robot de la enciclopedia para niños

Garruchal para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Columbares Garruchal Beniajan
Columbares (646 m), cima del Puerto del Garruchal
Archivo:Beniajan - Eucaliptos Rambla Garruchal
Rambla del Garruchal, a su paso por Beniaján

El Garruchal es un importante paso natural entre montañas, uno de los tres que existen en la cadena montañosa que cierra el valle del río Segura por el sur. Esta cadena de montañas separa el valle de la zona costera cercana al Mar Menor. Las tierras del Garruchal se encuentran en el municipio de Murcia y abarcan partes de las pedanías de Beniaján, Algezares y Cañadas de San Pedro. Es una zona central dentro de la Cordillera Sur y forma parte del espacio natural protegido de Carrascoy y El Valle.

¿De dónde viene el nombre Garruchal?

El nombre "Garruchal" tiene un origen interesante. Proviene de la palabra "carrizal", que con el tiempo evolucionó a "garrichal". Esto se debe a que en esta zona abundan mucho los cañaverales, especialmente una planta llamada carrizo (Phragmites australis).

El camino que sube hasta el puerto del Garruchal es hoy una carretera comarcal, pero en el pasado fue una antigua calzada romana. Después, se usó como una cañada para el ganado. Este camino sigue el curso de una rambla, que es un cauce de agua que solo lleva agua cuando llueve mucho. Esta rambla nace en la "Fuente de Columbares" y se llama igual que el puerto: la Rambla del Garruchal. Cuando hay lluvias fuertes, la rambla recoge el agua de otros arroyos y barrancos más pequeños, como el Soldado, La Tercia, Cedrines o Los Puros. Toda esa agua baja por el valle hasta Beniaján, que es atravesado por la rambla antes de que sus aguas se dispersen entre los campos de cultivo de la vega.

¿Qué descubrimientos arqueológicos se han encontrado en el Garruchal?

El Garruchal ha sido un lugar importante a lo largo de la historia, y se han encontrado varios restos arqueológicos que lo demuestran. Por ejemplo, se han descubierto pequeños tramos de antiguas calzadas romanas que formaban parte del camino original. También se han hallado restos de bases de fortificaciones medievales en algunas cimas de las montañas. Uno de los hallazgos más antiguos es el poblado argárico de Puntarrón Chico, que fue uno de los primeros lugares donde vivieron personas en esta región.

¿Qué pasó con el incendio de 2015 en el Garruchal?

El 19 de junio de 2015, el Garruchal sufrió un gran incendio que quemó cerca de 50 hectáreas de pinar y monte bajo. El fuego comenzó en varios puntos, y la parte más activa de las llamas afectó al paraje conocido como el Estrecho. El daño a la naturaleza fue muy grave, ya que esta es una zona con un alto valor ambiental y está protegida como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Galería de imágenes

kids search engine
Garruchal para Niños. Enciclopedia Kiddle.