robot de la enciclopedia para niños

Juan Miguel de Bustamante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Miguel de Bustamante

Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg
Intendente colonial de San Salvador
1817-1818
Predecesor José Méndez de Quiroga
Sucesor Simón Gutiérrez

Información personal
Nacimiento 5 de abril de 1759
Bandera de España Santa Cruz de Tenerife, Capitanía General de las islas Canarias, España
Fallecimiento años 1840
Flag of the Federal Republic of Central America.svg San Salvador, estado de El Salvador, República Federal de Centroamérica
Familia
Padres Juan Miguel de Bustamante, y Josefa Gabriela de Castro y Tapia
Cónyuge Josefa de Loucel y Vecerril
Información profesional
Ocupación Abogado

Juan Miguel de Bustamante fue un importante abogado y funcionario público. Nació el 5 de abril de 1759 en Santa Cruz de Tenerife, en las Islas Canarias, España. Falleció alrededor de 1840 en San Salvador, que en ese momento formaba parte de la República Federal de Centroamérica. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes, como consejero legal en diferentes regiones, alcalde de San Salvador y, por un tiempo, gobernador de la provincia de San Salvador entre 1817 y 1818.

La vida de Juan Miguel de Bustamante

Juan Miguel de Bustamante y Castro nació en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, el 5 de abril de 1759. Sus padres fueron Juan Miguel de Bustamante y Josefa Gabriela de Castro y Tapia. Estudió en la Universidad de Sevilla, donde se graduó en derecho en 1784.

Inicios de su carrera como abogado

Después de sus estudios, Juan Miguel de Bustamante trabajó con el abogado Marcos de Castañeda en Sevilla. Más tarde, fue autorizado para ejercer como abogado por su cuenta. El 16 de julio de 1798, el rey Carlos IV de España lo nombró consejero legal en la región de León (actual Nicaragua). Ocupó este puesto hasta 1804.

Luego, fue nombrado consejero legal temporal en la provincia de San Salvador (actual El Salvador). Desempeñó esta función hasta el año siguiente, cuando llegó el consejero legal permanente, Pedro Barriere.

El 19 de agosto de 1805, Juan Miguel de Bustamante se casó con Josefa de Leoucel y Vecerril en la iglesia principal de San Salvador. Entre los testigos de su boda estuvieron el gobernador Antonio Gutiérrez y Ulloa y el tesorero real José Mariano Batres y Asturias.

Participación en los movimientos de independencia

El 5 de noviembre de 1811, comenzó el primer intento de independencia en San Salvador. A las ocho de la mañana, Juan Miguel de Bustamante y José Mariano Batres fueron a la casa del sacerdote José Matías Delgado para saber qué estaba pasando. Allí, Manuel Delgado les informó que el gobernador Ulloa se negaba a ser arrestado, una orden dada por el alcalde Manuel Morales. Bustamante intentó convencerlos de que esa acción no era la mejor.

Más tarde, Matías Delgado llamó a Morales. Cuando llegó, Bustamante propuso llevar al gobernador y a otros líderes españoles a los conventos para protegerlos. Esta idea fue aceptada y se llevó a cabo en los días siguientes.

Juan Miguel de Bustamante permaneció en San Salvador durante el gobierno temporal de José Mariano Batres. Después de que el movimiento independentista terminó, fue nombrado alcalde de segundo voto del ayuntamiento de San Salvador para el año 1812.

Para 1814, Bustamante era el consejero legal de San Salvador y capitán de una compañía de voluntarios. El 24 de enero de ese año, el gobernador José María Peinado había encarcelado a varios alcaldes de barrio, lo que causó mucha preocupación. Bustamante fue uno de los que pidieron la liberación de los alcaldes, y el gobernador los liberó esa misma tarde.

Sin embargo, la tensión llevó al segundo intento de independencia. Durante este tiempo, Bustamante visitó a los sacerdotes Hermanos Aguilar para informarles que España y el rey Fernando VII de España seguían luchando contra los franceses, quienes habían invadido España en ese momento.

Después de que este segundo movimiento independentista fue detenido y sus líderes arrestados, Bustamante actuó como consejero especial en el juicio de estas personas. Durante la investigación, encontró en la casa de Miguel Delgado una carta dirigida a José María Morelos, un líder independentista de México. También descubrió que Manuel Verá y Rozas era un enviado de Morelos.

Últimos años y legado

El 13 de diciembre de 1815, el rey nombró a Juan Miguel de Bustamante como juez en la Real Audiencia de Guatemala. Asumió este cargo el 22 de agosto de 1816. Poco después, fue enviado a San Salvador como consejero legal. En octubre de 1817, debido al fallecimiento del gobernador José Méndez de Quiroga, Bustamante se hizo cargo del puesto de gobernador hasta mayo del año siguiente.

Regresó a su puesto de juez, que ocupó hasta 1821. Después de eso, se quedó viviendo en Guatemala. A principios de 1825, el líder de Guatemala, Juan Barrundia, le pidió que dejara su casa para que fuera usada como oficinas del gobierno. Bustamante apeló al congreso federal, que le dio la razón. Sin embargo, como la decisión no había sido aprobada por el senado federal, Barrundia decidió no seguirla.

Juan Miguel de Bustamante se mudó a la ciudad de San Salvador, donde en 1825 nació su hijo Francisco de Borja Bustamante. El 8 de julio de 1835, el congreso federal lo nombró agente de la República. Falleció en la década de 1840.

Véase también

kids search engine
Juan Miguel de Bustamante para Niños. Enciclopedia Kiddle.