robot de la enciclopedia para niños

Solar Impulse para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Solar Impulse SI2 pilote Bertrand Piccard Payerne November 2014
El Solar Impulse HB-SIB despegando del aeropuerto de Payerne (Suiza) en noviembre de 2014.

El Skydweller, antes conocido como Solar Impulse, es un proyecto para crear un avión que vuela usando solo la energía solar fotovoltaica. Este avión puede volar tanto de día como de noche. Durante el día, se impulsa con la energía del sol que recogen sus células solares en las alas. Al mismo tiempo, carga sus baterías para poder seguir volando durante la noche. Esto le da una capacidad de vuelo casi ilimitada.

Este proyecto fue liderado por Bertrand Piccard y André Borschberg, ambos pilotos expertos. Su gran sueño era dar la vuelta al mundo en este avión, usando solo energías renovables y sin necesidad de combustibles fósiles.

El Avión Solar: Un Sueño Hecho Realidad

El proyecto comenzó en 2005. Al principio, hubo algunos desafíos para conseguir el dinero necesario. Los primeros vuelos de prueba se hicieron en 2009 con un prototipo llamado Solar Impulse HB-SIA. Después, este avión hizo vuelos de demostración por Europa, Marruecos y Estados Unidos.

El siguiente paso fue construir un avión mejorado, el HB-SIB. Este nuevo modelo tenía mejoras técnicas y una cabina más grande para que el piloto pudiera estar más cómodo en vuelos largos. Fue presentado en abril de 2014. Su objetivo era dar la vuelta al mundo, saliendo de Abu Dabi. Lo logró el 26 de julio de 2016, completando el viaje en 17 etapas. Recorrió 40.000 kilómetros en 500 días y más de 558 horas de vuelo.

¿Cómo Funciona el Solar Impulse?

El diseño de este avión busca usar la menor energía posible. Se construyó con materiales muy ligeros para reducir su peso. Las alas son muy grandes para poder instalar miles de células solares.

El modelo HB-SIB tiene una envergadura (el ancho de ala a ala) de 71,9 metros. Esto es similar al tamaño de un Airbus A340. Mide 22,4 metros de largo y 6,37 metros de alto. A pesar de su tamaño, solo pesa 2.300 kilogramos, ¡como un coche mediano!

Tiene cuatro pequeños motores eléctricos. Estos motores se alimentan con las células solares. La energía extra se guarda en baterías de alto rendimiento. El avión puede volar a una velocidad de crucero de unos 90 kilómetros por hora. Por la noche, vuela más lento, a unos 60 km/h, para ahorrar energía.

Su diseño también le permite planear, lo que reduce casi a cero el consumo de electricidad en ese momento. Gracias a sus baterías y su capacidad de planeo, el Solar Impulse puede volar durante la noche.

Especificaciones Técnicas del Solar Impulse HB-SIB

  • Tripulación: 7 personas (en tierra, para el proyecto)
  • Largo: 22.4 metros
  • Envergadura: 71.9 metros
  • Altura: 6.37 metros
  • Células solares: 17.248 células fotovoltaicas en las alas, fuselaje y cola. Cubren un área de 269,5 metros cuadrados.
  • Peso: 2.300 kilogramos
  • Motores: 4 motores eléctricos.
  • Baterías: 4 baterías de ion de litio (pesan 633 kg en total).
  • Velocidad de despegue: 36 km/h
  • Velocidad máxima: 140 km/h
  • Velocidad de crucero: 90 km/h (60 km/h por la noche)
  • Altitud máxima: 8.500 metros (puede llegar hasta 12.000 metros)

Historia de los Vuelos del Avión Solar

Primeros Vuelos de Prueba (Solar Impulse HB-SIA)

Archivo:Flea Hop HB-SIA - Solar Impulse
El Solar Impulse HB-SIA en Dübendorf durante las primeras pruebas de vuelo el 3 de diciembre de 2009.
Archivo:Cockpit HB-SIA
Detalle del fuselaje y los motores del Solar Impulse HB-SIA.
Archivo:Prototype HB-SIA
Detalle de las alas del Solar Impulse HB-SIA.

Se hicieron varios vuelos de prueba con el primer prototipo. En abril de 2010, voló sobre Payerne (Suiza) durante 87 minutos, alcanzando una altura de 1.200 metros.

El 8 de julio de 2010, el Solar Impulse rompió dos récords mundiales:

  • Voló durante 26 horas y 9 minutos, incluyendo una noche entera sin ayuda de energía externa.
  • Alcanzó una altura de 8.564 metros sobre el nivel del mar, un nuevo récord para un avión solar.

El 13 de mayo de 2011, completó su primer vuelo internacional. Recorrió en 13 horas la distancia entre Dübendorf en Suiza y Bruselas en Bélgica.

En septiembre de 2013, realizó un vuelo importante entre San Francisco y Nueva York, cruzando Estados Unidos de oeste a este.

La Vuelta al Mundo (Solar Impulse 2 HB-SIB)

Archivo:Solar Impulse 2 Oahu Hawaii April 2016
El Solar Impulse 2 en un hangar de Hawái, durante su vuelta al mundo en 2016.

El primer vuelo de este segundo avión fue el 2 de junio de 2014. El gran desafío era dar la vuelta al mundo. Este viaje se planeó desde 2012 y finalmente comenzó a principios de 2015.

El 9 de marzo de 2015, el avión despegó de Abu Dabi en los Emiratos Árabes Unidos. Su primera parada fue en Mascate, Omán. Así comenzó un viaje de varios meses alrededor del mundo.

A finales de mayo de 2015, el avión ya había cruzado Asia. Hizo una parada inesperada en Japón para esperar un buen clima antes de cruzar el océano Pacífico. El vuelo de Japón a Hawái comenzó el 28 de junio de 2015. El piloto Borschberg llegó a Hawái el 3 de julio. Este vuelo estableció nuevos récords:

  • El vuelo más largo con energía solar en tiempo (117 horas, 52 minutos).
  • El vuelo más largo con energía solar en distancia (7.212 kilómetros).
  • También fue un nuevo récord para vuelos en solitario en cualquier tipo de avión.

Durante este vuelo, las baterías del avión se dañaron por sobrecalentamiento. Esto hizo que se detuvieran las siguientes etapas del viaje. El avión tuvo que quedarse en tierra en Hawái mientras se instalaban baterías nuevas. En abril de 2016, el Solar Impulse retomó su viaje. Cruzó el este del océano Pacífico y aterrizó cerca de San Francisco, California.

Durante el vuelo, el piloto Piccard hizo una videollamada desde la cabina del Solar Impulse 2 con Ban Ki-Moon y Doris Leuthard. Habló sobre cómo las tecnologías limpias pueden crear empleos y ayudar a combatir el calentamiento global. El Solar Impulse 2 continuó su viaje, volando a Phoenix (Arizona), Tulsa (Oklahoma), Dayton, Ohio, Lehigh Valley, Pensilvania y Nueva York, donde llegó el 11 de junio de 2016.

Después de cruzar Norteamérica, Piccard pilotó el avión a través del océano Atlántico. Salió de Nueva York el 20 de junio y llegó a Sevilla, España, el 23 de junio. Luego voló a El Cairo (Egipto), aterrizando el 13 de julio. Finalmente, el 26 de julio, llegó a su punto de partida, Abu Dhabi, completando la vuelta al mundo en 17 etapas.

Ruta Detallada de la Vuelta al Mundo

Tanda Fecha Origen Destino Tiempo de vuelo Distancia Veloc. media Altitud máxima Piloto
1 9 de marzo de 2015 (03:12h) Bandera de Emiratos Árabes Unidos Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos Bandera de Omán Mascate, Omán 13 h 1 min 441 km 33.9 km/h 6383 m A. Borschberg
2 10 de marzo de 2015 (02:35h) Bandera de Omán Mascate, Omán Bandera de la India Ahmedabad, India 15 h 20 mins 1485 km 96.8 km/h 8874 m B. Piccard
3 18 de marzo de 2015 (01:48h) Bandera de la India Ahmedabad, India Bandera de la India Varanasi, India 13 h 15 mins 1215 km 91.7 km/h 5182 m Borschberg
4 18 de marzo de 2015 (23:52h) Bandera de la India Varanasi, India Bandera de Birmania Mandalay, Myanmar 13 h 29 mins 1398 km 103.7 km/h 8230 m Piccard
5 29 de marzo de 2015 (21:06h) Bandera de Birmania Mandalay, Myanmar Bandera de la República Popular China Chongqing, China 20 h 29 mins 1459 km 71.2 km/h 8634 m Piccard
6 20 de abril de 2015 (22:06h) Bandera de la República Popular China Chongqing, China Bandera de la República Popular China Nankín, China 17 h 22 mins 1344 km 77.4 km/h 4270 m Piccard
7 30 de mayo de 2015 (18:39h) Bandera de la República Popular China Nankín, China Bandera de Japón Nagoya, Japón 44 h 10 mins 2852 km 64.6 km/h 8500 m Borschberg
8 28 de junio de 2015 (18:03h) Bandera de Japón Nagoya, Japón Bandera de Estados Unidos Hawái, EE. UU. 117 h 52 mins 8774 km 61.19 km/h 8634 m Borschberg
9 21 de abril de 2016 (16:15h) Bandera de Estados Unidos Hawái, EE. UU. Bandera de Estados Unidos Mountain View, CA, USA (KNUQ) 62 h 29 mins 4086 km 65.39 km/h 8634 m Piccard
10 2 de mayo de 2016 (12:03h) Bandera de Estados Unidos Mountain View, CA, EE. UU. (KNUQ) Bandera de Estados Unidos Phoenix, AZ, USA (KGYR) 15 h 52 mins 1113 km 70.15 km/h 6706 m Borschberg
11 12 de mayo de 2016 (11:05h) Bandera de Estados Unidos Phoenix, AZ, USA (KGYR) Bandera de Estados Unidos Tulsa, OK, USA 18 h 10 mins 1570 km 86.42 km/h 6706 m Piccard
12 21 de mayo de 2016 (09:22h) Bandera de Estados Unidos Tulsa, OK, USA Bandera de Estados Unidos Dayton, OH, USA 16 h 34 mins 1113 km 67.18 km/h 6401 m Borschberg
13 25 de mayo de 2016 (08:02h) Bandera de Estados Unidos Dayton, OH, USA Bandera de Estados Unidos Lehigh Valley, PA, USA 16 h 47 mins. 1044 km 62.20 km/h 4572 m Piccard
14 11 de junio de 2016 (03:18h) Bandera de Estados Unidos Lehigh Valley, PA, USA Bandera de Estados Unidos New York, EE. UU. 4 h 41 mins. 265 km 56.6 km/h 915 m Borschberg
15 20 de junio de 2016 (06:30h) Bandera de Estados Unidos Nueva York, EE. UU. Bandera de España Sevilla, España 71 h 8 mins 6265 km 88.1 km/h 8534 m Piccard
16 11 de julio de 2016 (04:20h) Bandera de España Sevilla, España Bandera de Egipto El Cairo, Egipto 48 h 50 mins 3745 km 77.9 km/h 8534 m Borschberg
17 23 de julio de 2016 (23:28h) Bandera de Egipto El Cairo, Egipto Bandera de Emiratos Árabes Unidos Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos 48 h 37 mins 2794 km 57.5 km/h 8534 m Piccard
Total 504 días 558 h 07 mins 41 952 km 75.2 km/h 8874 m

Socios del Proyecto

El proyecto Solar Impulse recibió apoyo de varias empresas privadas, como Solvay, Omega SA, Schindler, ABB, Deutsche Bank, Altran y Swisscom. Además, instituciones como la EPFL, la Agencia Espacial Europea (ESA) y Dassault aportaron su conocimiento tecnológico.

El Futuro: Skydweller

En septiembre de 2019, el Solar Impulse 2 fue vendido a Skydweller. Esta es una empresa hispano-estadounidense que está desarrollando un vehículo autónomo (que vuela solo) y no tripulado. Este avión podrá volar de forma continua y llevar equipos para diversas misiones, como observación o comunicación.

Como parte de la venta, el Solar Impulse 2 fue llevado de Suiza a España. Una vez que Skydweller termine sus pruebas, el avión regresará a Suiza para ser exhibido de forma permanente en el Museo Suizo de Transportes.

En febrero de 2023, Skydweller Aero realizó su primer vuelo autónomo. Su objetivo es tener un avión listo para operar durante todo el año en diferentes partes del mundo, como entre Miami y Río de Janeiro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Solar Impulse Facts for Kids

kids search engine
Solar Impulse para Niños. Enciclopedia Kiddle.