robot de la enciclopedia para niños

Nueva era para niños

Enciclopedia para niños

El término Nueva Era (del inglés New Age) se refiere a un conjunto de ideas y prácticas espirituales que se hicieron populares en los países occidentales a partir de la década de 1970. No es una religión con reglas fijas, sino más bien una forma de pensar y vivir que muchas personas describen como "espiritual" o enfocada en la "Mente, Cuerpo y Espíritu".

Aunque no tiene una organización central, muchos expertos la llaman el Movimiento Nueva Era. Se basa en ideas antiguas sobre la espiritualidad y el misterio que surgieron en los siglos XVIII y XIX. También fue influenciada por movimientos de mediados del siglo XX, como algunas creencias sobre seres de otros planetas, la contracultura de los años 60 y el Movimiento del Potencial Humano, que busca el desarrollo personal.

La Nueva Era se hizo muy conocida en los años 70, especialmente en el Reino Unido, y luego creció mucho en los años 80 y 90, sobre todo en Estados Unidos. Sin embargo, a principios del siglo XXI, muchas personas que siguen estas ideas prefieren no usar el término "Nueva Era".

A pesar de su variedad, hay algunas ideas comunes en la Nueva Era:

  • Creen que una energía divina o espiritual está presente en todo el universo, incluyendo a las personas.
  • Piensan que los seres humanos tienen una gran capacidad espiritual dentro de sí mismos.
  • Muchos creen en la comunicación con seres no humanos, como ángeles o maestros espirituales, a veces a través de la "canalización" (recibir mensajes de ellos).
  • Existe la idea de que la humanidad vivió en una época de gran sabiduría, luego pasó por un tiempo de desafíos espirituales, y ahora está entrando en una nueva etapa de armonía, llamada la Era de Acuario.
  • Se enfocan mucho en la sanación, usando métodos de medicina alternativa.
  • Buscan unir la espiritualidad con la ciencia.

Las personas que siguen la Nueva Era suelen ser de clase media o media-alta en países occidentales. Su nivel de participación varía, desde quienes adoptan algunas ideas hasta quienes dedican su vida a estas prácticas. Este movimiento ha recibido críticas de algunas religiones tradicionales y de otros grupos espirituales.

¿Qué es la Nueva Era?

Muchos expertos prefieren llamar a la Nueva Era un "movimiento" o "nuevos movimientos espirituales" porque no tiene una estructura como una iglesia o una secta. Es más bien un conjunto de ideas y prácticas que las personas eligen libremente.

La Nueva Era ha traído de vuelta el interés por prácticas antiguas, dándoles nombres nuevos. Sus seguidores invitan a participar en actividades como la adivinación (predecir el futuro), la astrología (estudio de cómo los astros influyen en las personas), la telepatía (comunicación de mente a mente) y la comunicación con espíritus.

Ideas y prácticas de la Nueva Era

La Nueva Era no tiene un sistema de creencias único. Es una mezcla de ideas y prácticas de diferentes orígenes, a veces incluso contradictorias. Algunas de estas ideas vienen de la exploración espiritual, el misticismo, el cuidado de la salud, el chamanismo (prácticas de sanadores tradicionales) y el animismo (creencia de que todo tiene un espíritu).

Algunas creencias de la Nueva Era son reinterpretaciones de mitos y religiones antiguas, pero no siempre son fieles a ellas. Por ejemplo, alguien podría creer en la divinidad de Jesús y al mismo tiempo en el karma (la idea de que nuestras acciones tienen consecuencias en el futuro). Las personas suelen elegir las ideas que les parecen más positivas y agradables.

Otras prácticas comunes relacionadas con la Nueva Era incluyen:

  • Reiki: Una técnica de sanación que usa la imposición de manos.
  • Yoga: Ejercicios físicos y mentales para el bienestar.
  • Cábala: Un sistema místico de interpretación de textos sagrados.
  • Veganismo: Una dieta que excluye productos de origen animal.
  • Meditación trascendental: Una técnica de meditación.
  • Acupuntura: Terapia con agujas para equilibrar la energía del cuerpo.
  • Astrología: Estudio de la influencia de los astros.
  • Tarot: Uso de cartas para la adivinación.
  • Espiritismo: Creencia en la comunicación con espíritus.
  • Ayurveda: Un sistema de medicina tradicional de la India.

Muchas personas se involucran en la Nueva Era sin darse cuenta, debido a su naturaleza abierta y descentralizada. A veces, las crisis personales o la falta de información sobre ciencia, historia y religión pueden llevar a las personas a buscar estas ideas.

Orígenes e historia

Archivo:Helena Petrovna Blavatsky
Helena Blavatsky (1831-1891), una figura importante en el ocultismo.

Algunos seguidores de la Nueva Era dicen que sus creencias vienen de tradiciones antiguas de Oriente Medio y Asia, como el hinduismo, el taoísmo y el budismo. Por ejemplo, la Sociedad Teosófica, fundada a mediados del siglo XIX por personas como Helena Blavatsky y Alice Bailey, ya hablaba de ideas que hoy son parte de la Nueva Era, como:

  • Formas modernas de ver lo espiritual.
  • Lecturas espirituales y comunicación con espíritus.
  • Clarividencia (ver cosas que no están presentes).
  • Creencia en poderes curativos de metales y cristales.
  • Uso de la oración y la meditación para alcanzar la iluminación.
  • Yoga.

La aceptación de estas ideas ha cambiado con el tiempo. La expresión "Nueva Era" se le atribuye a la ocultista inglesa Alice Anne Bailey, quien la usó en sus libros y fundó una asociación para preparar a la humanidad para un gran cambio.

Dos lugares importantes en el inicio del movimiento Nueva Era fueron la "Comunidad Jardín de Findhorn" en Escocia y el "Centro para el Desarrollo del Potencial Humano de Esalen" en California, Estados Unidos.

Comienzo y desarrollo

Los historiadores James Lewis y J. Gordon Melton dicen que la Nueva Era es una subcultura religiosa que surgió de la contracultura de los años 60 en Estados Unidos y Europa. Se inspira en fuentes diferentes a las tradiciones judeocristianas.

En los años 70, en Estados Unidos, la atención se centró en maestros espirituales de Oriente. En los 80, el interés fue la comunicación con entidades espirituales. En los 90, el chamanismo y la espiritualidad de los pueblos indígenas de Norteamérica se hicieron populares.

Maestros espirituales como Maharishi Mahesh Yogi (quien fue gurú de The Beatles), Sathya Sai Baba y Osho, entre otros, se hicieron conocidos.

Archivo:Yoga Teacher Training
Personas practicando yoga.

Después de un tiempo de fascinación por estos maestros, especialmente en Estados Unidos, la práctica del yoga se ha extendido mucho en Occidente. Hoy en día, el yoga se practica en escuelas, gimnasios y se ve en la televisión, y no siempre tiene un enfoque espiritual. También se han expandido centros de reiki, medicina alternativa, acupuntura, adivinación y meditación. El fenómeno de la Nueva Era ha llegado a muchos países de América Latina y España.

El crecimiento de la Nueva Era se debe, en parte, a las crisis personales y a la búsqueda de algo más allá de lo material. Algunas iglesias tradicionales han advertido sobre los posibles riesgos de este fenómeno.

La Nueva Era también ha influido en la literatura, con editoriales que publican libros sobre estos temas. Incluso grandes empresas como IBM y General Motors llegaron a usar seminarios de Nueva Era para intentar mejorar la productividad de sus empleados, aunque esto a veces causó problemas legales.

Ideas principales de la Nueva Era

Archivo:Deepak Chopra
Deepak Chopra, autor de libros sobre misticismo.

Los seguidores de la Nueva Era a menudo redefinen palabras de otras creencias o de la ciencia, como la física cuántica o la psicología, para apoyar sus ideas sobre la sanación o fenómenos sobrenaturales. Por esta razón, a veces se considera una pseudociencia (algo que parece ciencia pero no sigue el método científico).

Al igual que otros movimientos espirituales antiguos, muchos grupos de la Nueva Era usan un lenguaje especial que puede ser difícil de entender para quienes no conocen sus ideas. El significado de algunas palabras puede ser diferente al uso común.

A pesar de la variedad, hay algunas formas de pensar que se repiten:

  • La importancia de la experiencia personal: Los seguidores de la Nueva Era creen que la verdad es algo que cada persona descubre a través de su propia experiencia. No hay una única verdad para todos, sino "muchos caminos" para llegar a ella.
  • La realidad es subjetiva: Piensan que la realidad se experimenta de forma personal. Por ejemplo, creen que una mente escéptica no puede experimentar la telepatía porque está cerrada a ella. Esto es un punto de crítica, ya que sus afirmaciones no siempre pueden ser probadas científicamente.
  • Rechazo de la ciencia "tradicional": A veces, la Nueva Era prefiere una visión mística para entender el mundo, en lugar del método científico. Si una práctica no da el resultado esperado, no se considera un fracaso de la idea, sino que se atribuye a factores sutiles o desconocidos.

Dentro de este enfoque, se encuentran varios conceptos comunes:

  • Fuerzas: Se cree en la existencia de energías o agentes sutiles que pueden interactuar y producir cambios en el mundo espiritual y físico. Estas fuerzas serían parte de la naturaleza, pero la ciencia no las conoce.
  • Poder: Es la acumulación de estas fuerzas o la capacidad de producir cambios de forma especial. Se cree que este poder puede estar concentrado en objetos, lugares o personas, y que puede transferirse. Algunos creen que se puede ver como "auras" o "energía".
  • Energías: Es un término amplio que puede referirse a seres invisibles (espíritus) o a cualquier concepto que no tenga una definición clara pero que se perciba como invisible.
  • Espíritu: La creencia en una parte sutil y trascendente en los seres conscientes es común en todas las ramas de la Nueva Era.
  • Un universo conectado: La idea de que todo está unido a un nivel fundamental, y que esta unión se manifiesta a veces como coincidencias significativas o "milagros".

Muchas prácticas de la Nueva Era también usan lo que se llama "pensamiento mágico", como la idea de que los objetos que han estado en contacto mantienen una conexión, o que objetos similares se influyen entre sí. Un ejemplo es la "ley de la atracción", que dice que los pensamientos positivos atraen cosas positivas.

Espiritualidad en la Nueva Era

Archivo:Santero-omo-shangò
Un santero, practicante de la Santería.

Muchos creen que la Nueva Era no contradice las religiones tradicionales, sino que completa sus verdades, separándolas de lo que consideran tradiciones falsas o dogmas (reglas fijas). Sin embargo, otras religiones a menudo señalan que la Nueva Era malinterpreta sus conceptos y que sus intentos de mezclar religiones son confusos.

La popularidad de la espiritualidad de la Nueva Era, especialmente en Estados Unidos, se debe a personas como James Redfield, autor de Las nueve revelaciones, y Marianne Williamson. Ellos proponen un estilo de vida espiritual basado en la evolución de la conciencia humana.

La Nueva Era busca una experiencia espiritual personal, donde las personas puedan "sentir" la espiritualidad en lugar de solo "pensar" en ella. También quieren tener cierto control sobre su práctica espiritual, sin depender estrictamente de un intermediario externo. Este deseo de control sobre la propia expresión espiritual también refleja una tendencia hacia la responsabilidad personal y el empoderamiento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: New Age Facts for Kids

kids search engine
Nueva era para Niños. Enciclopedia Kiddle.