Puntarrón Chico para niños
El Puntarrón Chico es un cerro con forma de cono que tiene terrazas en sus laderas. Se encuentra en España, cerca de la localidad de Beniaján (en la Región de Murcia). Está rodeado por el cauce de una rambla, justo a la entrada del Puerto del Garruchal, en la zona conocida como la Cordillera Sur.
Su nombre viene del gran Puntarrón, un imponente monte de piedra rojiza que se eleva a 380 metros de altura. En la cima de este monte, los musulmanes instalaron una guarnición para controlar el paso entre el Valle del Segura, el Campo de Cartagena y la Comarca del Mar Menor. Tanto el Puntarrón Grande como el Puntarrón Chico, que forman parte de la Sierra de Cañisola, siempre han sido lugares muy importantes para los habitantes de Beniaján.
Desde 1992, el cerro forma parte del parque regional de El Valle y Carrascoy. Por esta razón, cuenta con medidas especiales para proteger el medio ambiente. Además, desde el 11 de febrero de 2021, el Puntarrón Chico ha sido declarado BIC debido a su gran valor arqueológico.
Contenido
¿Qué es el Poblado Argárico del Puntarrón Chico?
La ubicación estratégica del Puntarrón Chico fue ideal para que las primeras personas se asentaran allí. También había un manantial de agua, conocido hoy como "Mina del Agua", que se usaba desde la época romana. Por estas razones, este lugar se hizo famoso. Aquí se construyó un importante poblado de la cultura argárica, que vivió durante la Edad del Bronce. Esta fue una de las sociedades más destacadas de Europa entre los años 3000 y 2000 antes de Cristo.
¿Cómo se descubrió el poblado?
En 1961, los dueños del Puntarrón Chico decidieron plantar árboles frutales en las terrazas del cerro. Fue entonces cuando encontraron los primeros restos de este poblado, que hasta ese momento era desconocido. Las excavaciones arqueológicas que se hicieron después revelaron mucha información valiosa sobre cómo vivían los argáricos.
El asentamiento de Beniaján es un ejemplo muy importante de la cultura argárica en toda la región. Se encontraron muchas casas, que aún se conservan en el lugar. Sin embargo, los hallazgos más importantes se llevaron al Museo de Arqueología de Murcia, donde se pueden ver. Entre ellos hay muchas piezas de cerámica, cuchillos de sílex, punzones de hueso, brazaletes, sortijas y alabardas de cobre y bronce. También se encontraron enterramientos, tanto en cajas de piedra (cistas) como en grandes tinajas.
Las únicas dos campañas arqueológicas que se realizaron en la zona, justo después del descubrimiento, mostraron que el poblado era más grande de lo que se pensaba. Probablemente se extendía por toda la ladera del monte "Picacho" y llegaba incluso hasta la parte alta de la actual Beniaján. Como no se han hecho más excavaciones, estas ideas no se han podido confirmar del todo.
El botijo más antiguo de la Península Ibérica
Uno de los descubrimientos más especiales de este lugar es un botijo. Se cree que es el botijo más antiguo encontrado en la península ibérica. Es una pieza muy importante para entender la historia de la cerámica. Tiene un cuerpo cilíndrico cerrado, con un solo agujero de 2 cm y un asa en la parte de arriba. Mide 11x9,5 cm y se exhibe en el museo que ya mencionamos.