robot de la enciclopedia para niños

Órbita elíptica para niños

Enciclopedia para niños

Una órbita elíptica es el camino que sigue un objeto, como un planeta o un satélite, cuando gira alrededor de otro objeto más grande, como una estrella o un planeta. Este camino tiene la forma de una elipse, que es como un círculo un poco estirado. El objeto más grande, alrededor del cual se gira, se encuentra en uno de los puntos especiales de esa elipse, llamados focos.

En el estudio de cómo se mueven los objetos en el espacio, una órbita elíptica tiene una característica llamada excentricidad. Esta excentricidad nos dice qué tan "estirada" es la elipse. Si la excentricidad es cero, la órbita es un círculo perfecto. Si es mayor que cero pero menor que uno, es una elipse. Si fuera uno, sería una órbita parabólica, y si fuera mayor que uno, sería hiperbólica, pero esas ya no son elípticas.

Algunos ejemplos de órbitas elípticas son las que usan los satélites para cambiar de altura en el espacio (llamadas órbitas de transferencia Hohmann) o ciertos tipos de órbitas que permiten a los satélites pasar mucho tiempo sobre una región específica de la Tierra, como las órbitas Molniya y Tundra.

Puntos clave de una órbita elíptica

Cuando un objeto se mueve en una órbita elíptica, hay dos puntos muy importantes en su trayectoria:

¿Qué es el periapsis?

El periapsis es el punto de la órbita donde el objeto está más cerca del cuerpo central. Por ejemplo, cuando la Tierra está más cerca del Sol, ese punto se llama perihelio. Si hablamos de un satélite que orbita la Tierra, el punto más cercano se llama perigeo.

¿Qué es el apoapsis?

El apoapsis es lo contrario del periapsis. Es el punto de la órbita donde el objeto está más lejos del cuerpo central. Cuando la Tierra está más lejos del Sol, ese punto se llama afelio. Para un satélite que orbita la Tierra, el punto más lejano se llama apogeo.

La velocidad en una órbita elíptica

La velocidad de un objeto que se mueve en una órbita elíptica no es siempre la misma. Se mueve más rápido cuando está más cerca del cuerpo central (en el periapsis) y más lento cuando está más lejos (en el apoapsis). Esto se debe a la fuerza de la gravedad, que lo acelera al acercarse y lo frena al alejarse.

La velocidad de un objeto en órbita depende de la distancia a la que se encuentra del cuerpo central y de una medida llamada el "semi-eje mayor" de la elipse. El semi-eje mayor es como la mitad del diámetro más largo de la elipse.

El tiempo que tarda en dar una vuelta (Periodo orbital)

El periodo orbital es el tiempo que tarda un objeto en completar una órbita entera alrededor del cuerpo central. Para una órbita elíptica, este tiempo se puede calcular usando el semi-eje mayor de la elipse y la fuerza de gravedad del cuerpo central.

Es interesante saber que el tiempo que tarda un objeto en dar una vuelta completa no depende de lo "estirada" que sea la elipse (su excentricidad), sino principalmente de su tamaño, es decir, de la longitud de su semi-eje mayor. Esto es una de las famosas Leyes de Kepler, que explican cómo se mueven los planetas.

La energía en una órbita elíptica

La energía de un objeto en una órbita elíptica es siempre la misma, aunque su velocidad y su altura cambien. Esta energía se considera "negativa" en el estudio de las órbitas, lo que significa que el objeto está "atrapado" por la gravedad del cuerpo central y no puede escapar al espacio infinito por sí solo.

La cantidad de energía de la órbita depende únicamente del semi-eje mayor de la elipse, no de su excentricidad. Esto significa que dos órbitas con el mismo semi-eje mayor tendrán la misma energía, aunque una sea casi circular y la otra muy estirada.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elliptical orbit Facts for Kids

kids search engine
Órbita elíptica para Niños. Enciclopedia Kiddle.