Torre del Mojón para niños
Datos para niños Torre del Mojón |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Ubicación | Siete Aguas | |
Coordenadas | 39°28′11″N 0°57′23″O / 39.469707, -0.956469 | |
La Torre del Mojón, también conocida como Torre de la Contienda, es lo que queda de una antigua torre. Esta torre se usaba para vigilar o defender un territorio. Se encontraba justo en el límite entre lo que antes era Castilla y el Reino de Valencia.
Hoy en día, la Torre del Mojón es considerada un bien de interés cultural. Esto significa que es un lugar o monumento muy importante. El gobierno lo protege para que no se deteriore y para que las futuras generaciones puedan conocerlo.
La Torre del Mojón: Un Guardián del Pasado
La Torre del Mojón fue construida hace mucho tiempo. Su principal función era la vigilancia. Desde lo alto de la torre, se podía observar el horizonte. Esto permitía detectar a tiempo cualquier peligro o movimiento de tropas.
También servía como punto de defensa. Si había un ataque, la torre podía ofrecer refugio. Era un punto estratégico en la frontera.
¿Dónde se encuentra la Torre del Mojón?
Esta histórica torre se ubica en la zona conocida como la partida del Mojón. Está dentro del municipio de Siete Aguas. Siete Aguas pertenece a la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España.
Su posición geográfica era clave. Marcaba un punto importante en el antiguo límite. Este límite separaba dos grandes territorios históricos de la península.
¿Qué es un Bien de Interés Cultural?
Un Bien de Interés Cultural (BIC) es una categoría especial. Se usa en España para proteger lugares, edificios u objetos. Estos elementos tienen un gran valor histórico, artístico o cultural.
La Torre del Mojón tiene esta protección. Su número de identificación como BIC es el 46.18.229-002. Esto asegura que se conserve y se valore su importancia.