robot de la enciclopedia para niños

Simón Gutiérrez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Simón Gutiérrez

Alcalde mayor de Tegucigalpa
1815-1817
Predecesor Joaquín Espinoza
Sucesor Narciso Mallol

Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg
Intendente colonial de San Salvador
23 de marzo de 1818-22 de septiembre de 1818
Predecesor Juan Miguel de Bustamante
Sucesor José María Peinado

comandante militar y jefe político subalterno de Tegucigalpa
22-31 de diciembre de 1821
Predecesor Esteban Guardiola Amorós
Sucesor Francisco Juárez

Información personal
Nacimiento años 1760
Pravia, Reino de las Españas
Fallecimiento años 1830
República Federal de Centroamérica
Información profesional
Ocupación Político
Rama militar Ejército de tierra
Rango militar Coronel

Simón Gutiérrez fue un importante militar y político que vivió entre los años 1760 y 1830. Nació en Pravia, una localidad de Asturias, en lo que entonces era el Reino de las Españas. Llegó a ser coronel y ocupó varios cargos importantes en Centroamérica durante la época colonial y los primeros años de la independencia. Fue alcalde mayor de Tegucigalpa (de 1815 a 1817) e intendente de San Salvador (en 1818). También fue jefe político en Tegucigalpa y San Miguel.

Simón Gutiérrez: Un Líder en Centroamérica Colonial

Simón Gutiérrez nació en la década de 1760 en Pravia, España. Desde joven, decidió seguir una carrera en el ejército. Participó en la Guerra del Rosellón (entre 1793 y 1795), donde demostró su habilidad militar. Gracias a su esfuerzo y dedicación, alcanzó el importante rango de coronel.

Sus Primeros Pasos en la Carrera Militar

Después de su servicio en España, Simón Gutiérrez se trasladó a la Capitanía General de Guatemala. Allí, continuó su carrera militar como coronel del batallón de milicias de Chiquimula. Las milicias eran grupos de ciudadanos entrenados para defender su territorio.

En el año 1800, se encargó de organizar las milicias en la Intendencia de Comayagua. Tres años después, en 1803, recibió la misión de formar dos compañías de infantería en esa misma región. Más tarde, fue enviado a la población de Gualán.

Roles Importantes en la Administración Colonial

En 1811, el presidente y capitán general de Guatemala, José de Bustamante y Guerra, le pidió a Simón Gutiérrez que se mudara a la Ciudad de Guatemala. Al año siguiente, en 1812, lo nombró corregidor de Chiquimula. Un corregidor era una autoridad que gobernaba una provincia o corregimiento. Durante este tiempo, Gutiérrez pidió dos veces ser trasladado de vuelta a España, pero sus solicitudes no fueron aprobadas.

Alcalde Mayor de Tegucigalpa

En 1815, Simón Gutiérrez fue nombrado alcalde mayor de Tegucigalpa. Durante su tiempo en este cargo, apoyó a Tegucigalpa en sus diferencias con Comayagua, que era la capital de la intendencia.

Tuvo que enfrentar una epidemia de viruela. Para manejar la situación, propuso que los fondos de la comunidad se concentraran en Tegucigalpa. También comenzó la construcción de un puente sobre el río Grande, que conectaría Tegucigalpa con Comayagüela. Sin embargo, una crecida del río destruyó parte de lo construido. Su sucesor, Narciso Mallol, fue quien finalmente terminó el puente.

Intendente de San Salvador

El 18 de febrero de 1818, Simón Gutiérrez fue designado intendente de San Salvador. Tomó posesión de este cargo el 23 de marzo y lo ejerció hasta el 22 de septiembre de ese mismo año. Fue reemplazado por el intendente anterior, José María Peinado, quien fue restituido en su puesto. A pesar de este cambio, el rey Fernando VII aprobó el nombramiento de Gutiérrez el 13 de agosto de 1819.

En 1819, también se le encargó la administración de justicia en el corregimiento de Chiquimula. Además, ayudó a saldar las deudas de Tegucigalpa relacionadas con el pago de impuestos. Fue nombrado intendente de San Salvador nuevamente y, en 1821, fue elegido diputado a cortes. Sin embargo, no pudo asumir ninguno de estos cargos debido a la independencia de la región.

Participación en la Independencia

En 1820, Simón Gutiérrez fue nombrado comandante del batallón de milicias de Chiquimula. En octubre de 1821, informó al jefe político superior de Guatemala, Gabino Gaínza, que sus tropas habían jurado lealtad a la independencia.

En noviembre de 1821, Gaínza le ordenó que se movilizara para defender Tegucigalpa de posibles ataques de Comayagua, que se había declarado independiente de Guatemala. El 22 de diciembre, Gutiérrez asumió los cargos de comandante de las fuerzas militares y jefe político de Tegucigalpa, ejerciendo estas funciones hasta el 31 de diciembre.

En 1822, las provincias de la antigua Capitanía de Guatemala se unieron al Primer Imperio Mexicano. Sin embargo, la Provincia de San Salvador se declaró independiente. Por esta razón, Simón Gutiérrez fue enviado a la ciudad de San Miguel. Allí, se desempeñó como jefe político y se encargó de proteger a la población de los ataques provenientes de San Salvador.

Últimos Años y Contribuciones

En marzo de 1822, el jefe político superior Gaínza lo nombró comandante del puerto de Omoa y, más tarde, comandante del puerto de Trujillo. En 1823, fue designado miembro de la junta consultiva de Guerra de las Provincias Unidas de Centroamérica. En 1824, ocupó el cargo de secretario de estado y de despacho de guerra y hacienda.

Al finalizar la guerra civil Centroamericana (entre 1826 y 1829), fue enviado a Olancho, en el estado de Honduras, para ayudar a calmar un levantamiento. Simón Gutiérrez falleció alrededor de la década de 1830.

Véase también

kids search engine
Simón Gutiérrez para Niños. Enciclopedia Kiddle.