robot de la enciclopedia para niños

Mototaxi para niños

Enciclopedia para niños

Un mototaxi es un vehículo de tres ruedas, parecido a una motocicleta con techo, que se usa para transportar personas por dinero en trayectos cortos. Es como un taxi, pero más pequeño y ágil. Este nombre se usa en más de 25 países para referirse a motocicletas adaptadas o vehículos de tres ruedas que ofrecen servicio de transporte público.

¿Qué es un Mototaxi?

Un mototaxi puede ser una motocicleta de dos ruedas, un motocarro (un vehículo de tres ruedas con carrocería, que usa partes de motocicleta) o un mototrailer (una motocicleta con un remolque trasero). Todos ellos se usan para llevar pasajeros de un lugar a otro, especialmente en zonas donde el tráfico es complicado o las calles son estrechas.

Mototaxis en el Mundo

Los mototaxis son muy populares en diferentes partes del mundo, adaptándose a las necesidades y costumbres de cada lugar.

Mototaxis en Europa

Los mototaxis comenzaron a aparecer en Europa hace unos diez años. Londres fue la primera capital europea en tener este servicio. En Francia, especialmente en París, los mototaxis han tenido mucho éxito. Hoy en día, más de 600 mototaxis operan en París.

En Europa, los clientes suelen ser personas de negocios que necesitan moverse rápidamente para optimizar su tiempo. Los mototaxis europeos suelen ser motocicletas grandes y cómodas. Los conductores les dan a los pasajeros el equipo necesario, como casco, chaqueta y guantes, para que viajen seguros.

En España, el servicio de mototaxi llegó en 2009. Empresas como Moto-City y Moto-Wings Moto-Taxi Madrid fueron pioneras. Moto-City fue reconocida por su compromiso con el medio ambiente al compensar sus emisiones de CO2. En 2012, MotoTaxi Low Cost ofreció un servicio más económico en Madrid, lo que generó algunas discusiones con los taxistas tradicionales. Sin embargo, las leyes de transporte no incluían específicamente a los vehículos de tres ruedas o menos.

Mototaxis en América del Norte

Estados Unidos

En Estados Unidos, los mototaxis y los bicitaxis (bicicletas con cabina para pasajeros) se han vuelto populares, sobre todo para el turismo. Ciudades como Nueva York y Boston ofrecen recorridos en estos vehículos. El primer uso comercial de bicitaxis y mototaxis en América del Norte fue en 1962, en la Feria Mundial de Seattle. Se les considera un medio de transporte seguro y amigable con el medio ambiente.

En 2011, Moto Limos Club comenzó a ofrecer un servicio de alquiler de motocicletas como taxi en California y Nueva York. Los pasajeros no podían parar las motos en la calle, sino que pagaban una membresía anual y una tarifa por hora. Los conductores, muchos de ellos expolicías, llevaban a los clientes en motocicletas grandes, y en California, podían evitar el tráfico al circular entre carriles.

México

En México, los bicitaxis y mototaxis empezaron a operar a principios de los años noventa, primero en el centro de la Ciudad de México y luego en otras zonas, especialmente en áreas con menos recursos. Actualmente, hay más de 20,000 mototaxis y bicitaxis en la Ciudad de México. Los conductores a menudo trabajan muchas horas por poco dinero y sin beneficios como seguro médico.

Mototaxis en América Central y del Sur

Colombia

Archivo:02-098 Sector Antiguo de la ciudad de Santa Fe de Antioquia5
Mototaxis en Santa Fe de Antioquía.

En Colombia, el uso de mototaxis es muy común en ciudades con muchas personas sin empleo, como Cartagena, Barranquilla y Sincelejo. Este servicio comenzó en la ciudad de Lorica, Córdoba, en 1980.

Según el Ministerio de Transporte, el servicio de mototaxi en motocicletas de dos ruedas no está permitido, pero sí en motocarros como el Bajaj RE, que pueden tener matrícula de servicio público en ciudades pequeñas.

El "mototaxismo" se refiere al fenómeno de usar masivamente los mototaxis en muchos municipios del país. Nació por la necesidad de los habitantes de pueblos pequeños de llegar a las carreteras principales. Con el tiempo, se convirtió en un transporte urbano en lugares como Lorica.

Los trabajadores de mototaxis en Colombia han formado un sindicato llamado SUNMCOL para defender sus derechos y mejorar sus condiciones de trabajo. Buscan que se les reconozca como trabajadores, que se reformen las leyes de tránsito y que se mejoren sus derechos laborales y sociales.

Perú

Archivo:Tua Tuk 02
Mototaxis Bajaj en Huaraz.

Los primeros mototaxis llegaron a la selva peruana desde la India. Perú fue uno de los primeros países en América Latina en usar mototaxis como transporte público, porque se adaptan bien a la geografía del país. Se hicieron muy populares en ciudades como Iquitos, Pucallpa y Puerto Maldonado desde principios de los años 80.

Archivo:Iquitos Mosquitos at redlight
Mototaxis en Iquitos. En esta ciudad abundan los mototaxis adaptados.

En los años 90, la cantidad de mototaxis creció mucho debido a cambios en las reglas del transporte de pasajeros. El mototaxi se convirtió en una herramienta de trabajo para muchas personas. Sin embargo, el gran número de mototaxis ha causado algunos problemas, como la disminución de la calidad del servicio, tarifas más bajas, menos ganancias, falta de mantenimiento de los vehículos y más accidentes de tráfico. También contribuyen a la contaminación y al tráfico en las ciudades.

Hoy en día, los mototaxis se fabrican en Perú y son el transporte más usado en muchas provincias de clima cálido. También se han extendido a ciudades de la costa como Trujillo, Chiclayo y Lima, y en la sierra, como Cajamarca.

Bolivia

En Bolivia, los mototaxis, conocidos como "Toritos", se han vuelto muy populares. Son una opción de transporte rápido, accesible y económico en algunos lugares. Este negocio ha crecido en ciudades como Cochabamba, San Ignacio y Santa Cruz de la Sierra. Se estima que hay alrededor de 1000 conductores de mototaxis en Bolivia. Aunque su trabajo no está regulado, ha habido intentos de establecer reglas para ellos.

Venezuela

En Venezuela, el concepto de mototaxi empezó a usarse a finales de los años 90, principalmente en Caracas, debido a los constantes atascos de tráfico. Años más tarde, se extendió a otras ciudades del país. En Venezuela, suelen ser motocicletas normales identificadas para este servicio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Motorcycle taxi Facts for Kids

  • Motocarro
  • Autorickshaw
kids search engine
Mototaxi para Niños. Enciclopedia Kiddle.