Carrascoy y El Valle para niños
Datos para niños El Valle y Carrascoy |
||
---|---|---|
Categoría UICN VI | ||
Situación | ||
País | España | |
Comunidad | Región de Murcia | |
Datos generales | ||
Administración | Gobierno de Murcia | |
Grado de protección | Parque regional | |
Fecha de creación | 7 de septiembre de 1979 (parque natural) 30 de julio de 1992 (parque regional) |
|
Legislación | Decreto 2611/1979 Ley 4/1992 |
|
N.º de localidades | 1 (Los Teatinos) | |
Superficie | 16 685,80409 hectáreas | |
Situación dentro de la Región de Murcia
|
||
El Parque Regional El Valle y Carrascoy es un espacio natural protegido en la Región de Murcia, España. Se encuentra en los municipios de Murcia, Fuente Álamo de Murcia y Alhama de Murcia. Este parque abarca una gran cadena de montañas que cierran la vega del río Segura por el sur. Su superficie total es de unas 16.724 hectáreas.
Este parque fue creado en 1992. Antes, ya existían zonas protegidas como el parque natural Monte el Valle (desde 1978) y las Sierras de Carrascoy y El Puerto (con protección desde 1985). Al unirse, formaron este gran parque regional.
Por su cercanía a la ciudad de Murcia, el parque es considerado el principal "pulmón verde" de la capital. Es un lugar importante para la naturaleza y el aire puro de la zona.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Parque El Valle y Carrascoy?
El parque está formado por montañas con pendientes pronunciadas y diferentes tipos de rocas. Las laderas que miran al norte son más húmedas y tienen mucha vegetación. En cambio, las laderas del sur son más secas y áridas, a veces pareciendo un "paisaje lunar". Las partes más bajas de las montañas se usan para cultivar, sobre todo cítricos y árboles frutales.
Las sierras más importantes del parque son:
- Sierra de Carrascoy: Es la más grande y alta, llegando a los 1065 metros de altura.
- Sierra del Puerto: Aquí se encuentra el Cabezo del Puerto, con el Castillo de la Asomada a 532 metros.
- Cresta del Gallo: Sus picos parecen la cresta de un gallo. Su cumbre es de 518 metros, pero el pico más alto es el Relojero, con 603 metros.
- Miravete: Una montaña de 425 metros, que sigue a la Cresta del Gallo.
- Columbares: Se eleva solitaria hasta los 646 metros en el este del parque.
- Sierra de Altaona: Es la más seca y rocosa, con barrancos y peñascos.
- Sierra de Escalona
- Puertos de montaña: Como La Cadena, Garruchal y San Pedro. Son pasos naturales usados desde hace mucho tiempo.
¿Cómo es el clima en el parque?
El Parque Regional El Valle y Carrascoy tiene un clima mediterráneo seco. Esto significa que los veranos son calurosos y secos, y los inviernos suaves. La temperatura media anual es de unos 18 °C en las zonas bajas y desciende a medida que se sube en altitud. En las cumbres de Carrascoy, puede ser de unos 13 °C.
Las lluvias son escasas, alrededor de 350 mm al año en la cara norte y menos de 300 mm en la cara sur. Se concentran en pocos días, sobre todo en otoño, y a veces pueden ser muy fuertes. La nieve no es común, pero puede caer en las cumbres en invierno.
El viento suele soplar del este-sureste en primavera y del oeste en otoño e invierno. En las cumbres, el viento puede ser muy fuerte, con rachas que superan los 100 km/h. La niebla también es frecuente en las zonas altas, especialmente en días de lluvia.
A continuación, se muestran los datos de temperatura y lluvia de una estación cercana al parque:
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 9.3 | 10.7 | 12.2 | 16.0 | 19.1 | 22.9 | 26.3 | 26.7 | 23.2 | 18.8 | 13.1 | 9.8 | 17.3 |
Precipitación total (mm) | 27 | 24 | 35 | 48 | 33 | 17 | 5 | 19 | 35 | 52 | 36 | 34 | 365 |
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología |
¿Qué plantas crecen en el parque?
El paisaje del parque está lleno de densos pinares de pino carrasco (Pinus halepensis). Junto a ellos, crecen encinas (Quercus ilex) y coscojas (Quercus coccifera), sobre todo en las zonas más altas y sombrías.
Debajo de los pinos, hay arbustos típicos del bosque mediterráneo. Algunos son el lentisco (Pistacia lentiscus), el enebro de la miera (Juniperus oxycedrus), el palmito (Chamaerops humilis) y el acebuche (Olea europaea). En algunas áreas, el suelo está cubierto por una hierba llamada lastón.

En las zonas más soleadas y secas, crecen plantas que necesitan poca agua (xerófilas). Aquí encontrarás la albaida (Anthyllis cytisoides), la jara (Cistus albidus) y el esparto (Stipa tenacissima). También hay muchas plantas aromáticas como el romero (Salvia rosmarinus) y el tomillo (Thymus hyemalis).
En la finca de El Majal Blanco, hay una pequeña zona con grandes alcornoques (Quercus suber). Estos árboles son muy especiales y se cuidan con mucho esmero.
En los barrancos y ramblas (cauces secos que llevan agua solo cuando llueve mucho), crecen tarays (Tamarix gallica) y adelfas (Nerium oleander). Cerca de las charcas, se ven juncos y eneas.
En las zonas rocosas, hay helechos y líquenes, además de plantas únicas de esta región. En el parque se han identificado 16 especies de flora protegida.
¿Qué animales viven en el parque?
El parque es hogar de muchos animales, especialmente aves e insectos.
Insectos
Se han encontrado 52 especies de mariposas, como la Tarucus theophrastus.
Aves
El parque es muy importante para las aves rapaces (aves que cazan). Aquí viven el águila culebrera (Circaetus gallicus), el águila calzada (Hieraaetus pennata), el águila perdicera (Aquila fasciata), el cernícalo (Falco tinnunculus) y el halcón peregrino (Falco peregrinus). También se encuentra el águila real (Aquila chrysaetos) y el búho real (Bubo bubo), que es muy abundante.
En los pinares, puedes ver aves como el carbonero común, el herrerillo capuchino, el verdecillo y el piquituerto.
Mamíferos
No hay grandes depredadores en el parque. Los carnívoros incluyen el gato montés (Felis sylvestris), la garduña (Martes foina), el tejón (Meles meles) y la comadreja (Mustela nivalis).
También hay siete especies de murciélagos, como el murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum). Todos los murciélagos de la península están protegidos.
Además del jabalí (Sus scrofa), hay muchos conejos (Oryctolagus cuniculus) y otros roedores pequeños.
Anfibios y reptiles
En el parque viven varias especies de reptiles y anfibios.
Entre los reptiles están el galápago leproso (Mauremys leprosa), el lagarto ocelado (Timon lepidus), la lagartija colilarga (Psammodromus algirus), la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) y la culebra de escalera (Rhinechis scalaris).
En los cauces de algunas ramblas, se pueden encontrar el sapo común (Bufo bufo) y el sapo corredor (Epidalea calamita).
¿Cómo se protege el Parque El Valle y Carrascoy?

Las primeras acciones para proteger estas tierras se tomaron en 1931. En 1992, el área obtuvo el nivel de protección actual como parque regional. Este espacio natural ha sido propuesto para formar parte de la Red Natura 2000, una red europea de espacios naturales protegidos. Además, grandes zonas del parque son Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC), que son figuras de protección a nivel europeo.
La protección de este espacio natural se extiende hasta la provincia de Alicante, donde se llama Sierra Escalona y también está protegida como ZEPA.
¿Qué desafíos enfrenta el parque?
El parque enfrenta algunos desafíos para su conservación. Uno es la gran cantidad de visitantes, que a veces causan ruidos, tiran basura o escombros. Otro es el crecimiento de las ciudades cercanas, con proyectos de carreteras y urbanizaciones. También hay presión de la agricultura, con la expansión de zonas de cultivo. Otros problemas incluyen el pastoreo excesivo, la extracción de materiales y la instalación de antenas o molinos de viento.
Estos problemas pueden afectar a los animales. Por ejemplo, algunas aves protegidas, como el águila perdicera, pueden sufrir accidentes con los cables eléctricos. También hay problemas con la caza ilegal o el robo de nidos.
ZEPA de El Valle y Sierras de Altaona y Escalona
Gran parte de la sierra, unas 14.825 hectáreas, está protegida como Zona de Especial Protección para las Aves dentro de la Red Natura 2000 de la Unión Europea.
Esta protección busca cuidar especialmente a aves como el búho real y el águila perdicera, que son muy importantes en la zona. También se protege al águila real, el águila culebrera y el halcón peregrino.
LIC de Carrascoy y El Valle
El Lugar de Importancia Comunitaria de Carrascoy y el Valle protege 10.770 hectáreas de 13 tipos diferentes de hábitats, que son considerados prioritarios por la Unión Europea.
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar?
El parque es un lugar ideal para visitar, gracias a sus hermosos paisajes y su rica historia. Puedes hacer excursiones, practicar deportes de montaña o visitar lugares históricos.
Algunos de los sitios de interés son:
- Centro de Visitantes "La Luz"
- Albergue y Centro Medioambiental "Fuente de Columbares"
- Observatorio Astronómico de La Murta
- Áreas recreativas como Cresta del Gallo, El Verdolay y Valle Perdido
- Centro de recuperación de fauna (para ayudar a animales heridos)
- Arboretum (un jardín con árboles del parque)
- Basílica Paleocristiana de Algezares (restos de una antigua iglesia)
- Santuario de la Virgen de la Fuensanta
- Monasterio de la Luz
- Monasterio de Santa Catalina del Monte
- Ermita de San Antonio el Pobre
- Poblado argárico de Puntarrón Chico (restos de un antiguo asentamiento)
- Castillo de la Asomada
- Castillo del Portazgo
- Castillo de Los Garres
- Castillo de la Luz
- Centro de interpretación de la Naturaleza del Majal Blanco
Galería de imágenes
-
Vista del puerto de La Cadena, con el cabezo del Puerto y el castillo de la Asomada que lo corona. Montaña perteneciente a la sierra del Puerto
-
Perdiz con sus crías en el parque regional El Valle-Carrascoy
-
Vista de la sierra de Carrascoy nevada, desde Librilla
-
Vista de la fachada del Santuario de la Fuensanta
Véase también
- Espacios naturales protegidos de la Región de Murcia