Signo de exclamación para niños
Datos para niños Signos de exclamación |
||
---|---|---|
¡ !
|
||
Signos de puntuación | ||
Un signo de exclamación o signo de admiración (¡ !) es un símbolo que usamos al escribir para mostrar emociones fuertes. Puede ser sorpresa, alegría, asombro, un deseo o una orden. Siempre se usa un signo de apertura («¡») al principio y uno de cierre («!») al final de la frase.
Estos signos nos ayudan a entender cómo se debe leer una frase. Indican que la voz debe tener una entonación especial, como si estuviéramos expresando algo con mucha fuerza.
En español, es obligatorio usar los dos signos: el de apertura y el de cierre. Sin embargo, en otros idiomas como el gallego, el catalán, el francés o el italiano, a veces solo se usa el signo de cierre.
Contenido
¿Para qué usamos los signos de exclamación?
Los signos de exclamación tienen varios usos importantes en nuestro idioma. Nos ayudan a dar un toque especial a lo que escribimos.
En expresiones de emoción
Se usan en interjecciones, que son palabras o frases cortas que expresan un sentimiento repentino. También se usan en oraciones que muestran una emoción fuerte.
- Interjecciones para llamar la atención:
* ¡Eh! * ¡Pst!
- Interjecciones que muestran sentimientos:
* ¡Oh! * ¡Ay!
- Interjecciones que imitan sonidos:
* ¡Paf! * ¡Pum!
- Palabras que imitan ruidos (onomatopeyas):
* ¡Guau! * ¡Tururú!
También se usan en oraciones completas que expresan una emoción, ya sea una parte de la oración o toda ella.
Para indicar sorpresa o ironía
A veces, un signo de exclamación de cierre entre paréntesis ( ! ) se usa para mostrar que algo es irónico o sorprendente. Es como decir "¡qué curioso!" o "¡no me lo esperaba!".
En la literatura
En la retórica, que es el arte de hablar o escribir bien, la exclamación es una figura literaria. Sirve para expresar una emoción o un sentimiento de forma muy intensa. Por ejemplo:
- ¡Oh sorpresa!
- ¡Ah, cuánta verdad hay en esas palabras!
Reglas para escribir con exclamación
Es importante seguir algunas reglas para usar correctamente los signos de exclamación.
Dónde colocar los signos
- En español, siempre debes poner el signo de apertura «¡» al principio y el de cierre «!» al final de la frase exclamativa.
* ¡Qué buen día hace! * ¡Es increíble! * ¡Enhorabuena! * ¡Aburrido! * ¡Socorro!
- El signo de apertura tiene el punto arriba, y el de cierre lo tiene abajo. Ponerlos al revés es un error.
- Los signos de exclamación van pegados a la primera y la última palabra de la frase que encierran. Pero se separan con un espacio de las palabras que están antes o después. Si después hay otro signo de puntuación, no se deja espacio.
- El signo de apertura debe ir justo donde empieza la parte exclamativa, aunque no sea el inicio de la oración.
* Estaba estudiando tranquilamente y de repente, ¡zas!, alguien dio un portazo.
- Las palabras o frases que se usan para llamar a alguien (vocativos) o las oraciones que dependen de otra, suelen ir fuera de la exclamación si están al principio. Pero si están al final, se incluyen dentro.
* Que lo sepas, ¡no pienso hacerlo todo yo sola! * ¡No pienso hacerlo todo yo sola, que lo sepas!
Varias exclamaciones seguidas
Cuando hay varias exclamaciones una tras otra, pueden tratarse de dos maneras:
- Como parte de una misma idea: Se separan con punto y coma o coma, y la primera letra de cada exclamación (excepto la primera de la serie) va en minúscula.
* ¡Qué desastre!, ¡cómo has sido capaz de algo así!, ¡debería darte vergüenza!
- Como ideas separadas: Cada exclamación empieza con mayúscula.
* ¡No me digas nada! ¡Te has portado fatal! ¡No quiero volver a saber nada de ti!
Exclamaciones repetidas
Si una exclamación se forma repitiendo una palabra, el signo de apertura va antes de la primera y el de cierre después de la última.
- ¡Ja, ja, ja!
En textos muy expresivos, como en la literatura, se pueden usar dos o tres signos de exclamación al principio y al final para dar más fuerza.
- ¡¡¡Al ladrón!!!
- ¡¡¡Qué sorpresa!!!
Frases que preguntan y exclaman a la vez
Si una frase es una pregunta y una exclamación al mismo tiempo, puedes combinar los signos.
- ¡Pero qué haces?
- ¿Qué acaso no tienes dos brazos para trabajar!
La RAE recomienda usar ambos signos juntos al principio y al final, pero en orden inverso al cerrar.
- ¡¿Es que no me has escuchado?!
- ¡¿Pero qué haces?!
Cómo se combinan con otros signos
- Después de un signo de exclamación de cierre, no se pone punto final. El punto del signo de exclamación ya cumple esa función. La siguiente oración debe empezar con mayúscula.
* ¡Escúchame esta vez! ¡Haz lo que te digo!
- Sí se pueden usar coma, punto y coma, dos puntos y puntos suspensivos después del signo de exclamación de cierre.
- Los puntos suspensivos van antes del signo de cierre si la frase está incompleta, y después si la frase está completa pero se quiere indicar una pausa o continuación.
* ¡Te voy a…! * ¡Te voy a dar un abrazo!...
- Si un signo de exclamación coincide con el punto de una abreviatura, se mantienen ambos.
* ¡Ay, Dios! ¡Han desaparecido las manzanas, los panes, las carnes, etc.!
Otros usos del signo de exclamación
El signo de exclamación no solo se usa en el lenguaje escrito. También aparece en otros campos.
En la informática
- Símbolos: Los signos de exclamación tienen códigos especiales en los sistemas informáticos, como Unicode.
- Archivos y advertencias: En algunos sistemas, el signo de exclamación puede ser un símbolo especial para buscar archivos o para indicar una advertencia o un error.
- Programación: En la programación de computadoras, el signo de exclamación se usa para "negar" algo (por ejemplo, "no es igual a") o para indicar el tipo de programa que debe ejecutar un archivo.
En las matemáticas
En matemáticas, el signo de exclamación junto a un número (por ejemplo, 4!) significa "factorial". Esto es multiplicar ese número por todos los números enteros positivos menores que él hasta el 1. Por ejemplo: 4! = 4 × 3 × 2 × 1 = 24. El 0! se define como 1.
En el ajedrez
En el ajedrez, los jugadores usan signos de exclamación para calificar las jugadas:
- Un signo de exclamación (!) significa que fue una buena jugada.
- Dos signos de exclamación (!!) significan que fue una jugada excelente.
En las historietas
En las historietas o cómics, el signo de exclamación se usa mucho. Indica sorpresa, un descubrimiento o para resaltar lo que dice un personaje. Por ejemplo: «¡Oh, cielos! ¡¿Cómo es posible?! ¡Ha entrado un ladrón!».
Otras formas de representación
En el sistema Braille (para personas con discapacidad visual), se usa el mismo signo para abrir y cerrar la exclamación.

En otros idiomas
Como mencionamos, en inglés, francés, alemán e italiano, solo se usa el signo de exclamación al final de la frase. Por ejemplo, en inglés: Don't laugh!
Sin embargo, en quechua, se usan los signos de exclamación de la misma manera que en español, con apertura y cierre.
Para saber más
Véase también
En inglés: Exclamation mark Facts for Kids