Sinamaica para niños
Datos para niños SinamaicaKarouya |
||
---|---|---|
Ciudad Parroquia civil |
||
![]() Vegetación de Sinamaica.
|
||
Localización de Sinamaica en Venezuela
|
||
Localización de Sinamaica en Zulia
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 11°05′11″N 71°51′16″O / 11.0865, -71.8544 | |
Entidad | Ciudad Parroquia civil |
|
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Alcalde | Indira Fernández (PSUV) | |
Superficie | ||
• Total | 311 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 16 426 hab. | |
Huso horario | UTC -4:00 | |
Sinamaica (en wayú: Karouya) es una ciudad y parroquia civil importante en el municipio Guajira, que se encuentra en el estado Zulia de Venezuela. Es también la capital de este municipio. Sinamaica está situada a solo 10 metros sobre el nivel del mar, al norte del río Limón y junto a la hermosa Laguna de Sinamaica.
Contenido
Descubre la Historia de Sinamaica
Orígenes y primeros asentamientos
Los inicios de Sinamaica se remontan a fortificaciones antiguas. En 1591, se estableció el fortín de San Juan de Guillena. Más tarde, en 1774, el brigadier Antonio de Arévalo fundó el fortín de San Bartolomé.
En 1789, Sinamaica ya contaba con una guarnición militar y una comunidad de pescadores y ganaderos. También había un lugar para que los viajeros descansaran.
Cambios administrativos y fundación oficial
En 1790, el virrey José Espeleta de Veire de Galdecino pidió al Rey que Sinamaica pasara de la provincia de Riohacha a la Maracaibo. Esto se hizo oficial el 13 de agosto de ese año. El 24 de agosto, Sinamaica fue fundada formalmente con el nombre de San Bartolomé de Sinamaica.
A lo largo de la historia, Sinamaica fue vista como un punto clave para el control administrativo y militar de Maracaibo en relación con los guajiros.
Sinamaica en el siglo XIX
A finales del siglo XVIII, Sinamaica era una estación de correos. Conectaba Maracaibo con el virreinato de Nueva Granada.
El 2 de septiembre de 1822, hubo un enfrentamiento en Sinamaica. Las fuerzas de Francisco Tomás Morales vencieron a las de Francisco María Farías. Entre marzo de 1864 y noviembre de 1880, Sinamaica fue la capital del Territorio Federal Guajira.
En 1901, Carlos Silverio entró en la Guajira colombiana desde Sinamaica para apoyar al gobierno de Cipriano Castro.
Conexiones y economía actual
Hoy en día, Sinamaica está conectada por carretera con Maracaibo (a 66 km) y Paraguaipoa (a 32 km). Un litoral de dunas la separa del golfo de Venezuela.
La economía de Sinamaica se basa principalmente en la cría de cabras, la pesca, la fabricación de esteras y la producción artesanal de aceite de coco. También hay comercio local. La ciudad cuenta con escuelas primarias y de educación básica.
Geografía de Sinamaica
Ubicación y tamaño
Sinamaica es la parroquia más pequeña de las cuatro que forman el municipio Guajira. Se encuentra al norte del estado Zulia y tiene una superficie de 311 kilómetros cuadrados.
Cuerpos de agua y límites
En su territorio destacan dos importantes cuerpos de agua: la Laguna de Sinamaica y el Golfo de Venezuela.
Sinamaica limita al oeste con la parroquia Elías Sánchez Rubio. Al norte, colinda con la Parroquia Guajira y el Golfo de Venezuela. Al este, también limita con el Golfo de Venezuela, y al sur, con el Municipio Almirante Padilla.
Clima de la región
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 32 | 33 | 36 | 37 | 39 | 42 | 45 | 43 | 39 | 35 | 34 | 33 | 40 |
Temp. máx. media (°C) | 33 | 33 | 33 | 33 | 33 | 34 | 34 | 34 | 34 | 32 | 32 | 32 | 33.1 |
Temp. media (°C) | 23 | 24 | 24 | 26 | 28 | 29 | 29 | 27 | 27 | 24 | 24 | 24 | 25.8 |
Temp. mín. media (°C) | 22 | 22 | 23 | 24 | 24 | 24 | 24 | 24 | 23 | 23 | 23 | 22 | 23.2 |
Temp. mín. abs. (°C) | 16 | 16 | 17 | 20 | 22 | 24 | 25 | 23 | 22 | 21 | 20 | 20 | 22 |
Localidades de Sinamaica
La parroquia Sinamaica incluye varias localidades, entre ellas:
- Sinamaica
- Puerto Guerrero
- El Barro
- La Boca
- El Calabozo
- El Guanabano
- Botoncillo
- Caimare Chico
- Los Robles
Lugares Interesantes para Visitar
Si visitas Sinamaica, puedes explorar:
- Las lagunas de Sinamaica y Cocinetas.
- Los poblados construidos sobre el agua, conocidos como palafitos, donde viven las comunidades paraujanas.
- Las comunidades indígenas, para aprender sobre su cultura.
- El Mercado del Barro, un lugar con productos locales.
- El Parador Turístico, para disfrutar de las vistas.
Véase también
En inglés: Sinamaica Facts for Kids