales se retraen detrás del escudo. Unos paneles secundarios más pequeños se usan en los acercamientos más cercanos. Estos paneles secundarios tienen un sistema de enfriamiento especial.
Trayectoria de la Sonda
La nave espacial hará siete sobrevuelos a Venus durante casi siete años. Esto reducirá poco a poco su órbita elíptica alrededor del Sol, completando un total de 24 órbitas. La parte científica de la misión ocurre cuando la nave está más cerca del Sol.
Debido a la radiación extrema cerca del Sol, la órbita es muy elíptica. Esto significa que la sonda pasa poco tiempo cerca del Sol.
Para su lanzamiento, la sonda necesitó mucha energía. Fue lanzada en un vehículo de lanzamiento Delta IV Heavy. Las asistencias gravitatorias de los planetas la ayudarán a desacelerar en relación con su órbita heliocéntrica.
Cuando la sonda pase alrededor del Sol, alcanzará una velocidad de hasta 200 kilómetros por segundo. Esto la convierte temporalmente en el objeto más rápido creado por el ser humano. Es casi tres veces más rápida que la Helios-B, que tenía el récord anterior.
Como cualquier objeto en órbita, la nave espacial se acelera al acercarse a su perihelio (punto más cercano al Sol). Luego, su velocidad disminuye hasta que llega a su afelio (punto más lejano).
Velocidad de la Sonda
La Sonda Solar Parker es la nave espacial más rápida jamás construida. La NASA calcula que alcanzará una velocidad máxima de 700.000 kilómetros por hora. Esto es como viajar de Tokio a Nueva York en un minuto.
Objetivos científicos de la misión
Los principales objetivos de la misión son:
- Entender cómo la energía calienta la corona y acelera el viento solar.
- Conocer la estructura y el movimiento de los campos magnéticos en las zonas donde se origina el viento solar.
- Identificar los mecanismos que aceleran y mueven las partículas de energía.
Instrumentos de la Sonda
La Sonda Solar Parker lleva varios instrumentos para recoger datos:
- FIELDS (Investigación de campos electromagnéticos): Mide directamente los campos eléctricos y campos magnéticos, ondas de radio, y la temperatura del plasma.
- ISIS (Investigación de ciencias integradas del Sol): Mide electrones, protones e iones pesados con dos instrumentos.
- WISPR (Cámara de campo amplio de la sonda solar): Son telescopios ópticos que toman imágenes de la corona y el interior de la heliosfera.
- SWEAP (Electrones, partículas alfa y protones de viento solar): Cuenta electrones, protones e iones de helio. También mide su velocidad, densidad y temperatura.
- HeliOSPP (Orígenes Heliosféricos con la «Sonda Solar Plus»): Es una investigación teórica y de modelado para mejorar los resultados científicos de la misión.
Línea de tiempo de la misión
El perihelio es el punto de la órbita más cercano de la Sonda Solar Parker al Sol.
Año | Eventos | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
enero | febrero | marzo | abril | mayo | junio | julio | agosto | septiembre | octubre | noviembre | diciembre | |||
2018 | 12 de agosto lanzamiento |
28 de septiembre primer sobrevuelo a Venus (150 días) |
1 de noviembre Perihelio N.º 1 |
|||||||||||
2019 | 31 de marzo Perihelio N.º 2 |
28 de agosto Perihelio N.º 3 |
21 de diciembre segundo sobrevuelo a Venus (130 días) |
|||||||||||
2020 | 6 de julio tercer sobrevuelo a Venus (112,5 días) |
|||||||||||||
2021 | 13 de enero Perihelio N.º 7 |
24 de abril Perihelio N.º 8 |
5 de agosto Perihelio N.º 9 |
16 de noviembre Perihelio N.º 10 |
||||||||||
16 de febrero cuarto sobrevuelo a Venus (102 días) |
11 de octubre quinto sobrevuelo a Venus (96 días) |
|||||||||||||
2022 | 21 de febrero Perihelio N.º 11 |
28 de mayo Perihelio N.º 12 |
1 de septiembre Perihelio N.º 13 |
6 de diciembre Perihelio N.º 14 |
||||||||||
2023 | 13 de marzo Perihelio N.º 15 |
17 de junio Perihelio N.º 16 |
23 de septiembre Perihelio N.º 17 |
24 de diciembre Perihelio N.º 18 |
||||||||||
16 de agosto sexto sobrevuelo a Venus (92 días) |
||||||||||||||
2024 | 25 de marzo Perihelio N.º 19 |
25 de junio Perihelio N.º 20 |
25 de septiembre Perihelio N.º 21 |
19 de diciembre Perihelio N.º 22 primera aproximación al sol |
||||||||||
2 de noviembre séptimo sobrevuelo a Venus (periodo de 88 días) |
||||||||||||||
2025 | 18 de marzo Perihelio N.º 23 |
14 de junio Perihelio N.º 24 |
10 de septiembre Perihelio N.º 25 |
7 de diciembre Perihelio N.º 26 |
Descubrimientos importantes
Fecha | Hallazgo |
---|---|
6 de noviembre de 2018 | Observó los primeros retrocesos magnéticos: cambios repentinos en el campo magnético del viento solar. |
4 de diciembre de 2019 | Se publicaron los primeros cuatro estudios sobre los hallazgos de la nave cerca del Sol. |
Descubrió una zona sin polvo cósmico de 5,6 millones de kilómetros alrededor del Sol. Esto ocurre porque la radiación del Sol vaporiza las partículas de polvo. | |
28 de abril de 2021 | Encontró condiciones magnéticas y de partículas que indicaban que había entrado en la superficie de Alfvén. Esto fue descrito por la NASA como "tocar el Sol". |
Descubrimiento del cometa PSP-001 | |
25 de septiembre de 2022 | Un astrónomo aficionado, Peter Berrett, descubrió este cometa en imágenes de la sonda. El cometa pertenece al grupo Kreutz. |
Otras misiones relacionadas
- Explorador de Composición avanzada (ACE), lanzado en 1997
- MESSENGER (2011-2015)
- Helios, dos naves espaciales de los años 70 que se acercaron al Sol.
- Solar Orbiter, otra sonda para estudiar el Sol.
- STEREO, lanzado en 2006
- Wind, lanzado en 1994
- Ulises (1990-2009)
- Control térmico de las naves espaciales
Véase también
En inglés: Parker Solar Probe Facts for Kids