robot de la enciclopedia para niños

Puntos suspensivos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puntos suspensivos
Signos de puntuación

Los puntos suspensivos () son signos de puntuación muy interesantes. Se representan con tres puntos seguidos, uno al lado del otro, al mismo nivel que las letras. Por ejemplo: "taza, cocina, leche… y zumo". Se llaman así porque su principal función es dejar una idea o una frase "en suspenso", como si el discurso no hubiera terminado.

¿Cuándo usar los puntos suspensivos?

Los puntos suspensivos tienen varios usos importantes en la escritura. Nos ayudan a expresar diferentes ideas y emociones.

Para indicar que una frase podría continuar

A veces, usamos los puntos suspensivos al final de una frase en lugar del punto. Esto le dice al lector que la frase podría seguir, aunque la hayamos cortado.

  • Ejemplo: «Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes…».

Para mostrar duda, temor o suspenso

Los puntos suspensivos también se usan para indicar una pausa corta en el discurso. Esta pausa puede expresar que alguien tiene dudas, está asustado o quiere crear suspenso.

  • Ejemplo de duda: «No sé si ir o si no ir… No sé qué hacer».
  • Ejemplo de suspenso: «Te llaman del hospital… Espero que sean buenas noticias».
  • Ejemplo de indecisión: «Quería preguntarte… No sé…, bueno…, que si quieres ir conmigo a la fiesta».
  • Ejemplo de sorpresa: «¡Si te contara…!».

Para señalar una interrupción voluntaria

Podemos usar los puntos suspensivos cuando interrumpimos una frase. Esto ocurre si el final de lo que decimos ya es conocido o se entiende por la persona que nos escucha.

  • Ejemplo: «A pesar de que prepararon cuidadosamente la expedición, llevaron materiales de primera y guías muy experimentados… Bueno, ya sabéis cómo acabó la cosa».

En refranes o frases conocidas

Este uso es muy común cuando citamos un refrán o un fragmento de un libro que casi todo el mundo conoce.

  • Ejemplo de refrán: «Más vale pájaro en mano…, que ciento volando».
  • Ejemplo de cita: «Y en mitad de la fiesta, se subió a una mesa y comenzó a recitar: “Con diez cañones por banda…”».

Para evitar repetir títulos largos

Si mencionamos el título completo de una obra larga y luego necesitamos volver a nombrarla, podemos usar puntos suspensivos. Así evitamos escribir todo el título de nuevo.

  • Ejemplo: «La obra Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos, de Rafael Alberti, está llena de grandes aciertos. Los versos de Yo era un tonto… contienen algunos de los mejores hallazgos expresivos del autor».

Para dejar un enunciado incompleto

A veces, dejamos una frase sin terminar y en suspenso. Los puntos suspensivos nos ayudan a mostrar esto.

  • Ejemplo: «Fue todo muy complicado, estuvo muy difícil… No quiero seguir hablando de ello».

En enumeraciones incompletas

Al final de una lista que no está completa, los puntos suspensivos tienen el mismo significado que la palabra «etcétera» o su abreviatura «etc.».

  • Ejemplo: «Puedes hacer lo que quieras: leer, ver la televisión, oír música…».
  • Es importante no usar los puntos suspensivos y «etcétera» juntos, porque sería repetitivo.
    • Incorrecto: «Puedes hacer lo que quieras: leer, ver la televisión, oír música…, etc.».
    • Incorrecto: «Puedes hacer lo que quieras: leer, ver la televisión, oír música, etcétera…».

En citas textuales

Cuando citamos un texto palabra por palabra, los puntos suspensivos entre corchetes […] o entre paréntesis (…) indican que hemos quitado una palabra o una parte del texto original.

  • Ejemplo: «Fui don Quijote de La Mancha y soy ahora […] Alonso Quijada el Bueno». (Cervantes, Quijote II [Esp. 1615]).

Al inicio o final de una cita

Si una cita no empieza desde el principio de la frase original, podemos poner puntos suspensivos al inicio. No llevan paréntesis ni corchetes, y se deja un espacio antes de la primera palabra.

  • Ejemplo: «Al final de la obra, don Quijote pide “… un confesor que me confiese y un escribano que haga mi testamento”».

De la misma forma, si la cita termina antes de que la frase original lo haga, se pueden poner puntos suspensivos al final. No llevan paréntesis ni corchetes, y no hay espacio antes de ellos.

  • Ejemplo: «Al final de la obra, don Quijote pide “… un confesor que me confiese y un escribano que haga mi testamento…”, evidenciando la cordura que le asiste en sus últimos momentos».

Los puntos suspensivos en la imprenta y computadoras

Tradicionalmente, los puntos suspensivos se escribían con una separación especial. Con la llegada de las computadoras, se creó un solo carácter para los puntos suspensivos en algunos sistemas. Esto permite que se vean siempre de la misma forma. Por ejemplo, programas como Microsoft Word a veces cambian automáticamente tres puntos seguidos por el carácter especial de puntos suspensivos.

En HTML, que es el lenguaje de las páginas web, los puntos suspensivos se escriben con el código … (…).

En computadoras con sistema operativo Mac OS X, puedes escribir los puntos suspensivos presionando Opt+.. En equipos con Microsoft Windows, puedes usar Alt+0133 o Alt Gr+..

Representaciones alternativas

Archivo:Braille Apostrophe
Representación en braille.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ellipsis Facts for Kids

kids search engine
Puntos suspensivos para Niños. Enciclopedia Kiddle.