Richard Owen para niños
Datos para niños Richard Owen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | The sea-serpent killer (El asesino de la serpiente marina) | |
Nacimiento | 20 de julio de 1804 Lancaster (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 18 de diciembre de 1892 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Sepultura | St Andrew's Church, Ham, London | |
Residencia | Inglaterra | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Conservador de museo, biólogo, paleontólogo, zoólogo, profesor universitario, anatomista, paleoantropólogo y escritor | |
Área | Zoología y paleontología | |
Conocido por | Ser el introductor en Inglaterra de la Anatomía trascendental y haber definido con precisión el concepto homología | |
Cargos ocupados | Director de museo de Museo de Historia Natural de Londres | |
Empleador |
|
|
Obras notables | Museo de Historia Natural de Londres | |
Abreviatura en zoología | Owen | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Medalla Wollaston (1838) Medalla Royal (1846) Medalla Copley (1851) Medalla Baly (1869) Medalla Clarke (1878) Medalla linneana (1888) |
|
Richard Owen (nacido en Lancaster el 20 de julio de 1804 y fallecido en Londres el 18 de diciembre de 1892) fue un importante biólogo, paleontólogo y anatomista comparativo de Inglaterra. Se le conoce por sus estudios sobre animales vivos y extintos.
Contenido
¿Quién fue Richard Owen?
Richard Owen nació en Lancaster, Inglaterra. Desde joven mostró interés por la ciencia. En 1820, comenzó a aprender con un cirujano y farmacéutico. Luego, en 1824, estudió medicina en la Universidad de Edimburgo.
Sus primeros pasos en la ciencia
Owen dejó la universidad para terminar sus estudios de medicina en el Hospital de San Bartolomé de Londres. Allí trabajó con el famoso cirujano John Abernethy. Owen se interesó mucho en la investigación de la anatomía.
Abernethy le sugirió trabajar como asistente en el museo del Real Colegio de Cirujanos. Este trabajo le gustó tanto que decidió dedicarse por completo a la ciencia. Owen ayudó a organizar las colecciones del museo. Así aprendió mucho sobre la anatomía comparada, que es el estudio de las semejanzas y diferencias en la estructura de los seres vivos. Este conocimiento le fue muy útil para investigar restos de animales extinguidos.
Su carrera en museos importantes
En 1836, Richard Owen fue nombrado profesor en el Real Colegio de Cirujanos. En 1849, se convirtió en el conservador principal del museo.
En 1856, Owen fue nombrado director del departamento de Historia natural del Museo Británico. Él reorganizó este departamento. Gracias a su trabajo, las colecciones de historia natural se trasladaron a un nuevo edificio en South Kensington. Esto llevó a la creación del famoso Museo de Historia Natural. Owen trabajó allí hasta 1884, cuando se retiró.
Hacia el final de su carrera, Owen tuvo algunos desacuerdos con otros científicos. Esto ocurrió porque a veces no se reconocía el trabajo de otros investigadores.
¿Qué descubrimientos hizo Richard Owen?
Richard Owen hizo muchísimos descubrimientos en diferentes áreas de la zoología y la paleontología.
Investigaciones sobre animales pequeños
Mientras organizaba las colecciones del museo, Owen siempre buscaba nuevas oportunidades para estudiar animales. También pudo investigar animales que morían en los jardines de la Sociedad Zoológica de Londres.
- Su primera publicación importante fue sobre el Nautilus pompilius (un tipo de molusco con concha).
- Fue el primero en describir la esponja Euplectella.
- Descubrió un pequeño parásito llamado Trichina spiralis, que puede infectar los músculos humanos.
- Estudió los braquiópodos (animales marinos con concha) y creó una clasificación que todavía se usa.
- También investigó el cangrejo de herradura, un artrópodo muy antiguo.
Estudios de peces, reptiles y aves
Owen estudió muchísimos vertebrados, tanto vivos como extintos. Su libro Comparative Anatomy and Physiology of Vertebrates (1866-1868) fue una obra muy importante.
- Estudió los dientes de muchos animales y publicó un libro ilustrado sobre odontología (el estudio de los dientes).
- Descubrió la compleja estructura dental de unos animales extintos que llamó Labyrinthodontia.
- Entre los peces, su trabajo sobre el pez africano Protopterus ayudó a descubrir la familia de los peces pulmonados.
- En reptiles, Owen estudió esqueletos de formas extintas. Sus trabajos sobre reptiles fósiles británicos se publicaron en su libro History of British Fossil Reptiles.
¿Qué hizo Owen con los dinosaurios?
Richard Owen fue el primero en dar el nombre de Dinosauria al gran grupo de reptiles terrestres del Mesozoico. Él usó tres géneros de dinosaurios ya conocidos: el carnívoro Megalosaurus, el herbívoro Iguanodon y el acorazado Hylaeosaurus.
También fue el primero en reconocer unos reptiles curiosos del Mesozoico temprano que se parecían a anfibios y mamíferos. Los llamó Anomodontia.
- En cuanto a las aves, Owen hizo un trabajo clásico sobre el kiwi.
- También escribió muchos artículos sobre el extinto Moa de Nueva Zelanda, el dodo y el Alca gigante.
- Su estudio sobre el Archaeopteryx (un ave primitiva con características de reptil) también fue muy famoso.
Junto con Benjamin Waterhouse Hawkins, Owen ayudó a crear las primeras esculturas de dinosaurios de tamaño real. Algunas se hicieron para una gran exposición en Londres en 1851. Más tarde, se crearon 33 modelos cuando el Palacio de Cristal se trasladó a Sydenham. Owen incluso organizó una cena para 21 científicos dentro de la escultura de un Iguanodon en la víspera de Año Nuevo de 1853.
Descubrimientos sobre mamíferos
Las contribuciones más importantes de Owen sobre mamíferos vivos fueron sus estudios de los monotremas (como el ornitorrinco), los marsupiales (como los canguros) y los monos.
Owen también fue el primero en clasificar los Ungulados (animales con pezuñas) en dos grupos: los que tienen un número impar de dedos (Perissodactyla) y los que tienen un número par (Artiodactyla).
La mayoría de sus trabajos sobre mamíferos se centraron en formas extintas. Se interesó en ellos gracias a los fósiles que Charles Darwin recogió en Sudamérica.
- Identificó el armadillo gigante, llamado Glyptodon.
- Hizo trabajos clásicos sobre los perezosos gigantes Mylodon y el Megatherium.
- También estudió fósiles de Australia, como el Diprotodon y el Thylacoleo, además de canguros y wombats gigantes.
¿Cómo veía Richard Owen la evolución?
Después de su viaje en el barco Beagle, Charles Darwin tenía una gran colección de fósiles. Richard Owen los estudió y descubrió que las criaturas gigantes de Sudamérica estaban relacionadas con especies actuales de la misma zona. Esto fue importante para las ideas de Darwin sobre la selección natural.
Owen, sin embargo, tenía sus propias ideas sobre cómo cambiaban las especies. Él no estaba de acuerdo con la teoría de la selección natural de Darwin. Owen pensaba que la evolución estaba guiada por factores internos de los seres vivos. Creía que las nuevas especies podían aparecer de repente debido a tendencias internas.
¿Qué es la anatomía comparada?
Al principio de su carrera, Owen se enfocó en cómo las partes del cuerpo funcionaban. Pero luego, se interesó más en el estudio de las homologías. Una homología es cuando diferentes animales tienen la misma parte del cuerpo, aunque se vea o funcione de manera diferente. Por ejemplo, el brazo de un humano, el ala de un murciélago y la aleta de una ballena son homólogos porque tienen la misma estructura ósea básica, aunque se usen para cosas distintas.
Owen distinguió entre:
- Homología especial: Cuando dos especies diferentes tienen el mismo órgano.
- Homología general: Cuando un órgano de una especie se parece a un "modelo ideal" de ese órgano.
- Homología serial: Cuando diferentes partes de un mismo individuo son similares entre sí (como los dedos de una mano).
Owen también propuso la teoría del "arquetipo vertebrado". Él creía que la estructura de los vertebrados se basaba en una serie de segmentos fundamentales iguales, que se modificaban según su posición y función.
¿Cuál es el legado de Richard Owen?
Aunque algunas de las ideas de Owen no se usan hoy en día, su contribución a la anatomía comparada fue muy importante. Conceptos como la diferencia entre analogía (partes que tienen la misma función pero diferente origen) y homología (partes con el mismo origen pero diferente función) siguen siendo fundamentales en la biología.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Richard Owen Facts for Kids