Raya (puntuación) para niños
Datos para niños Raya |
||
---|---|---|
—
|
||
Variaciones | – Semirraya | |
Signos de puntuación | ||
La raya o guion largo (—) es un signo ortográfico que se usa en la escritura. Se ve como una línea horizontal más larga que otros signos parecidos.
Es importante no confundirla con el signo menos (–), que es más corto, ni con el guion (-), que es aún más pequeño. Cada uno tiene un uso diferente.
La raya puede usarse sola o en pares. Cuando se usa en pares, como los paréntesis, las rayas de apertura y cierre deben ir pegadas a las palabras que encierran. También deben ir separadas por un espacio de lo que las rodea, a menos que sea otro signo de puntuación. La primera palabra dentro de las rayas puede empezar con mayúscula o minúscula, dependiendo del caso.
Contenido
¿Para qué se usa la raya en la escritura?
Aclaraciones y comentarios
La raya se usa para añadir explicaciones o comentarios dentro de una frase. Es como un paréntesis, pero la información que se añade con rayas está más relacionada con el texto principal.
- Cuando se usa para una aclaración, se coloca una raya al principio y otra al final del comentario.
- Si la aclaración está al final de una oración, el punto o el signo de puntuación que corresponda se pone después de la raya de cierre.
- También se pueden usar rayas para añadir un comentario dentro de un paréntesis o de una cita entre comillas.
Por ejemplo:
Él esperaba a Doña Juana —que era su niñera de la infancia—. Sin embargo, quien tocó la puerta no fue ella.
Listas de elementos
La raya también sirve para introducir cada elemento en una lista. En este caso, siempre se deja un espacio después de la raya.
- Puedes usar rayas en lugar de números o letras para organizar tu lista.
- Si los elementos de la lista son cortos, no necesitas poner puntuación al final de cada uno.
Por ejemplo:
- Si los elementos de la lista son frases más largas o complejas, es mejor separarlos con punto y coma. El último elemento de la lista termina con un punto.
Por ejemplo:
Los firmantes de la Convención de Londres fueron los siguientes:
— Isabel II, reina de España;
— Victoria, reina de Reino Unido.
— Napoleón III, emperador de los franceses;
¿Cómo se usa la raya en obras literarias?
Diálogos entre personajes
La raya es muy importante en los textos donde los personajes hablan.
- Se usa para indicar cada vez que un personaje interviene en un diálogo, sin necesidad de escribir su nombre.
Por ejemplo:
—Hola, ¿qué tal?
—Bien, ¿y tú?
- También se usa para añadir comentarios del narrador dentro de un diálogo. Estos comentarios nos dan más información sobre lo que hacen o sienten los personajes.
Por ejemplo:
—Si quieres puedes venir —dijo sonriendo.
—Bueno —dijo apoyándose en la puerta—, si no te molesta…
—¡Claro que no! —La tomó de la mano y tiró de ella—. Tú nunca molestas.
- Si el comentario del narrador termina la intervención del personaje, no se pone una raya al final del comentario.
- Si el personaje sigue hablando después del comentario del narrador, se pone una raya al final del comentario y luego el signo de puntuación que corresponda.
¿Cómo escribir la raya en la computadora?
Las computadoras y las máquinas de escribir no suelen tener una tecla específica para la raya. Por eso, a veces se usa el guion (-) en su lugar, aunque no es lo mismo.
Aquí te mostramos cómo puedes escribir la raya en diferentes sistemas y programas:
Windows | Alt + 0151 (usando el teclado numérico) | |
macOS | ⌥ + ⇧ + - | |
GNOME | Ctrl + ⇧ + U, luego 2014, y Espacio o Intro | |
iOS | Mantén presionado el guion (- ) en el teclado de la pantalla hasta que aparezcan las opciones, luego elige la raya. |
|
Android | ||
Microsoft Word | Alt Gr + - (usando el teclado numérico) | |
Pages | Escribe dos guiones seguidos: -- |
|
LibreOffice | Escribe tres guiones seguidos: --- o :---: |
|
OpenOffice.org | Escribe dos guiones seguidos: -- |
|
TeX | Escribe tres guiones seguidos: --- |
|
HTML | — |
|
XML | — o — |
|
Unicode | U+2014 | |
XCompose | Compose + --- |
Véase también
En inglés: Dash Facts for Kids