robot de la enciclopedia para niños

Sincretismo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Osiris-Apis MGEg Inv22847-9
Busto janiforme de Antínoo, divinizado como Serapis, sincretismo de Osiris y Apis. Museo Gregoriano Egiziano.

El sincretismo es cuando dos o más tradiciones culturales se mezclan o unen. Esto ocurre a menudo en la cultura o la religión, donde elementos diferentes se combinan para formar algo nuevo. A veces, estas uniones no parecen tener una conexión lógica al principio.

Aunque muchas ideas o movimientos culturales tienen aspectos de mezcla, el término "sincretismo" se usa más para hablar de ideas que nacen ya como una combinación. Por ejemplo, algunas religiones afroamericanas son un claro ejemplo de sincretismo. También se aplica a pensadores que buscan unir ideas de autores diferentes.

¿De dónde viene la palabra sincretismo?

La palabra sincretismo viene del griego syncretismós. Está formada por 'syn-' (que significa "con"), 'kriti' (que se refiere a los cretenses) y '-ismo' (que indica una doctrina o sistema).

El historiador Plutarco contó una historia sobre los cretenses en sus escritos. Dijo que, cuando estaban en guerra, los cretenses dejaban de lado sus diferencias internas y se unían para luchar contra un enemigo común. Esta idea de "unión" o "mezcla" es la base del término.

Más tarde, Erasmo de Róterdam usó la palabra latina syncretismus basándose en la historia de Plutarco. La usó para describir la unión de dos o más sistemas de pensamiento o creencias en uno solo.

¿Cómo funciona el sincretismo en la sociedad?

El sincretismo se ve en las creencias populares y puede mostrar cómo una cultura acepta ideas de otra. A veces, un culto o tradición puede sobrevivir o mezclarse sin que sea algo oficial. Por ejemplo, algunos conversos al cristianismo en el pasado, a veces mezclaban sus nuevas creencias con elementos de sus antiguas tradiciones.

Sincretismo en la historia antigua

Los reyes de Kush, que gobernaron Egipto hace mucho tiempo (entre el 721 y el 664 a.C.), crearon un culto que unía a su dios Dedun con el dios egipcio Osiris. Incluso después de ser expulsados de Egipto, mantuvieron esta mezcla de creencias.

Durante el periodo helenístico, era común que los gobernantes unieran a los dioses locales de diferentes lugares con los dioses griegos. Esto ayudaba a mantener la unidad en sus reinos. Los judíos fueron una excepción, ya que rechazaron con fuerza la idea de unir a su Dios, Yahvé, con el dios griego Zeus.

El Imperio romano siguió esta práctica. Primero, unieron a sus dioses con los griegos, creando un solo Panteón grecorromano. Luego, unieron a estos dioses con las deidades locales de las provincias romanas.

Sincretismo en el cristianismo y otras religiones

Algunos movimientos religiosos han aceptado abiertamente el sincretismo. Por ejemplo, en Japón, las creencias Shintō se mezclaron con el budismo. El cristianismo, al expandirse por Europa, incorporó ideas de las creencias paganas germánicas y celtas.

Más tarde, los misioneros cristianos en América del Norte identificaron a Manitou, una fuerza espiritual de los pueblos algonquinos, con el Dios del cristianismo. Hicieron algo similar en otras partes de América y África donde encontraron la creencia en un Espíritu Supremo.

El sincretismo puede ayudar a que diferentes culturas y formas de ver el mundo convivan y se unan. Por otro lado, rechazar el sincretismo puede fortalecer la identidad cultural de un grupo, ya sea una minoría o una mayoría.

¿Qué es el sincretismo en la antropología?

Para la antropología cultural, es difícil decir que exista una cultura que no tenga elementos de otras partes. Las culturas siempre están en contacto y toman prestadas ideas o costumbres. Por eso, algunos antropólogos discuten si el término "sincretismo" es útil para describir fenómenos culturales específicos.

En general, el sincretismo se entiende como la mezcla de diferentes tradiciones religiosas. Por ejemplo, durante la colonización europea, surgieron sistemas religiosos híbridos.

¿Qué es el sincretismo religioso?

El sincretismo religioso es un proceso en el que dos cultos o religiones se mantienen y se mezclan, dando lugar a una nueva identidad cultural única. No se trata solo de que las tradiciones vivan juntas, sino de que se fusionen.

Para entenderlo, podemos pensar en la "baiana", un traje regional brasileño. Es una prenda de origen africano que se ha convertido en parte de la cultura brasileña, compartida por muchas personas más allá de su significado original en las comunidades africanas.

El sincretismo religioso no ocurre de forma automática por el diálogo. Surge de la convivencia. Cuando dos culturas diferentes se encuentran, puede haber conflictos. El sincretismo implica aceptar esta situación y pasar por dos etapas: la acomodación y la asimilación.

  • Acomodación: En esta etapa, no hay cambios profundos en ninguna de las culturas. Es un ajuste externo, donde las personas se dan cuenta de que conviven dos tradiciones diferentes en el mismo lugar. Pueden cambiar algunas cosas superficiales para facilitar la relación, pero los valores originales de cada cultura se mantienen.
  • Asimilación: Esta es la segunda fase, más lenta e inconsciente. Las culturas en conflicto se fusionan. Las personas de diferentes tradiciones se abren a nuevas costumbres, aceptándolas y adquiriéndolas. Esto ocurre cuando se crea una historia común para ambas tradiciones. Las personas viven el mismo día a día desde dos tradiciones diferentes, formando un nuevo grupo social.

El objetivo final del sincretismo es la asimilación religiosa, pero la acomodación es siempre necesaria para que las personas puedan vivir en un nuevo mundo plural.

Ejemplos de sincretismo religioso

La religión hindú, con su creencia en tres dioses principales (la Trimurti), es un ejemplo de fusión de diferentes cultos.

En el Judaísmo también se ven elementos sincréticos. Por ejemplo, el relato bíblico del diluvio y el arca de Noé tiene un precedente en la antigua 'Epopeya de Gilgamesh' babilónica. Símbolos como la Menorá y el Shofar también tienen antecedentes en Mesopotamia, y la circuncisión era practicada por los sacerdotes egipcios antes de Abraham.

Sincretismo en América

La evangelización de América muestra muchos ejemplos de sincretismo. Algunas iglesias del periodo barroco se construyeron sobre antiguos templos indígenas para acelerar la conversión, lo que resultó en una mezcla de culturas. Un ejemplo claro es el festival del Día de Muertos, que combina tradiciones prehispánicas con elementos católicos.

Algunas iglesias que muestran esta arquitectura sincrética son:

El sincretismo en los nuevos movimientos religiosos

En los nuevos movimientos religiosos, la Nueva Era es un gran ejemplo de sincretismo. Esta doctrina combina elementos de muchas religiones y filosofías, basándose en la idea de que todas las religiones son, en esencia, lo mismo, pero con "diferentes ropas".

La Iglesia de la Unificación, fundada por el coreano Sun Myung Moon, también es considerada sincrética. Busca unir el mesianismo coreano, filosofías de Extremo Oriente y el cristianismo.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Syncretism Facts for Kids

kids search engine
Sincretismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.